Page 9 - min156
P. 9
007-009MINUSVAL 28/4/06 14:18 Página 9

de compatibilizar el extinguido Seguro los 31.200 millones (3,47% del PIB). El apoyo a
Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) En esta situación de bonanza, las personas
con la pensión de viudedad, de la que se con discapa-
han beneficiado unos cien mil pensionis- el Gobierno ha planteado a la mesa cidad es re-
tas. Hay que anotar, asimismo, la elevación de diálogo social una propuesta de refor- ferente des-
en más de un 13% de las pensiones míni- ma de la Seguridad Social que permita tacado en
mas de viudedad. asegurar la sostenibilidad futura del la Ley de
sistema y posibilitar el incremento Dependencia
Y entre otros temas de economía del gasto social y de las políticas de apoyo cuyo proyec-
nacional la consolidación financiera a las familias en los próximos años. to ha sido
del sistema ha permitido aumentar con aprobado
sucesivas dotaciones en 14.400 millones El Gobierno abrió la legislatura con la
de euros el Fondo de Reserva de la Ley Orgánica de Medidas de Protección
Seguridad Social que hoy supera Integral contra la Violencia de Género, la
primera en Europa de sus características.

PRINCIPALES MEDIDAS ADOPTADAS DESDE ABRIL 2004 EN EL ÁMBITO

DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

2004

• 1 de junio. La Seguridad Social empieza a emitir la nueva Tarjeta Sa- • 21 de junio. El Gobierno destina 507 millones de euros en 2005 al
nitaria Europea. fomento del empleo para personas con discapacidad.

• 20 de junio. Se presenta en el Congreso el proyecto de Centro Es- • 27 de junio. Nace el primer Plan ADO para deportistas paralímpicos
pañol de Subtitulado para sordos, que empezará a operar en 2005. • 19 de julio. Caldera presenta el anteproyecto de ley de Lengua de

• 21 de junio. El Gobierno adopta medidas para hacer efectiva la re- signos y de apoyo a la comunicación oral.
serva del 5% de empleo público para los discapacitados. • 21 de julio. Se anuncia la construcción de dos centros de referen-

• 30 de junio. Se crean 80.000 nuevas plazas del programa de vaca- cia en Extremadura para apoyar a las personas con discapacidad.
ciones del IMSERSO para la campaña 2004/2005, que alcanzará las • 26 de agosto. El Gobierno destina 50 millones para proyectos pilo-
680.000 plazas.
to de atención a la dependencia.
• 14 de julio. Las ONGs reciben 95,04 millones de euros de subvencio- • 8 de septiembre. El Gobierno aprueba el III Plan Nacional de Acción
nes con cargo al 0,52% del IRPF para atender necesidades sociales.
para la Inclusión Social 2005-2006.
• 16 de julio. El Consejo de Ministros aprueba la distribución de • 19 de septiembre. Salamanca acogerá el Centro Estatal de Referen-
224.718.260 euros para el desarrollo de programas sociales en las
Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales en 2004. cia de Alzheimer y otras dolencias.
• 21 de octubre. El Gobierno licita la obra del Centro Estatal de Re-
• 16 de diciembre. Presentación del servicio público de teleasistencia
móvil para las víctimas de la violencia de género. ferencia de Enfermedades Raras de Burgos.
• 28 de octubre. Se convocan los concursos públicos para la adjudica-
• 23 de diciembre. Aprobada en Consejo de Ministros la revaloriza-
ción de pensiones para 2005. Suben entre un 3,5 y un 8%. ción de la obra de los centros estatales de referencia de Alzheimer y
otras Demencias y de Atención a Personas con Grave Discapacidad
• 30 de diciembre. El Consejo de Ministros fija en 513 euros al mes Física en Salamanca y San Andrés de Rabanedo, respectivamente.
el SMI en 2005. • 21 de diciembre. Gobierno y agentes sociales firman el acuerdo so-
bre las líneas básicas del Sistema Nacional de Dependencia.
• 30 de diciembre. El Gobierno impulsa el Sistema Nacional de Aten- • 23 de diciembre. El Gobierno informa sobre el anteproyecto de Ley
ción a las Personas Dependientes, universal y público, que generará de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a Personas en
alrededor de 300.000 puestos de trabajo. Los Presupuestos Gene- Situación de Dependencia.
rales del Estado de 2005 incluyen una partida de 50 millones de eu-
ros para proyectos del futuro sistema. 2006

2005 • 13 de enero. Aprobado el proyecto de ley que reconoce La
Lengua de signos y los sistemas de apoyo a la comunicación oral.
• 10 de enero. Se incrementan en 6.000 el número de plazas del pro-
grama de Termalismo Social del IMSERSO para la temporada 2005, • 27 de enero. Aprobado el proyecto de ley de infracciones y san-
ciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación
hasta un total de 126.000 en 68 balnearios. y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

• 18 de febrero. El Gobierno destina más de 221 millones de euros a • 8 de febrero. Nace el Centro Español de Subtitulado y Audiodes-
las Comunidades Autónomas para programas sociales. cripción (CESyA).

• 4 de marzo . El Consejo de Ministros aprueba 53 medidas destina- • 9 de febrero. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social duplica
das a poner al día la agenda de la igualdad en España. su cuantía. Tras sucesivas dotaciones adicionales, de los 15.182,4
millones de euros de febrero de 2004, pasa a 31.207.64 millones.
• 22 de marzo.Trabajo licita la redacción del proyecto y la dirección
de obra del futuro Centro de Estatal de Referencia de Alzheimer y • 3 de marzo. El Gobierno aprueba el anteproyecto de Ley Orgánica
de Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Otras Demencias que se ubicará en Salamanca.
• 21 de marzo. Se apueba el proyecto de ley de Promoción de la
• 8 de abril. El Consejo de Ministros regula las medidas de carácter Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de
excepcional para el cumplimiento de la cuota de reserva en favor Dependencia.

de trabajadores discapacitados.

• 7 de junio. Se publica en el BOE la Ley 9/2005 que permite compa-
tibilizar las pensiones del SOVI con las de viudedad del sistema de

la Seguridad Social.

MinusVal 9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14