Page 88 -
P. 88
Repor consecuencia, el desempleo entre creando 6.100 empleos, 550 plazas
taje las personas con discapacidad tam- ocupacionales y formando a 4.650
bién ha crecido, especialmente en personas con discapacidad.
Es por ello que la mayoría de algunos sectores, y por encima en
contratos que se hacen a personas otros, con respecto al global de la El objetivo de esta firma de con-
con esta discapacidad intelectual en población activa. venios de colaboración con empre-
España se convierten en indefini- sas socialmente responsables es la
dos”, aclara. Sin embargo, pese al actual com- inserción laboral de las personas
plicado mercado laboral, las cifras con discapacidad, además de contri-
Ratificando esta idea, el direc- en lo que llevamos de año no han buir a una mejora en la formación
tor general de Integra, añade que sido tan negativas. Es más, según y en la accesibilidad al puesto de
hay un gran desconocimiento de la datos del Observatorio Estatal de la trabajo. Esto se realiza bien a través
discapacidad en el mundo empresa- Discapacidad (OED), en el primer de la contratación directa o a través
rial, tanto a nivel legislativo como trimestre se han creado 15.166 con- de la compra de bienes y servicios a
social. “Posiblemente”, afirma, “si tratos laborales, un 8.6% más que
se conociese que el trabajador dis- el año pasado, aunque los efectos
capacitado es más un activo que un de la crisis no se habían hecho aún
pasivo para cualquier empresa, se visibles. A través de los CEE se
eliminarían los tópicos y barreras habían creado 9.597 contratos, un
para su contratación. Creencias de 14.8% más que en el 2010. Siempre
menor rendimiento, más absentis- según datos del OED, “estamos
mo o menor implicación en la pro- ante el mejor comienzo del año en
ductividad, son totalmente falsas”, contratación de los últimos cuatro
critica. años”.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Según un reciente estudio de la
Fundación Universia sobre la inte- A pesar de estos datos, la obliga-
gración de los universitarios espa- toriedad establecida por la LISMI y
ñoles con discapacidad, a la hora la aprobación de estas medidas alter-
de contratar sigue prevaleciendo el nativas, España es uno de los países
tener una discapacidad por encima con menor índice de inserción labo-
de la calidad del curriculum vitae ral de personas con discapacidad
en el momento del acceso al merca- de la Unión Europea. El futuro
do laboral ordinario. Esto conlleva, pasa por una mayor concienciación
en muchas ocasiones, la oferta de del tejido empresarial, para ello, es
puestos de trabajo de un nivel infe- necesario una mayor información y
rior a la formación universitaria del educación social a todos los niveles
alumno. dentro de las empresas, empezando
por la alta dirección y los depar-
Hay que recordar que pese a que tamentos de recursos humanos y
las personas con discapacidad están desde las Pymes, hasta las grandes
mejor formadas, todavía menos del corporaciones.
1% no tiene estudios universitarios.
Esto es debido a la escasez de recur- La filosofía empresarial aunque
sos, los problemas de comunica- muy lentamente va cambiando y
ción, las adaptaciones curriculares cada vez son más las empresas que
o el acceso a la información. no sólo buscan el beneficio econó-
mico sino que también les interesa
Según los estudiantes universi- la reputación corporativa. En los
tarios consultados, una vez que se últimos diez años, las empresas se
vence la percepción equivocada que han dado cuenta de que no sólo
se tiene de la discapacidad y acce- es conveniente invertir en publi-
den al puesto de trabajo se encuen- cidad, sino que se busca vender la
tran en un clima laboral positivo y imagen de la empresa socialmente
buscan la promoción laboral. responsable.
Pese al desconocimiento y a los En este sentido, ONCE y su
prejuicios a la hora de las contrata- Fundación, a través del programa
ciones, los trabajadores con disca- INSERTA, realizó durante 2010
pacidad tienen los mismos proble- acuerdos con empresas como Repsol,
mas que el resto de la población Telefónica, Alcampo, Fundación
activa. La fuerte crisis económica, Barclays, Grupo Árbol, entre otras,
que sitúa a España como uno de
los países más afectados, y como
A88 utonpeorsmoníaal
taje las personas con discapacidad tam- ocupacionales y formando a 4.650
bién ha crecido, especialmente en personas con discapacidad.
