Page 37 - min162
P. 37
036-039 21/5/07 20:17 Página 37
OBSERVATORIODE
LADISCAPACIDAD
ling) y rampa, en 2006 se buscó abordar severos de pendiente y eviten resal- transporte diario de 150.000 personas
otros aspectos de gran importancia, tales tes en la zona de unión de la rampa. al caso de Irún, con sólo 2 líneas de au-
como la implantación de nuevas tecnolo- • Sistemas de información al pasajero tobús de carácter estrictamente local,
gías de comunicación en vehículos y pa- en silla de ruedas de que su solicitud que transportan una media de 3.835
radas, y sus posibilidades de futuro. de parada y uso de rampa ha sido re- personas al día. Entre medias, Las Palmas
cibida por el conductor. de Gran Canaria, Gijón y San Sebastián
Para ello se contó con las ponencias y • Información exterior e interior a pa- han presentado también su historia re-
debates de representantes de distintas sajeros discapacitados sensoriales. En ciente y proyectos de movilidad, hacien-
empresas e instituciones que están in- el exterior se requiere la disposición do hincapié en el transporte accesible.
corporando innovaciones e investigando de un avisador acústico y luminoso
nuevas formas de transmisión de infor- en las inmediaciones de la puerta de En todos los casos se trata de ofrecer
mación al usuario con discapacidad, con entrada, con el fin de facilitar su loca- alternativas de movilidad al vehículo
grandes empresas de transporte urbano, lización. Este avisador indicará el nú- privado, para reducir su uso, evi-
representantes municipales y autonómi- mero y línea. En el interior se dispon- tar atascos, la elevada ocupa-
cos, técnicos y usuarios. drá de un sistema que de forma vi- ción del espacio urbano, de-
sual y sonora informe sobre la para- rroche de energía, ruido, conta-
DESARROLLO DEL CONVENIO da solicitada y su denominación. minación y accidentes.
FEMP-IMSERSO
PROYECTOS EUROPEOS DE Todos los municipios se plan-
La actualización del convenio de co- PROMOCIÓN DEL tean la compra al 100% de ve-
laboración IMSERSO-FEMP, firmada en TRANSPORTE ACCESIBLE hículos accesibles, con el
Mayo de 2006, ha contado originalmen- equipamiento necesario, in-
te con 3.291.000 euros, pero la elevada Se presentaron los principales pro- cluidas las
demanda de subvenciones desde los yectos en el ámbito del transporte sur- rampas y
municipios ha aconsejado al IMSERSO gidos en el V y VI Programa Marco, que sistemas
aumentar la cantidad prevista con en buena parte están concluyendo o han de
1.546.000 euros más, hasta totalizar fi- concluido y sus posibles efectos se ha- kneeling, y
nalmente algo más de 4,8 millones de brán de ir produciendo: VOYAGER, mejoras
euros. Esta cifra supone un incremento CUTE, CONNECT,ASK-IT, ECLIPSE NI- de co-
del 47% respecto al año 2005 y supera CHES y UNIACCESS. Destacaremos mu-
la inversión efectuada en el año 2003, sólo éste último, destinado a promover
Año Europeo de las Personas con Dis- la coordinación de actividades innova-
capacidad. doras para el Diseño Universal
en sistemas de accesibilidad en
La definición de los criterios técnicos el transporte.
