Page 23 -
P. 23
todos y todas necesita- general de Política Social y
mos de la ayuda de los Consumo.
demás en la vida”, señaló
Isabel Martínez, secretaria Además Martínez des-
tacó la idea de que todas
Diversos momentos cálidos del acto, CLAUSURA las personas necesitamos
donde se contó con la destacada pre- de apoyo, de solidaridad,
sencia de S.A.R el Príncipe Felipe de El objetivo de la política de afectos, y el voluntariado
Borbón, S.A.R. la Princesa de Asturias, es ofrecer oportunidades es el movimiento de nues-
Doña Leticia y la ministra de Sanidad, de libertad y autonomía tra sociedad que nos hace
Política Social e Igualdad, Leire Pajín para todas las personas a grandes en nuestro país.
lo largo de toda la vida,
“no podemos olvidar que

UROPEO DEL VOLUNTARIADO EN ESPAÑA

L MOVIMIENTO DE NUESTRA cen la importancia del voluntariado, los valores del volun-
GRANDES EN NUESTRO PAÍS” tariado que son positivos para la sociedad, el conocimien-
to del voluntariado y la función y financiación del mismo.

Además dijo, que más del 80% de las entidades
del Tercer Sector de Acción Social, cuentan con

personal voluntario y el tiempo que dedican
a voluntariado es alrededor de diez horas a la
semana de media.

Este estudio, iniciativa del Ministerio de
Sanidad, Política Social e Igualdad, y que ha
contado con la Plataforma del Voluntariado
en España y de expertos del Tercer Sector y
en voluntariado, estima que de las 873.171
personas voluntarias, el 63,1% son mujeres y
un 36,9% son hombres.

El perfil de las personas voluntarias se ha
diversificado, aunque se mantiene una pre-
sencia mayoritaria de mujeres. Por edades, el
grupo de edad entre 18 y 35 años supone el
42,6% del total de voluntarios, de 36 a 55 años el
32,5% y, a partir de 56 años el 22,3%.
Los más jóvenes(18-35 años) desarrollan la
acción voluntaria en el ámbito del tiempo libre,
la acción social y la integración. Por su parte, los
mayores (más de 56 años) despliegan su actividad en
el ámbito socio-sanitario y de la acción social.
En los últimos años se han extendido figuras
como la del plurivoluntariado (personas volunta-
rias que ofrecen su colaboración a varias ONGs,
pero dedicando poco tiempo a cada una”) y el
voluntariado “convergente”(personas que, con
ocasión de una situación de emergencia, ofrecen
su colaboración con las que no tenían una rela-
ción previa).
Con la finalidad de potenciar la acción voluntaria
en la sociedad española, el Gobierno aprobó el 23 de
diciembre del año pasado, en Consejo de Ministros,
la Estrategia Estatal del Voluntariado 2010-2014. Esta
Estrategia es el resultado del compromiso del Gobierno
español de dedicar un atención especial al voluntariado,
continúa el trabajo realizado en los Planes anteriores y
da respuesta a los nuevos retos y tendencias de futuro en
materia de voluntariado.
En estas páginas se puede conseguir más información
sobre el voluntariado:
www.voluntariado2011.es
www.eyv2011.eu
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28