Page 41 - 101
P. 41
Recursos de INTERÉS
La ASOCIACIÓN SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD es una entidad de ámbito estatal, sin ánimo de lucro, que tiene
como MISIÓN mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad - diversidad funcional, personas en
situación de dependencia así como la de otros colectivos en riesgo de exclusión social, poniendo especial énfasis en
acciones que contribuyan a atender, educar y prestar apoyos a su sexualidad. Entre los colectivos priorizados
destacan las personas que presenten cualquier tipo de discapacidad y/o diversidad funcional, ya sea: física,
intelectual y/o sensorial de origen congénito, de nacimiento, adquirida o sobrevenida.
La Asociación se encuentra inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones el día 01/07/ 2011 con número de
registro Grupo: 1/Sección 1/Número Nacional 597990.
Su actividad principal desarrollada a través de su cartera de servicios aborda ámbitos de intervención en: formación,
orientación y asesoramiento sexológico, atención y asistencia, psicoterapia sexual, de pareja y familiar, prestación de
apoyos y recursos, edición de publicaciones, participación en medios de comunicación así como puesta en marcha
de investigaciones en el ámbito. Todas ellas dirigidas a personas con discapacidad y/o enfermedades raras,
familiares, profesionales y entidades del ámbito así como sociedad en general.
La ASOCIACIÓN SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD está formada por un equipo de profesionales procedentes de
distintas disciplinas: psicológicas, pedagógicas, sexológicas, sanitarias, sociales… con reconocida experiencia en
formación e intervención, tanto en el sector de la discapacidad, las enfermedades raras como en el ámbito de la
sexología. La Entidad pertenece a plataformas nacionales e internacionales referentes en el Sector como, entre otras,
la Federación Española de Sociedades Sexológicas (FESS) o la Federación Europea de Sexología (EFS)
participando activamente en sus Jornadas, Congresos y/o Publicaciones científicas.
La entidad mantiene alianzas y convenios de colaboración con las grandes plataformas del ámbito de la discapacidad
y/o enfermedades raras como:
CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), FUNDACIÓN CERMI
MUJERES, Real Patronato de la Discapacidad, PLENA INCLUSIÓN (Confederación Española de
Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo), Confederación ASPACE
(Confederación de entidades de Atención a la Parálisis Cerebral de España) FEDACE (Federación de
Asociaciones de Daño Cerebral Adquirido de España), Confederación AUTISMO España, COCEMFE
(Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica), Federación Nacional ASPAYM
(Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas),Fundación ONCE para la
Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, FEDER (Federación Española de Enfermedades
Raras) CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) FASICAN, FASOCIDE (Federación de Asociaciones
de Personas Sordociegas España) y otras entidades del ámbito.
Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030),
Creer (Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedades raras y sus familias), Ceadac
(Centro de Referencia Estatal de Atención Al Daño Cerebral), CRMF -Centro de Recuperación de Personas con
Discapacidad Física (San Fernando–Cádiz)… y muchas otras entidades y organismos.
Newsletter Creer Nº 101 / 41