Page 64 -
P. 64
esfera ha dejado constancia de la importancia
social de esa iniciativa para influir y mejorar
La Convención de Naciones Unidas, la nueva agenda las oportunidades de las personas con
social europea, la accesibilidad y el empleo conforma- discapacidad en Europa. No sólo el
ron el debate de la Conferencia celebrada en Zaragoza objetivo del empleo, en el que se pre-
Europa está definiendo tende conseguir que el 75% de las per-
una nueva estrategia en sonas europeas en edad laboral tengan
materia de discapacidad posibilidad de trabajar, sino porque por
primera vez se va a incluir el objetivo de
La adaptación de las legislaciones de los estados miembros de la Unión lucha contra la pobreza y la exclusión
Europea a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas social. Y éste es un objetivo prioritario
con Discapacidad de Naciones Unidas y el diseño de una nueva estrategia en para los próximos 10 años, tal y como
materia de discapacidad para desarrollarse en los próximos diez años, centra- se dijo en la conferencia.
ron los contenidos de la Conferencia celebrada en el marco de la Presidencia
Española del Consejo de la Unión Europea a mediados de mayo en Zaragoza. Aplicación de la Convención
de la ONU
Mesa inaugural de la conferencia. De izda. a dcha.: Yannis Vardakastanis,
presidente del Foro Europeo de Discapacidad; Belinda Pyke, directora La primera de las sesiones plenarias
de Igualdad entre mujeres y hombres, lucha contra la discriminación y de esta Conferencia, presidida por la
sociedad civil de la Comisión Europea; Viviane Reding, vicepresidenta de directora de igualdad entre hombres
la Comisión Europea y Comisaria de Justicia, Derechos Fundamentales y y mujeres, lucha contra la discrimina-
Ciudadanía; Marcelino Iglesias, presidente de la Comunidad Autónoma de ción y sociedad civil de la Comisión
Aragón; Trinidad Jiménez; Juan Alberto Belloch, alcalde de Zaragoza, y Europea, Belinda Pyke, estuvo dedi-
Adam Kosa, presidente del Intergrupo de Discapacidad del Parlamento. cada a debatir y valorar el grado de
aplicación de la Convención en la
ZARAGOZA zan el ejercicio de los derechos de las Unión Europea y en sus Estados
JESÚS ZAMARRO personas con discapacidad en los esta- Miembros. Una cuestión prioritaria
dos miembros de la Unión Europea. porque se quiere impulsar la ratifi-
El encuentro, celebrado cación de la Convención por todos
del 19 al 21 de mayo Una Unión Europea que debe los países y debatir la aprobación
en la capital aragonesa, afrontar dos nuevos retos de suma del código de conducta que ayude a
ha supuesto un nuevo importancia: la adaptación de la Con- poner en práctica la Convención de
impulso para avanzar en vención a la realidad europea y la pues- manera efectiva.
las políticas que garanti- ta en marcha de un nuevo ciclo político Éste es un proceso que ha impulsa-
de la discapacidad enmarcado en la do firmemente España. De hecho, ha
estrategia EU20-20. En este sentido, se sido el primer país del mundo en
entregar al Comité de Seguimiento
de las Naciones Unidas el informe
sobre la aplicación de la Convención
Internacional sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad, y también
será quien exponga ante las Naciones
Unidas sus progresos en primer lugar.
España ha impulsado en los últi-
mos años un gran número de refor-
mas legislativas que ha permitido
avanzar firmemente en la línea mar-
cada por la Convención. Aun así, al
analizar toda la legislación para poder
realizar una adaptación completa, se
ha comprobado que hay que modifi-
car algunos aspectos de la normativa.
También se habló de designar
centros de enlace que permitan la
participación activa de las personas
con discapacidad a través de sus orga-
A64 utonpeorsmoníaal 08/07/10 03:43
Esfera Social.indd 64
social de esa iniciativa para influir y mejorar
La Convención de Naciones Unidas, la nueva agenda las oportunidades de las personas con
social europea, la accesibilidad y el empleo conforma- discapacidad en Europa. No sólo el
ron el debate de la Conferencia celebrada en Zaragoza objetivo del empleo, en el que se pre-
Europa está definiendo tende conseguir que el 75% de las per-
una nueva estrategia en sonas europeas en edad laboral tengan
materia de discapacidad posibilidad de trabajar, sino porque por
primera vez se va a incluir el objetivo de
La adaptación de las legislaciones de los estados miembros de la Unión lucha contra la pobreza y la exclusión
Europea a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas social. Y éste es un objetivo prioritario
con Discapacidad de Naciones Unidas y el diseño de una nueva estrategia en para los próximos 10 años, tal y como
materia de discapacidad para desarrollarse en los próximos diez años, centra- se dijo en la conferencia.
ron los contenidos de la Conferencia celebrada en el marco de la Presidencia
Española del Consejo de la Unión Europea a mediados de mayo en Zaragoza. Aplicación de la Convención
de la ONU
Mesa inaugural de la conferencia. De izda. a dcha.: Yannis Vardakastanis,
presidente del Foro Europeo de Discapacidad; Belinda Pyke, directora La primera de las sesiones plenarias
de Igualdad entre mujeres y hombres, lucha contra la discriminación y de esta Conferencia, presidida por la
sociedad civil de la Comisión Europea; Viviane Reding, vicepresidenta de directora de igualdad entre hombres
la Comisión Europea y Comisaria de Justicia, Derechos Fundamentales y y mujeres, lucha contra la discrimina-
Ciudadanía; Marcelino Iglesias, presidente de la Comunidad Autónoma de ción y sociedad civil de la Comisión
Aragón; Trinidad Jiménez; Juan Alberto Belloch, alcalde de Zaragoza, y Europea, Belinda Pyke, estuvo dedi-
Adam Kosa, presidente del Intergrupo de Discapacidad del Parlamento. cada a debatir y valorar el grado de
aplicación de la Convención en la
ZARAGOZA zan el ejercicio de los derechos de las Unión Europea y en sus Estados
JESÚS ZAMARRO personas con discapacidad en los esta- Miembros. Una cuestión prioritaria
dos miembros de la Unión Europea. porque se quiere impulsar la ratifi-
El encuentro, celebrado cación de la Convención por todos
del 19 al 21 de mayo Una Unión Europea que debe los países y debatir la aprobación
en la capital aragonesa, afrontar dos nuevos retos de suma del código de conducta que ayude a
ha supuesto un nuevo importancia: la adaptación de la Con- poner en práctica la Convención de
impulso para avanzar en vención a la realidad europea y la pues- manera efectiva.
las políticas que garanti- ta en marcha de un nuevo ciclo político Éste es un proceso que ha impulsa-
de la discapacidad enmarcado en la do firmemente España. De hecho, ha
estrategia EU20-20. En este sentido, se sido el primer país del mundo en
entregar al Comité de Seguimiento
de las Naciones Unidas el informe
sobre la aplicación de la Convención
Internacional sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad, y también
será quien exponga ante las Naciones
Unidas sus progresos en primer lugar.
España ha impulsado en los últi-
mos años un gran número de refor-
mas legislativas que ha permitido
avanzar firmemente en la línea mar-
cada por la Convención. Aun así, al
analizar toda la legislación para poder
realizar una adaptación completa, se
ha comprobado que hay que modifi-
car algunos aspectos de la normativa.
También se habló de designar
centros de enlace que permitan la
participación activa de las personas
con discapacidad a través de sus orga-
A64 utonpeorsmoníaal 08/07/10 03:43
Esfera Social.indd 64