Page 21 -
P. 21
TARIADO
UROPEO DEL VOLUNTARIADO EN ESPAÑA que expusieron sus experiencias en voluntariado.
Además, se presentó la página web del Año
OR EN ALZA
OCIEDAD Europeo del Voluntariado y el Diagnóstico de la
Situación del Voluntariado en España.
El acto lo clausuró la secretaria de Política Social
y Consumo, Isabel Martínez, y el presidente la
Plataforma del Voluntariado, Luciano Poyato.
Asimismo, se adelantó que la Clausura del Año
Europeo del Voluntariado en nuestro país, se reali-
zará a final de año en Galicia.
La designación de 2011 como Año Europeo
de las Actividades del Voluntariado que fomentan
una ciudadanía activa se realizó en 2009, mediante
la Decisión del Consejo 2010/37/CE, de 27 de
noviembre de 2009.Los objetivos que establece el
Año Europeo y que dispone la Decisión anterior son
los siguientes:
• Trabajar para lograr un entorno que favorezca
el voluntariado
• Ofrecer medios de actuación a las organiza-
ciones de voluntarios y mejorar la calidad del
voluntariado
• Reconocer las actividades del voluntariado
• Sensibilizar sobre el valor y la importancia del
voluntariado
UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA Y SOLIDARIA
El Príncipe de Asturias destacó el lema elegido
por el Año Europeo del Voluntariado “No es lo que
hago, es por qué lo hago”, que contiene el sentido
ético de que el individuo que ayuda a la gente es
sensible al dolor ajeno.
Además, el Príncipe afirmó: “el voluntariado no
es voluntarismo, sino que representa un compromi-
so tomado con madurez”.
Leyre Pajín señaló que compartía el objetivo de
conseguir una sociedad más justa e igualitaria.
Además Pajín declaró que detrás de las organi-
zaciones de voluntarios, están las personas que sin
esperar una contraprestación económica, deciden
aportar su conocimiento y experiencia a los demás.
Federico Mayor Zaragoza, destacó la expresión
de la Carta de las Naciones Unidas: “Nosotros los
pueblos, hemos resuelto evitar a las generaciones
venideras, el horror de la guerra”.
Mayor Zaragoza después de hacer un repaso a
grandes personajes históricos que lucharon por la
UROPEO DEL VOLUNTARIADO EN ESPAÑA que expusieron sus experiencias en voluntariado.
Además, se presentó la página web del Año
OR EN ALZA
OCIEDAD Europeo del Voluntariado y el Diagnóstico de la
Situación del Voluntariado en España.
El acto lo clausuró la secretaria de Política Social
y Consumo, Isabel Martínez, y el presidente la
Plataforma del Voluntariado, Luciano Poyato.
Asimismo, se adelantó que la Clausura del Año
Europeo del Voluntariado en nuestro país, se reali-
zará a final de año en Galicia.
La designación de 2011 como Año Europeo
de las Actividades del Voluntariado que fomentan
una ciudadanía activa se realizó en 2009, mediante
la Decisión del Consejo 2010/37/CE, de 27 de
noviembre de 2009.Los objetivos que establece el
Año Europeo y que dispone la Decisión anterior son
los siguientes:
• Trabajar para lograr un entorno que favorezca
el voluntariado
• Ofrecer medios de actuación a las organiza-
ciones de voluntarios y mejorar la calidad del
voluntariado
• Reconocer las actividades del voluntariado
• Sensibilizar sobre el valor y la importancia del
voluntariado
UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA Y SOLIDARIA
El Príncipe de Asturias destacó el lema elegido
por el Año Europeo del Voluntariado “No es lo que
hago, es por qué lo hago”, que contiene el sentido
ético de que el individuo que ayuda a la gente es
sensible al dolor ajeno.
Además, el Príncipe afirmó: “el voluntariado no
es voluntarismo, sino que representa un compromi-
so tomado con madurez”.
Leyre Pajín señaló que compartía el objetivo de
conseguir una sociedad más justa e igualitaria.
Además Pajín declaró que detrás de las organi-
zaciones de voluntarios, están las personas que sin
esperar una contraprestación económica, deciden
aportar su conocimiento y experiencia a los demás.
Federico Mayor Zaragoza, destacó la expresión
de la Carta de las Naciones Unidas: “Nosotros los
pueblos, hemos resuelto evitar a las generaciones
venideras, el horror de la guerra”.
Mayor Zaragoza después de hacer un repaso a
grandes personajes históricos que lucharon por la