Page 87 -
P. 87
dad, “debido a la situación económi- discapacidad, y especialmente el
ca global, las empresas han buscado de trabajadores con discapacidad
y están solicitando posibles servicios psíquica”, matiza Ossorio.
a los CEE que eviten el desembolso “El seguimiento en la adapta-
económico que supone la primera ción al puesto de trabajo en servi-
opción, y a la par, una mejora de cios auxiliares en empresas, nuestra
costes dada la competitividad de los principal prestación, nos exige un
servicios que se ofrecen desde estos seguimiento muy especial a nues-
centros”. tros trabajadores con discapacidad
psíquica, dado que son el colectivo
Desde la aprobación de la LISMI más sensible a cualquier tipo de
en 1982 los Centros Especiales cambio, sea éste de cometidos, de
de Empleo (CEE), han cambia- interlocutores o de compañeros de
do aunque su objetivo sigue sien- trabajo”, subraya.
do el mismo: asegurar un traba- “Ningún empresario me ha mira-
jo remunerado a las personas con do tanto tiempo como tú”. Con este
discapacidad. El problema es que eslogan la Asociación Down España
la legislación laboral existente, no lanzaba el pasado 29 de marzo, Día
permite un traspaso de personal Internacional del Trabajo, esta cam-
discapacitado desde estos centros, paña para animar a los empresarios
regulados por un régimen especial, españoles a contratar a una persona
a la empresa ordinaria, regulada por con Síndrome de Down.
el régimen general. Según datos facilitados por esta
ONG, 23.000 personas con esta
“La legislación laboral actual”, discapacidad buscan actualmente
critica Ossorio, “es un cuello de trabajo, de las cuales sólo el 5% ha
botella a este posible paso de perso- tenido la oportunidad de demostrar
nal con discapacidad desde los CEE su valía.
a las empresas ordinarias. Incluso la La campaña, que denuncia la
jurisprudencia laboral, es hasta la alta tasa de desempleo entre este
fecha contraria a este paso, existien- colectivo, personaliza su objetivo
do sentencias por las que se obliga con un ejemplo claro y visible. “Juan
a los CEE a subrogar a personal no tiene formación, es capaz y respon-
discapacitado en sectores donde hay sable. Podría empezar a trabajar hoy
esta obligación establecida en sus mismo pero eso probablemente no
convenios sectoriales, y sin embar- ocurra”.
go, no ocurre el caso contrario, que Según Down España, la mayo-
sería lo lógico”, añade. ría de este colectivo ha recibido
MAYORES RETICENCIAS formación y una preparación pre-
laboral que les permite acceder a un
Por ello, los CEE han ido cam- empleo adaptado a sus capacidades.
biado ofreciendo a sus clientes una Sin embargo, según Pedro Martínez,
gran diversidad de alternativas en coordinador de la Red de Empleo
la prestación de servicios, sea a tra- con Apoyo de Down España, “aún
vés de estas medidas alternativas o se desconocen las capacidades que
bien directamente como servicios tienen las personas con esta discapa-
externos. cidad así como la multitud de tareas
y funciones que podrían desempe-
La contratación e inserción ñar dentro de cualquier empresa”.
laboral de los trabajadores no se Según su experiencia, siguen
hace en función de su discapacidad siendo las grandes compañías las que
sino de la adecuación del perfil del realizan el mayor número de contra-
trabajador al puesto de trabajo. taciones mientras que las peque-
Además se cuenta con profesio- ñas y medianas empresas muestran
nales de apoyo, entre psicólogos más reticencias. Según Martínez,
y trabajadores sociales. “Más que “aquellos empresarios que les dan
dificultad a la hora de encontrar una oportunidad no se arrepienten
trabajo por el tipo de discapacidad, porque demuestran ser trabajadores
lo que sí nos requiere una mayor eficaces y puntuales que cumplen de
atención y dedicación tanto a nivel manera metódica sus funciones.
social como a nivel de mandos
operativos es el colectivo de alta

A utonpeorsmoníaal 87
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92