Page 9 - newslettercreer
P. 9
participación de médicos del Hospital Universitario de Burgos, especialistas en la
enfermedad de Behçet, y otros profesionales de la atención física y emocional de las
alteraciones asociadas a esta patología autoinmune.
La inauguración corrió a cargo de D.ª Manuela López, presidenta de la Asociación
Española de la Enfermedad de Behçet.
En las Jornadas se abordaron diferentes aspectos de la enfermedad de Beçhcet
como los “Tratamientos en la Enfermedad de Behçet, su eficacia y efectos secundarios”,
a cargo del Dr. Iván Cusácovich Torres, especialista en Medicina Interna y Coordinador
del Equipo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Hospital Universitario de Burgos
(HUBU); “Embarazo en la enfermedad de Behçet”, a cargo del Dr. Miguel Ángel Morán
Rodríguez, Especialista en Medicina Interna y miembro del equipo de Enfermedades
Autoinmunes Sistémicas del HUBU; “Signos de alarma en la Enfermedad de Behçet” con
el Dr. Tarek Carlos Salman-Monte, Reumatólogo y miembro de la Sociedad Española de
Reumatología (SER) y Coordinador del Grupo de trabajo de Enfermedades Autoinmunes
Sistémicas de la SER en su relación con las Asociaciones de pacientes con
Enfermedades Autoinmunes Sistémicas y finalmente, el Dr. José Luis Alonso Valdivielso,
especialista en Reumatología del Hospital Universitario de Burgos habló de “Enfermedad
de Behçet y Vasculitis”.
Junto a estas conferencias se realizaron algunos talleres con el objetivo de dotar de
recursos prácticos y herramientas para el manejo de la enfermedad: “Fisioterapia en
Artritis”, a cargo de Dª Sonia Fernández Justel y Dª Marta Ordoñez Gómez,
Fisioterapeutas del CREER y los talleres dirigidos por la Psicóloga Dª María del Remedio
García Tortajada, centrados en el manejo del dolor y en la aceptación de la enfermedad.
El grupo de asistentes realizó una visita guiada a las instalaciones del CREER,
distintas comidas de convivencia y la Asociación realizó la Asamblea Ordinaria de Socios
de la AEEB.
Newsletter CREER Nº 64 Noviembre-Diciembre 2016 ~9~
enfermedad de Behçet, y otros profesionales de la atención física y emocional de las
alteraciones asociadas a esta patología autoinmune.
La inauguración corrió a cargo de D.ª Manuela López, presidenta de la Asociación
Española de la Enfermedad de Behçet.
En las Jornadas se abordaron diferentes aspectos de la enfermedad de Beçhcet
como los “Tratamientos en la Enfermedad de Behçet, su eficacia y efectos secundarios”,
a cargo del Dr. Iván Cusácovich Torres, especialista en Medicina Interna y Coordinador
del Equipo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Hospital Universitario de Burgos
(HUBU); “Embarazo en la enfermedad de Behçet”, a cargo del Dr. Miguel Ángel Morán
Rodríguez, Especialista en Medicina Interna y miembro del equipo de Enfermedades
Autoinmunes Sistémicas del HUBU; “Signos de alarma en la Enfermedad de Behçet” con
el Dr. Tarek Carlos Salman-Monte, Reumatólogo y miembro de la Sociedad Española de
Reumatología (SER) y Coordinador del Grupo de trabajo de Enfermedades Autoinmunes
Sistémicas de la SER en su relación con las Asociaciones de pacientes con
Enfermedades Autoinmunes Sistémicas y finalmente, el Dr. José Luis Alonso Valdivielso,
especialista en Reumatología del Hospital Universitario de Burgos habló de “Enfermedad
de Behçet y Vasculitis”.
Junto a estas conferencias se realizaron algunos talleres con el objetivo de dotar de
recursos prácticos y herramientas para el manejo de la enfermedad: “Fisioterapia en
Artritis”, a cargo de Dª Sonia Fernández Justel y Dª Marta Ordoñez Gómez,
Fisioterapeutas del CREER y los talleres dirigidos por la Psicóloga Dª María del Remedio
García Tortajada, centrados en el manejo del dolor y en la aceptación de la enfermedad.
El grupo de asistentes realizó una visita guiada a las instalaciones del CREER,
distintas comidas de convivencia y la Asociación realizó la Asamblea Ordinaria de Socios
de la AEEB.
Newsletter CREER Nº 64 Noviembre-Diciembre 2016 ~9~