de accesibilidad de los vehículos a finan-
ciar por el convenio va incorporando los EXPERIENCIAS La mejora de las paradas es uno de
nuevos avances que en esta materia se MUNICIPALES Y los grandes objetivos a conseguir,
producen en el sector, especialmente en NUEVAS
las nuevas tecnologías y sistemas de in- TECNOLOGÍAS una vez que se ha producido la gene-
formación, así como en la solución a los ralización de los vehículos accesibles
problemas de los sistemas de rampa es- Se han presentado
camoteable previamente existentes. las experiencias de
ciudades con distinta
Los criterios que CEAPAT considera problemática: desde
para 2007, y que responden a la Directi- la EMT de Málaga,
va 2001/85/CE, Anexo VII, incluyen: con un
• Que el paso desde la rampa al inte-
rior del vehículo no tenga cambios
Marzo/Abril 2007
OBSERVATORIODE
LADISCAPACIDAD
ling) y rampa, en 2006 se buscó abordar severos de pendiente y eviten resal- transporte diario de 150.000 personas
otros aspectos de gran importancia, tales tes en la zona de unión de la rampa. al caso de Irún, con sólo 2 líneas de au-
como la implantación de nuevas tecnolo- • Sistemas de información al pasajero tobús de carácter estrictamente local,
gías de comunicación en vehículos y pa- en silla de ruedas de que su solicitud que transportan una media de 3.835
radas, y sus posibilidades de futuro. de parada y uso de rampa ha sido re- personas al día. Entre medias, Las Palmas
cibida por el conductor. de Gran Canaria, Gijón y San Sebastián
Para ello se contó con las ponencias y • Información exterior e interior a pa- han presentado también su historia re-
debates de representantes de distintas sajeros discapacitados sensoriales. En ciente y proyectos de movilidad, hacien-
empresas e instituciones que están in- el exterior se requiere la disposición do hincapié en el transporte accesible.
corporando innovaciones e investigando de un avisador acústico y luminoso
nuevas formas de transmisión de infor- en las inmediaciones de la puerta de En todos los casos se trata de ofrecer
mación al usuario con discapacidad, con entrada, con el fin de facilitar su loca- alternativas de movilidad al vehículo
grandes empresas de transporte urbano, lización. Este avisador indicará el nú- privado, para reducir su uso, evi-
representantes municipales y autonómi- mero y línea. En el interior se dispon- tar atascos, la elevada ocupa-
cos, técnicos y usuarios. drá de un sistema que de forma vi- ción del espacio urbano, de-
sual y sonora informe sobre la para- rroche de energía, ruido, conta-
DESARROLLO DEL CONVENIO da solicitada y su denominación. minación y accidentes.
FEMP-IMSERSO
PROYECTOS EUROPEOS DE Todos los municipios se plan-
La actualización del convenio de co- PROMOCIÓN DEL tean la compra al 100% de ve-
laboración IMSERSO-FEMP, firmada en TRANSPORTE ACCESIBLE hículos accesibles, con el
Mayo de 2006, ha contado originalmen- equipamiento necesario, in-
te con 3.291.000 euros, pero la elevada Se presentaron los principales pro- cluidas las
demanda de subvenciones desde los yectos en el ámbito del transporte sur- rampas y
municipios ha aconsejado al IMSERSO gidos en el V y VI Programa Marco, que sistemas
aumentar la cantidad prevista con en buena parte están concluyendo o han de
1.546.000 euros más, hasta totalizar fi- concluido y sus posibles efectos se ha- kneeling, y
nalmente algo más de 4,8 millones de brán de ir produciendo: VOYAGER, mejoras
euros. Esta cifra supone un incremento CUTE, CONNECT,ASK-IT, ECLIPSE NI- de co-
del 47% respecto al año 2005 y supera CHES y UNIACCESS. Destacaremos mu-
la inversión efectuada en el año 2003, sólo éste último, destinado a promover
Año Europeo de las Personas con Dis- la coordinación de actividades innova-
capacidad. doras para el Diseño Universal
en sistemas de accesibilidad en
La definición de los criterios técnicos el transporte.
de accesibilidad de los vehículos a finan-
ciar por el convenio va incorporando los EXPERIENCIAS La mejora de las paradas es uno de
nuevos avances que en esta materia se MUNICIPALES Y los grandes objetivos a conseguir,
producen en el sector, especialmente en NUEVAS
las nuevas tecnologías y sistemas de in- TECNOLOGÍAS una vez que se ha producido la gene-
formación, así como en la solución a los ralización de los vehículos accesibles
problemas de los sistemas de rampa es- Se han presentado
camoteable previamente existentes. las experiencias de
ciudades con distinta
Los criterios que CEAPAT considera problemática: desde
para 2007, y que responden a la Directi- la EMT de Málaga,
va 2001/85/CE, Anexo VII, incluyen: con un
• Que el paso desde la rampa al inte-
rior del vehículo no tenga cambios
Marzo/Abril 2007