Page 6 - 112
P. 6
Los Profesionales Escriben
XIII ESCUELA DE FORMACIÓN CREER- FEDER
Este módulo finaliza con la presentación del Creer sobre prevención terciaria, el papel de la enfermería en las
enfermedades raras. Se exponen las competencias clave que desarrollan las enfermeras en el cuidado de pacientes con
enfermedades raras. Éstas incluyen la gestión de casos, la coordinación de servicios, la formación continua, el uso de
tecnología avanzada y un perfil humanista que prioriza el acompañamiento y la educación en salud. Se expone el papel
de la enfermera en la escuela para garantizar la inclusión del alumnado con enfermedades raras. También se presenta el
papel de la enfermera en los diferentes programas del Creer y la labor asistencial, docente, administrativa y de
investigación.
En el módulo formativo 3 y 4: Potencia tu capacidad de decisión y acción, Feder presenta la ponencia “Acceso
a ayuda individuales ligadas al grado de discapacidad”. La presentación comienza con la definición de este tipo de
ayudas y los requisitos para acceder. Se han recogido las dificultades con las que se encuentran en las diferentes
CCAA, como el retraso en el proceso de valoración del grado de discapacidad, inequidad en el acceso a las ayudas, las
diferencias en cuanto a prestaciones y tipología del producto de apoyo que ofrecen o la poca accesibilidad a la
información. Destaca también la importancia de la formación de los profesionales de los equipo de valoración y del
personal sanitario. Desde el Servicio Extremeño de promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad) se
ha presentado el servicio de habilitación funcional. Servicio al que pueden acceder las personas con reconocimiento
oficial de la situación de dependencia y con una prestación económica pública vinculada a un servicio de rehabilitación.
Tiene como objetivo eliminar, reducir y/o prevenir discapacidades. El Sepad acredita las siguientes especialidades:
fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, habilitación psicosocial-estimulación cognitiva y atención temprana. A
continuación, la logopeda del Creer presentó la ponencia sobre accesibilidad cognitiva, conceptos básicos y claves para
su aplicación. La accesibilidad cognitiva forma parte de la accesibilidad universal (Ley 6/2022, 31 de marzo), para
permitir la fácil comprensión, la comunicación e interacción a todas las personas. Se hace efectiva a través de la lectura
fácil, sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, pictogramas y otros medios humanos y tecnológicos
disponibles para tal fin. El Creer tiene un grupo de trabajo de accesibilidad cognitiva desde el que se van realizando los
cambios necesarios en la documentación y señalética del Centro. El módulo finaliza con la ponencia de Javier Zugasti,
director del Centro de Valoración de Discapacidad y Dependencia, Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las
Personas, con la presentación “Evaluación del impacto en la implementación del nuevo baremo para la valoración de la
discapacidad”. El nuevo baremo de reconocimiento de la discapacidad se publica en el BOE de 20 de octubre de
2022: Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento,
declaración y calificación del grado de discapacidad. Decreto. Este nuevo baremo sustituye al que estaba en vigor
desde 1999 y se adapta al modelo social de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad de Naciones Unidas con un enfoque de derechos humanos. Establece un trámite de urgencia cuando
fuese necesario por causas humanitarias o de especial necesidad social, como son las víctimas de zonas en guerra, o
de salud y de esperanza de vida, como es el caso de las personas con enfermedades degenerativas, como la ELA, entre
otras. Es un modelo más actual de comprensión de la discapacidad, mejora los criterios de aplicación del baremo,
amplia la recogida de información, recoge la opinión de la personas, pero en este caso ha habido poca participación.
Usa una terminología más actual y en cuanto a la puntuación obtenida, no hay muchas diferencias con el anterior.
Newsletter Creer Nº 112 / 6