Es por ello que la mayoría de algunos sectores, y por encima en
contratos que se hacen a personas otros, con respecto al global de la El objetivo de esta firma de con-
con esta discapacidad intelectual en población activa. venios de colaboración con empre-
España se convierten en indefini- sas socialmente responsables es la
dos”, aclara. Sin embargo, pese al actual com- inserción laboral de las personas
plicado mercado laboral, las cifras con discapacidad, además de contri-
Ratificando esta idea, el direc- en lo que llevamos de año no han buir a una mejora en la formación
tor general de Integra, añade que sido tan negativas. Es más, según y en la accesibilidad al puesto de
hay un gran desconocimiento de la datos del Observatorio Estatal de la trabajo. Esto se realiza bien a través
discapacidad en el mundo empresa- Discapacidad (OED), en el primer de la contratación directa o a través
rial, tanto a nivel legislativo como trimestre se han creado 15.166 con- de la compra de bienes y servicios a
social. “Posiblemente”, afirma, “si tratos laborales, un 8.6% más que
se conociese que el trabajador dis- el año pasado, aunque los efectos
capacitado es más un activo que un de la crisis no se habían hecho aún
pasivo para cualquier empresa, se visibles. A través de los CEE se
eliminarían los tópicos y barreras habían creado 9.597 contratos, un
para su contratación. Creencias de 14.8% más que en el 2010. Siempre
menor rendimiento, más absentis- según datos del OED, “estamos
mo o menor implicación en la pro- ante el mejor comienzo del año en
ductividad, son totalmente falsas”, contratación de los últimos cuatro
critica. años”.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Según un reciente estudio de la
Fundación Universia sobre la inte- A pesar de estos datos, la obliga-
gración de los universitarios espa- toriedad establecida por la LISMI y
ñoles con discapacidad, a la hora la aprobación de estas medidas alter-
de contratar sigue prevaleciendo el nativas, España es uno de los países
tener una discapacidad por encima con menor índice de inserción labo-
de la calidad del curriculum vitae ral de personas con discapacidad
en el momento del acceso al merca- de la Unión Europea. El futuro
do laboral ordinario. Esto conlleva, pasa por una mayor concienciación
en muchas ocasiones, la oferta de del tejido empresarial, para ello, es
puestos de trabajo de un nivel infe- necesario una mayor información y
rior a la formación universitaria del educación social a todos los niveles
alumno. dentro de las empresas, empezando
por la alta dirección y los depar-
Hay que recordar que pese a que tamentos de recursos humanos y
las personas con discapacidad están desde las Pymes, hasta las grandes
mejor formadas, todavía menos del corporaciones.
1% no tiene estudios universitarios.
Esto es debido a la escasez de recur- La filosofía empresarial aunque
sos, los problemas de comunica- muy lentamente va cambiando y
ción, las adaptaciones curriculares cada vez son más las empresas que
o el acceso a la información. no sólo buscan el beneficio econó-
mico sino que también les interesa
Según los estudiantes universi- la reputación corporativa. En los
tarios consultados, una vez que se últimos diez años, las empresas se
vence la percepción equivocada que han dado cuenta de que no sólo
se tiene de la discapacidad y acce- es conveniente invertir en publi-
den al puesto de trabajo se encuen- cidad, sino que se busca vender la
tran en un clima laboral positivo y imagen de la empresa socialmente
buscan la promoción laboral. responsable.
Pese al desconocimiento y a los En este sentido, ONCE y su
prejuicios a la hora de las contrata- Fundación, a través del programa
ciones, los trabajadores con disca- INSERTA, realizó durante 2010
pacidad tienen los mismos proble- acuerdos con empresas como Repsol,
mas que el resto de la población Telefónica, Alcampo, Fundación
activa. La fuerte crisis económica, Barclays, Grupo Árbol, entre otras,
que sitúa a España como uno de
los países más afectados, y como
A88 utonpeorsmoníaal