Page 85 -
P. 85
TIVAS, n nuestro país empresas y en sectores de especial
CIDAD hay 1,4 millo- dificultad en la contratación de per-
nes de perso- sonal discapacitado.
nas con dis-
capacidad en El sector de la construcción, las
edad laboral, ingenierías, el sector de la seguri-
dad, son perfiles tipo de esta justi-
Ede las cuales ficación”, explica. “En las empresas
900.000 son grandes, a parte de la mayor o
trabajadores en activo, es decir tie- menor posibilidad de contratación
nen voluntad de trabajar. De este directa, entran en juego factores
último porcentaje 300.000 tienen propios de cada entidad a la hora de
empleo pero 600.000 personas for- cómo gestionar su política de recur-
man el colectivo de personas con sos humanos”, añade.
discapacidad que no trabajan.
En unas recientes jornadas orga- Para Ossorio, en las empresas
nizadas por el periódico Nuevo pequeñas y medianas, donde no
Lunes y la Fundación ONCE, existe un departamento de personal
Ramón Jáuregui, ministro de la propio, al tener externa la gestión
Presidencia, manifestaba que la laboral, se han encontrado situa-
política de inserción laboral no era ciones como el desconocimiento
conveniente que se hiciese por per- de la propia ley o de las alternativas
suasión sino a través de la concien- que pueden tener. “Desconocen las
ciación y la responsabilidad social opciones, ni saben cómo diversi-
de las empresas. Sin embargo, ase- ficarlas, tanto en las acciones pro-
guraba que la política de cuotas, de puestas, como en los prestadores de
obligaciones legales, que en la admi- las mismas. Ante la duda no hacen
nistración ha ido creciendo hasta el nada”, matiza.
7% seguía siendo imprescindible.
“Las estadísticas reflejan”, subra- MEDIDAS ALTERNATIVAS
yó Jáuregui, “que el 70% de las
empresas que tienen más de 50 tra- Pese a este incumplimiento, el
bajadores han contratado personas mercado laboral, tanto el ordinario
con discapacidad, aunque sólo el como el trabajo protegido, ha cam-
14% de ellas cumple con el porcen- biado positivamente. Es más, éste
taje previsto legalmente”. último ha crecido en los últimos
A pesar de que la ley obliga a las años. Para buscar nuevas fórmulas
empresas con más de 50 trabajado- y mayores oportunidades laborales
res a contratar un 2% de los pues- se aprobó en 2005 el Real Decreto
tos a personas con discapacidad, sobre Medidas Alternativas.
la mayoría lo incumplen alegando Éstas se pueden aplicar, bien a
especial dificultad por cuestiones través de la donación de un impor-
de carácter productivo, organizativo, te a fundaciones de interés social,
técnico o económico. Y esto sucede en cuyo objeto social se encuentre
pese a todas las medidas adoptadas como punto principal la formación,
en los últimos años para estimular inserción o creación de empleo de
la contratación, es decir, a través de personas discapacitadas. O también
las subvenciones por contrato, por a través de la prestación de servicios
adaptar puestos de trabajo, las des- o suministros, ajenos a la actividad
gravaciones fiscales o las exenciones principal de la empresa por un
a la seguridad social. Centro Especial de Empleo (CEE).
Para Diego J. Álvarez-Ossorio “La primera”, continúa explican-
Santos, director general de Integra, do Ossorio, “es una opción que
Centro Especial de Empleo (CEE), a ha venido siendo utilizada hasta
lo largo de sus diez años de experien- la fecha por un gran número de
cia, se han encontrado motivos de empresas ante el desconocimiento
todo tipo. “La alegación de especial de las opciones que un CEE puede
dificultad de contratación por cau- ofrecerles”.
sas objetivas, técnicas, económicas o Para el director de esta empresa,
productivas, es un argumento bási- que cuenta con una plantilla de
camente fundamentado por grandes cerca de 900 trabajadores, de los
cuales un 90% tiene una discapaci-
A utonpeorsmoníaal 85
CIDAD hay 1,4 millo- dificultad en la contratación de per-
nes de perso- sonal discapacitado.
