Page 5 - newslettercreer
P. 5
VI ENCUENTRO DE FAMILIAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA FAMILIA
ATAXIA-TELANGIECTASIA (AEFAT)
Del 3 al 6 de noviembre la Asociación
Española de Ataxia Telangiectasia (AEFAT)
ha organizado, en colaboración con el Centro
de Referencia Estatal de Atención a
Personas con Enfermedades Raras y sus
Familias (CREER), un nuevo Encuentro de
Familias.
El programa de actividades ha permitido espacios para la convivencia, el ocio y
tiempo libre en familia que ha contado con una visita al Museo de la Evolución Humana,
una Gymkana al aire libre y paseos a caballo organizados por la Asociación.
Así mismo, ha facilitado el intercambio de experiencias entre los participantes y el
trabajo conjunto para avanzar en los nuevos proyectos de la Asociación. Sin olvidar el
apartado científico para la puesta al día de los conocimientos clínicos y de investigación
en Ataxia-Telangiectasia (AT).
A través de videoconferencia, el Dr. José Antonio Navarro, presentó a las familias un
resumen del Encuentro Clínico de Ataxia-Telangiectasia recientemente celebrado en
Varsovia.
Y referido al estado de la investigación en AT, Dª Almudena Serrano Benítez,
miembro del Grupo de Trabajo de Daño en el ADN: cáncer y neurodegeneración, del
Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), pronunció la
conferencia “Papel de las roturas de doble cadena del ADN bloqueadas en la patogénesis
de Ataxia-Telangiectasia y avances”.
Almudena fue la ganadora de la 1ª Beca predoctoral AEFAT, dirigida a impulsar la
investigación de la AT y cuya dotación, procedente de actividades como la Gala Solidaria
“Tú sí que eres raro” organizada el año pasado por la asociación burgalesa Que la Sierra
Baile, permite estudiar la posible contribución de las roturas bloqueadas de ADN en la
patogénesis de la Ataxia-Telangiectasia.
Newsletter CREER Nº 64 Noviembre-Diciembre 2016 ~5~
ATAXIA-TELANGIECTASIA (AEFAT)
Del 3 al 6 de noviembre la Asociación
Española de Ataxia Telangiectasia (AEFAT)
ha organizado, en colaboración con el Centro
de Referencia Estatal de Atención a
Personas con Enfermedades Raras y sus
Familias (CREER), un nuevo Encuentro de
Familias.
El programa de actividades ha permitido espacios para la convivencia, el ocio y
tiempo libre en familia que ha contado con una visita al Museo de la Evolución Humana,
una Gymkana al aire libre y paseos a caballo organizados por la Asociación.
Así mismo, ha facilitado el intercambio de experiencias entre los participantes y el
trabajo conjunto para avanzar en los nuevos proyectos de la Asociación. Sin olvidar el
apartado científico para la puesta al día de los conocimientos clínicos y de investigación
en Ataxia-Telangiectasia (AT).
A través de videoconferencia, el Dr. José Antonio Navarro, presentó a las familias un
resumen del Encuentro Clínico de Ataxia-Telangiectasia recientemente celebrado en
Varsovia.
Y referido al estado de la investigación en AT, Dª Almudena Serrano Benítez,
miembro del Grupo de Trabajo de Daño en el ADN: cáncer y neurodegeneración, del
Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), pronunció la
conferencia “Papel de las roturas de doble cadena del ADN bloqueadas en la patogénesis
de Ataxia-Telangiectasia y avances”.
Almudena fue la ganadora de la 1ª Beca predoctoral AEFAT, dirigida a impulsar la
investigación de la AT y cuya dotación, procedente de actividades como la Gala Solidaria
“Tú sí que eres raro” organizada el año pasado por la asociación burgalesa Que la Sierra
Baile, permite estudiar la posible contribución de las roturas bloqueadas de ADN en la
patogénesis de la Ataxia-Telangiectasia.
Newsletter CREER Nº 64 Noviembre-Diciembre 2016 ~5~