Page 2 - newslettercreer
P. 2
Desear que la investigación desentrañe los porqués. Desear que las respuestas
encontradas a éstos se conviertan en tratamientos y terapias, hasta el momento escasas.
Desear que todas las personas con enfermedades poco frecuentes, lleguen a disponer de
todos los recursos especializados necesarios y cercanos a su domicilio, para atender sus
complejas necesidades en el día a día. Y desear, sobre todo que en este camino hasta
hacerlos realidad, toda persona con una Enfermedad Rara se sienta acompañada y
comprendida.

Aglutinar experiencias y conocimientos con sistemas y canales eficaces para
compartirlos que facilite la identificación temprana de patologías minoritarias acortando los
tiempos de retraso diagnóstico e inicio de atención especializada. Que se incrementen el
número de tratamientos disponibles, no sólo para controlar la clínica y mejorar el
pronóstico vital sino hasta lograr tratamientos y terapias que reviertan las causas de la
enfermedad. Y desearlo para todas y cada una de las Enfermedades Raras.

Porque nuestros sueños y deseos han de ser grandes, no por ambición malsana,
sino para no perderlos de vista, mientras los perseguimos.

Que la felicidad nos acompañe en el camino y Que nuestros deseos se cumplan!!!!

.

ENTENDER Y ATENDER LA DISFAGIA. Patricia Murciego Rubio.

Diplomada y graduada en Logopedia. Logopeda de la Unidad de
Neurorehabilitación y de la Unidad Infantojuvenil del Centro Hospitalario
Benito Menni de Valladolid

Podemos definir la deglución como el
transporte de sustancias desde la boca hacia
el estómago, con la coordinación
neuromuscular de los componentes de la
cavidad bucal, faringe, laringe y esófago, que
se produce durante una interrupción breve de
la respiración. Es una función compleja que
requiere gran cantidad de estructuras
anatómicas.

Newsletter CREER Nº 64 Noviembre-Diciembre 2016 ~2~
   1   2   3   4   5   6   7