nas con dis-
capacidad en El sector de la construcción, las
edad laboral, ingenierías, el sector de la seguri-
dad, son perfiles tipo de esta justi-
Ede las cuales ficación”, explica. “En las empresas
900.000 son grandes, a parte de la mayor o
trabajadores en activo, es decir tie- menor posibilidad de contratación
nen voluntad de trabajar. De este directa, entran en juego factores
último porcentaje 300.000 tienen propios de cada entidad a la hora de
empleo pero 600.000 personas for- cómo gestionar su política de recur-
man el colectivo de personas con sos humanos”, añade.
discapacidad que no trabajan.
En unas recientes jornadas orga- Para Ossorio, en las empresas
nizadas por el periódico Nuevo pequeñas y medianas, donde no
Lunes y la Fundación ONCE, existe un departamento de personal
Ramón Jáuregui, ministro de la propio, al tener externa la gestión
Presidencia, manifestaba que la laboral, se han encontrado situa-
política de inserción laboral no era ciones como el desconocimiento
conveniente que se hiciese por per- de la propia ley o de las alternativas
suasión sino a través de la concien- que pueden tener. “Desconocen las
ciación y la responsabilidad social opciones, ni saben cómo diversi-
de las empresas. Sin embargo, ase- ficarlas, tanto en las acciones pro-
guraba que la política de cuotas, de puestas, como en los prestadores de
obligaciones legales, que en la admi- las mismas. Ante la duda no hacen
nistración ha ido creciendo hasta el nada”, matiza.
7% seguía siendo imprescindible.
“Las estadísticas reflejan”, subra- MEDIDAS ALTERNATIVAS
yó Jáuregui, “que el 70% de las
empresas que tienen más de 50 tra- Pese a este incumplimiento, el
bajadores han contratado personas mercado laboral, tanto el ordinario
con discapacidad, aunque sólo el como el trabajo protegido, ha cam-
14% de ellas cumple con el porcen- biado positivamente. Es más, éste
taje previsto legalmente”. último ha crecido en los últimos
A pesar de que la ley obliga a las años. Para buscar nuevas fórmulas
empresas con más de 50 trabajado- y mayores oportunidades laborales
res a contratar un 2% de los pues- se aprobó en 2005 el Real Decreto
tos a personas con discapacidad, sobre Medidas Alternativas.
la mayoría lo incumplen alegando Éstas se pueden aplicar, bien a
especial dificultad por cuestiones través de la donación de un impor-
de carácter productivo, organizativo, te a fundaciones de interés social,
técnico o económico. Y esto sucede en cuyo objeto social se encuentre
pese a todas las medidas adoptadas como punto principal la formación,
en los últimos años para estimular inserción o creación de empleo de
la contratación, es decir, a través de personas discapacitadas. O también
las subvenciones por contrato, por a través de la prestación de servicios
adaptar puestos de trabajo, las des- o suministros, ajenos a la actividad
gravaciones fiscales o las exenciones principal de la empresa por un
a la seguridad social. Centro Especial de Empleo (CEE).
Para Diego J. Álvarez-Ossorio “La primera”, continúa explican-
Santos, director general de Integra, do Ossorio, “es una opción que
Centro Especial de Empleo (CEE), a ha venido siendo utilizada hasta
lo largo de sus diez años de experien- la fecha por un gran número de
cia, se han encontrado motivos de empresas ante el desconocimiento
todo tipo. “La alegación de especial de las opciones que un CEE puede
dificultad de contratación por cau- ofrecerles”.
sas objetivas, técnicas, económicas o Para el director de esta empresa,
productivas, es un argumento bási- que cuenta con una plantilla de
camente fundamentado por grandes cerca de 900 trabajadores, de los
cuales un 90% tiene una discapaci-
A utonpeorsmoníaal 85