Page 89 -
P. 89
La Ley obliga a las empresas SELLO EMPRESARIAL
con más de 50 trabajadores a
contratar un 2% de los puestos Empresas, administraciones y Tercer Sector han im-
a personas con discapacidad pulsando el Foro de la Contratación Pública Responsable,
una alianza público-privada que tiene como objetivo
promover la inclusión de cláusulas de contenido social
en la contratación pública, que favorezcan al colectivo
de personas con discapacidad, al amparo de la Ley de
Contratos del Sector Público.
La iniciativa, promovida por la Fundación ONCE y el
CERMI, apoyará a administraciones y empresas contra-
tistas en la incorporación de cláusulas sociales en los
contratos, realizará un seguimiento de aquellas admi-
nistraciones que realicen buenas prácticas creando una
etiqueta social que distinga los productos y servicios de
entidades comprometidas con la discapacidad.
Este sello empresarial, contribuirá a difundir estra-
tegias de responsabilidad social, facilitando la asisten-
cia técnica a empresas y administraciones sobre esta
materia y movilizando a otras entidades. El Foro, del que
forman parte empresas y entidades como Microsoft,
Acciona, Telecinco, Universidad Complutense, Ministerio
de Defensa, entre otras, actuará como entidad sin ánimo
de lucro y está abierto a todas aquellas empresas, tam-
bién a la Administración Central, Autonómicas y Locales.
En la presentación de esta asociación el pasado mes
de febrero, Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de la
Fundación ONCE, apuntó que “en este momento de crisis,
creemos que hay una oportunidad de hacer política social
con el gasto público. Es una oportunidad importante, un
vehículo para transformar la Administración y hacerla
mucho más responsable y que dé ejemplo al mundo em-
presarial”.
En esta misma línea se pronunció Alejandro Echeva-
rría, presidente de Telecinco, recordando los beneficios
directos e indirectos que las empresas pueden lograr con
las contrataciones de los grupos sociales de más difícil
inserción, entre ellos, el de personas con discapacidad.
Echevarría destacó los incentivos económicos y las
bonificaciones públicas, pero también recordó las ven-
tajas en el plano externo, con un mejor posicionamiento
global y con una mejora de la imagen corporativa de
la empresa, y en el plano interno, con una mejora del
clima laboral.
El Foro, que está presidido por María Garaña, presi-
denta de Microsoft España, pretende incorporar como
socias a todas las entidades que muestren un interés por
impulsar la incorporación de cláusulas sociales difun-
diendo las buenas prácticas de contratación pública
social.
un CEE de ONCE o su Fundación. Según el Informe 2010 sobre mantiene el interés por la RSC,
Desde la Unión Europea tam- la Responsabilidad Social de manteniendo al menos los mismos
las Empresas, de la Fundación recursos.
bién se intenta cambiar los mode- Alternativas, si bien es verdad que El Informe, realizado por investi-
los de gestión empresarial. El pasa- los empresarios españoles no prestan gadores de la Universidad de Alcalá
do marzo, la Dirección General la atención que merece a las estrate- de Henares, apunta que la RSC
de Empleo, Asuntos Sociales e gias de responsabilidad, sin embargo implica cambios en la gestión empre-
Igualdad de Oportunidades de la la reputación y la imagen de la sarial pero también cambios en los
Comisión Europea, publicó una empresa si es importante para casi el agentes económicos y organizativos.
guía sobre la contratación social- 50% de los entrevistados. Solamente bajo una perspectiva
mente responsable, con el objetivo de responsabilidad compartida se
de sensibilizar a las empresas sobre Las empresas del IBEX consul- podrán sentar las bases de una socie-
las posibles ventajas de este tipo de tadas, opinan que pese al clima dad más sostenible y responsable.
contrataciones. de incertidumbre económica, se
A utonpeorsmoníaal 89
con más de 50 trabajadores a
contratar un 2% de los puestos Empresas, administraciones y Tercer Sector han im-
a personas con discapacidad pulsando el Foro de la Contratación Pública Responsable,
una alianza público-privada que tiene como objetivo
promover la inclusión de cláusulas de contenido social
en la contratación pública, que favorezcan al colectivo
de personas con discapacidad, al amparo de la Ley de
Contratos del Sector Público.
La iniciativa, promovida por la Fundación ONCE y el
CERMI, apoyará a administraciones y empresas contra-
tistas en la incorporación de cláusulas sociales en los
contratos, realizará un seguimiento de aquellas admi-
nistraciones que realicen buenas prácticas creando una
etiqueta social que distinga los productos y servicios de
entidades comprometidas con la discapacidad.
Este sello empresarial, contribuirá a difundir estra-
tegias de responsabilidad social, facilitando la asisten-
cia técnica a empresas y administraciones sobre esta
materia y movilizando a otras entidades. El Foro, del que
forman parte empresas y entidades como Microsoft,
Acciona, Telecinco, Universidad Complutense, Ministerio
de Defensa, entre otras, actuará como entidad sin ánimo
de lucro y está abierto a todas aquellas empresas, tam-
bién a la Administración Central, Autonómicas y Locales.
En la presentación de esta asociación el pasado mes
de febrero, Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de la
Fundación ONCE, apuntó que “en este momento de crisis,
creemos que hay una oportunidad de hacer política social
con el gasto público. Es una oportunidad importante, un
vehículo para transformar la Administración y hacerla
mucho más responsable y que dé ejemplo al mundo em-
presarial”.
En esta misma línea se pronunció Alejandro Echeva-
rría, presidente de Telecinco, recordando los beneficios
directos e indirectos que las empresas pueden lograr con
las contrataciones de los grupos sociales de más difícil
inserción, entre ellos, el de personas con discapacidad.
Echevarría destacó los incentivos económicos y las
bonificaciones públicas, pero también recordó las ven-
tajas en el plano externo, con un mejor posicionamiento
global y con una mejora de la imagen corporativa de
la empresa, y en el plano interno, con una mejora del
clima laboral.
El Foro, que está presidido por María Garaña, presi-
denta de Microsoft España, pretende incorporar como
socias a todas las entidades que muestren un interés por
impulsar la incorporación de cláusulas sociales difun-
diendo las buenas prácticas de contratación pública
social.
un CEE de ONCE o su Fundación. Según el Informe 2010 sobre mantiene el interés por la RSC,
Desde la Unión Europea tam- la Responsabilidad Social de manteniendo al menos los mismos
las Empresas, de la Fundación recursos.
bién se intenta cambiar los mode- Alternativas, si bien es verdad que El Informe, realizado por investi-
los de gestión empresarial. El pasa- los empresarios españoles no prestan gadores de la Universidad de Alcalá
do marzo, la Dirección General la atención que merece a las estrate- de Henares, apunta que la RSC
de Empleo, Asuntos Sociales e gias de responsabilidad, sin embargo implica cambios en la gestión empre-
Igualdad de Oportunidades de la la reputación y la imagen de la sarial pero también cambios en los
Comisión Europea, publicó una empresa si es importante para casi el agentes económicos y organizativos.
guía sobre la contratación social- 50% de los entrevistados. Solamente bajo una perspectiva
mente responsable, con el objetivo de responsabilidad compartida se
de sensibilizar a las empresas sobre Las empresas del IBEX consul- podrán sentar las bases de una socie-
las posibles ventajas de este tipo de tadas, opinan que pese al clima dad más sostenible y responsable.
contrataciones. de incertidumbre económica, se
A utonpeorsmoníaal 89