Page 62 - minesp08_2005
P. 62
capituloXIImok 2/8/05 17:33 Página 57

Entendemos Entre las acciones a desarrollar con grave afectación y personas
como cuidado- es preciso: mayores en situación de dependen-
res profesiona- cia y sus especializaciones regladas.
les a aquellos ● Definir programas de inter-
que desde la vención reglada para aquellos Adecuación de los sistemas de
formación han colectivos que pueden acceder a formación a los programas de con-
obtenido una una profesión mediante cursos vergencia europea en la educación
titulación ocupacionales de formatos distin- superior e universitaria.
especifica que tos para permitir que se pueda
les capacita acreditar una formación en com- ALCANCE DE
para desarollar petencias. LA FORMACION
las intervencio-
nes en el desa- ● Unificación de las titulacio- Entendemos que la filosofía
rrollo de la nes existentes en el sector y las de la formación de los profesio-
vida cotidiana funciones asistenciales asociadas. nales que intervienen en los cui-
dados, ha de integrar no sólo el
En este sentido, hace falta ● Adecuación a los sistemas objetivo de una óptima cualifica-
homogeneizar el panorama for- europeos de educación en el sector. ción profesional para la atención
mativo actual, tanto con respecto de la dependencia o la discapaci-
a la denominación del puesto de PROFESIONALES dad, sino también el de preparar
trabajo, como con respecto a los ESPECIALIZADOS CON a estos profesionales para pro-
contenidos, la duración y la titu- mover un incremento en la
lación oficial de los estudios que CUALIFICACION autonomía de las personas
se cursan sobre esta materia, ESPECIFICA atendidas.
puesto que actualmente hay
muchas ofertas que no reúnen Entendemos por profesionales Para conseguir estos objetivos
los mínimos contenidos formati- especializados aquellos que ejer- se deberán analizar y priorizar los
vos deseables por desarrollar cen su profesión desde la activi- niveles de formación en función
este perfil profesional. dad asistencial definida por pro- del grado de intervención y la
cesos de formación reglada uni- posición de cada profesional con
versitaria de primer y segundo la persona dependiente, clasifican-
grado a partir de las demandas y do los contenidos en tres grandes
necesidades especificas (terapéu- apartados:
ticas y/o socializadoras) de las
personas que sufren situaciones CONOCIMIENTOS
de dependencia. SOCIOLÓGICOS Y SOCIA-
LES DE LA DEPENDENCIA:
Será necesaria la revisión del
currículo básico de las titulaciones ● Conocimiento de teorías y
universitarias implicadas en la aten- métodos de diagnóstico individual
ción de las personas discapacitadas o de la comunidad.

62 MinusVal
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67