Page 28 - min167
P. 28
026-028MINUSVAL 28/2/08 04:50 Página 28
dossier
Normas técnicas y guías Las condiciones básicas que recoge el Real Decreto
deben ser la referencia técnica y el marco de inter-
Aquellas normas que, no siendo de obli- vención para la mejor implantación de la accesibili-
gado cumplimiento, establecen las condi- dad en el transporte durante mucho tiempo
ciones mínimas de diseño, modificación de
entornos, equipamientos, instrumentos,
etc., con el fin de hacerlos accesibles, así
como su adecuada gestión y mantenimien-
to. Por extensión, se comprende también
en el grupo las guías técnicas o publicacio-
nes que se desarrollan con el objetivo de
orientar la actividad profesional y empresa-
rial hacia el diseño sin barreras.
Planes y programas
innovadores
Introducir planes para la promoción
de la accesibilidad que recojan interven-
ciones en todos los ámbitos citados. Los
planes de accesibilidad, en lo que se refie-
ren a transporte, ya sean vinculados a la
ordenación urbana o a un modo de
transporte concreto deben incorporar
no sólo actuaciones directas de supre-
sión de barreras, sino también de cam-
bios en la gestión pública de los servicios
e infraestructuras.
Promoción de la participación bilidad en un valor compartido y valora- sólo una expresión de nuestra ambición
do, identificado con calidad de vida, igual- como sociedad desarrollada, y una buena
La participación en la toma de decisio- dad y respeto al prójimo. La expresión de accesibilidad –efectiva– en un ámbito tan
nes públicas constituye un derecho funda- plena ciudadanía de las personas con dis- complejo como el del transporte un sín-
mental de la ciudadanía.También constituye capacidad en cualquier ámbito público es toma del éxito conseguido.
una obligación para las administraciones
públicas el ofrecer a los ciudadanos sufi- PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD
ciente información sobre la planificación de
sus políticas y su desarrollo. L a idea de accesibilidad debe venir vinculada con la idea de calidad, lo que
requiere un alto desarrollo tecnológico y de diseño que sólo se puede obte-
En el caso del transporte esto adquie- ner mediante políticas de promoción de la investigación y la calidad. Por otra
re gran importancia, y hay fallos impor- parte, las soluciones alternativas frente a los entornos con barreras ya existentes
tantes en cuanto a la información que requieren aplicar soluciones técnicas innovadoras, creativas y económicamente efi-
llega a los ciudadanos sobre disponibili- cientes; todo ello resulta intensivo en investigación y requiere una concepción de
dad de servicios, condiciones de accesibi- calidad en todos los pasos del proceso.
lidad, etc. La utilización de nuevas Como contenidos fundamentales de este grupo se pueden citar:
tecnologías para recoger e incorporar de
manera más eficiente las quejas, sugeren- La investigación, estudio y desarrollo.
cias y necesidades sobre problemas de
accesibilidad debe ser un objetivo. • El estímulo y fomento de la calidad.
• El Diseño Accesible con homologación de elementos e instalaciones.
En definitiva, el pleno desarrollo de la •• El desarrollo de indicadores de seguimiento.
LIONDAU en materia de transporte era
una necesidad imperiosa, y aunque con Citaré como ejemplo el caso del transporte urbano en autobús, donde los avances
retraso, es muy bienvenida, pero el cami- tecnológicos en el campo de la accesibilidad han sido notables y el compromiso del
no es largo y la necesidad de interven- sector, una vez conseguida buena parte de los objetivos en el material móvil se diri-
ción constante y recurrente. Debemos gen ahora a las paradas, posicionamiento de vehículos, sistemas de información, etc.,
seguir ahondando en convertir la accesi- en una cadena de compromiso y excelencia muy destacable.
3208 MinusVal EneMroa/rFzeob/Arebrroil22000087
dossier
Normas técnicas y guías Las condiciones básicas que recoge el Real Decreto
deben ser la referencia técnica y el marco de inter-
Aquellas normas que, no siendo de obli- vención para la mejor implantación de la accesibili-
gado cumplimiento, establecen las condi- dad en el transporte durante mucho tiempo
ciones mínimas de diseño, modificación de
entornos, equipamientos, instrumentos,
etc., con el fin de hacerlos accesibles, así
como su adecuada gestión y mantenimien-
to. Por extensión, se comprende también
en el grupo las guías técnicas o publicacio-
nes que se desarrollan con el objetivo de
orientar la actividad profesional y empresa-
rial hacia el diseño sin barreras.
Planes y programas
innovadores
Introducir planes para la promoción
de la accesibilidad que recojan interven-
ciones en todos los ámbitos citados. Los
planes de accesibilidad, en lo que se refie-
ren a transporte, ya sean vinculados a la
ordenación urbana o a un modo de
transporte concreto deben incorporar
no sólo actuaciones directas de supre-
sión de barreras, sino también de cam-
bios en la gestión pública de los servicios
e infraestructuras.
Promoción de la participación bilidad en un valor compartido y valora- sólo una expresión de nuestra ambición
do, identificado con calidad de vida, igual- como sociedad desarrollada, y una buena
La participación en la toma de decisio- dad y respeto al prójimo. La expresión de accesibilidad –efectiva– en un ámbito tan
nes públicas constituye un derecho funda- plena ciudadanía de las personas con dis- complejo como el del transporte un sín-
mental de la ciudadanía.También constituye capacidad en cualquier ámbito público es toma del éxito conseguido.
una obligación para las administraciones
públicas el ofrecer a los ciudadanos sufi- PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD
ciente información sobre la planificación de
sus políticas y su desarrollo. L a idea de accesibilidad debe venir vinculada con la idea de calidad, lo que
requiere un alto desarrollo tecnológico y de diseño que sólo se puede obte-
En el caso del transporte esto adquie- ner mediante políticas de promoción de la investigación y la calidad. Por otra
re gran importancia, y hay fallos impor- parte, las soluciones alternativas frente a los entornos con barreras ya existentes
tantes en cuanto a la información que requieren aplicar soluciones técnicas innovadoras, creativas y económicamente efi-
llega a los ciudadanos sobre disponibili- cientes; todo ello resulta intensivo en investigación y requiere una concepción de
dad de servicios, condiciones de accesibi- calidad en todos los pasos del proceso.
lidad, etc. La utilización de nuevas Como contenidos fundamentales de este grupo se pueden citar:
tecnologías para recoger e incorporar de
manera más eficiente las quejas, sugeren- La investigación, estudio y desarrollo.
cias y necesidades sobre problemas de
accesibilidad debe ser un objetivo. • El estímulo y fomento de la calidad.
• El Diseño Accesible con homologación de elementos e instalaciones.
En definitiva, el pleno desarrollo de la •• El desarrollo de indicadores de seguimiento.
LIONDAU en materia de transporte era
una necesidad imperiosa, y aunque con Citaré como ejemplo el caso del transporte urbano en autobús, donde los avances
retraso, es muy bienvenida, pero el cami- tecnológicos en el campo de la accesibilidad han sido notables y el compromiso del
no es largo y la necesidad de interven- sector, una vez conseguida buena parte de los objetivos en el material móvil se diri-
ción constante y recurrente. Debemos gen ahora a las paradas, posicionamiento de vehículos, sistemas de información, etc.,
seguir ahondando en convertir la accesi- en una cadena de compromiso y excelencia muy destacable.
3208 MinusVal EneMroa/rFzeob/Arebrroil22000087