Page 6 - min156
P. 6
014MINUSVAL 25/4/06 17:28 Página 14
Editorial
El Gobierno rinde cuentas de sus dos primeros Atención a Personas con Grave Discapacidad Física,
años de legislatura y el balance resulta en Salamanca, Burgos y San Andrés de Rabanedo
sumamente positivo para los ciudadanos. Se han (León), respectivamente; y la próxima de los de Pro-
ampliado los derechos individuales, se han moción de la Vida Independiente en Badajoz y de
puesto los cimientos de un cambio social, se Atención a Personas con Discapacidad Intelectual en
extiende y consolida el Estado de Bienestar para Cáceres.
atender a los más desfavorecidos.
Pero donde realmente se mide la acción de este
HACIA UNA Gobierno en beneficio de los menos privilegiados es
SOCIEDAD MEJOR en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y
Atención a Personas en Situación de Dependencia,
E l Estado del Bienestar es un legado que nos cuyo proyecto acaba de enviar el Gobierno al Parla-
entronca con la Ilustración, por el que se mento y que habrá de entrar en vigor en enero de
establecen formas de protección capaces 2007. La Ley garantiza una serie de prestaciones y vie-
de poner en valor social la dignidad huma- ne a reconocer un nuevo derecho de ciudadanía en
na y el derecho a la autonomía de los indi- España: el derecho de las personas que no se pueden
viduos. Un ejercicio de solidaridad que identifica el valer por sí mismas a ser atendidas por el Estado. Un
valor de nuestras libertades en el desarrollo de la derecho que podrá ser exigido administrativa y juris-
igualdad y establece las seguridades colectivas, capaces diccionalmente.
de combatir la exclusión social y promover el bienes-
tar de sus ciudadanos. La Ley de Dependencia se inspira en tres principios: el
carácter universal y público de las prestaciones, el
En este periodo de gobernación, puede afirmarse que acceso a las mismas en condiciones de igualdad y la
los colectivos más desfavorecidos han estado en el pri- participación de todas las administraciones en el ejer-
mer plano de interés. De manera singular las personas cicio de las competencias.
con discapacidad han sido objetivo prioritario. En su
beneficio se han creado nuevos mecanismos o se han Para el desarrollo de la ley se constituirá el Sistema
ampliado los ya existentes. El reconocimiento de la len- Nacional de Dependencia (SND) como una red de uti-
gua de signos, la reserva de puestos de trabajo en la lización pública y diversificada, que integre de forma
Administración Pública, la eliminación de barreras arqui- coordinada los centros y servicios, públicos y privados,
tectónicas, la posibilidad de compatibilizar durante un debidamente acreditados. En suma, se crea el cuarto
periodo de tiempo la pensión de invalidez con el traba- pilar del Estado del Bienestar, una apuesta firme u
jo remunerado, la eliminación de algunas incompatibili- rotunda por una sociedad más justa, equilibrada y soli-
dades, el incremento de prestaciones familiares para daria. Será una revolución solidaria que contribuirá a
hijos con minusvalías, son algunas de estas iniciativas. cambiar el modelo social actualmente vigente, que car-
ga en las familias la responsabilidad de la atención de
Queda tarea por hacer pero el camino iniciado y los las personas dependientes, por otro que asuma esta
hechos son muy positivos. Para una adecuada interpre- tarea como un compromiso de toda la sociedad.
tación de las aspiraciones de las personas con discapa-
cidad se ha apoyado plenamente al movimiento asocia- Gobernar no es un ejercicio neutral, exige priorizar
tivo, mediante la reinclusión de sus asociaciones repre- para dar respuesta a problemas y aspiraciones socia-
sentativas en el Real Patronato sobre Discapacidad y la les. El Gobierno presidido por José Luís Rodríguez
creación del Consejo Nacional de la Discapacidad. Zapatero sitúa al Estado como garante del desarrollo
de los derechos de ciudadanía desde la igualdad, para
En la mejora de estructuras habría que añadir asimis- el bienestar individual y colectivo, combatiendo la
mo la construcción de los nuevos Centros Estatales de exclusión social. Del primer balance se deriva un cla-
Referencia de Alzheimer, de Enfermedades Raras y de ro corolario: dos años después, la sociedad española
se beneficia de la creación de nuevas estructuras soli-
6 MinusVal darias. Los ciudadanos disfrutan de más derechos en
un reforzado Estado de Bienestar.
Editorial
El Gobierno rinde cuentas de sus dos primeros Atención a Personas con Grave Discapacidad Física,
años de legislatura y el balance resulta en Salamanca, Burgos y San Andrés de Rabanedo
sumamente positivo para los ciudadanos. Se han (León), respectivamente; y la próxima de los de Pro-
ampliado los derechos individuales, se han moción de la Vida Independiente en Badajoz y de
puesto los cimientos de un cambio social, se Atención a Personas con Discapacidad Intelectual en
extiende y consolida el Estado de Bienestar para Cáceres.
atender a los más desfavorecidos.
Pero donde realmente se mide la acción de este
HACIA UNA Gobierno en beneficio de los menos privilegiados es
SOCIEDAD MEJOR en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y
Atención a Personas en Situación de Dependencia,
E l Estado del Bienestar es un legado que nos cuyo proyecto acaba de enviar el Gobierno al Parla-
entronca con la Ilustración, por el que se mento y que habrá de entrar en vigor en enero de
establecen formas de protección capaces 2007. La Ley garantiza una serie de prestaciones y vie-
de poner en valor social la dignidad huma- ne a reconocer un nuevo derecho de ciudadanía en
na y el derecho a la autonomía de los indi- España: el derecho de las personas que no se pueden
viduos. Un ejercicio de solidaridad que identifica el valer por sí mismas a ser atendidas por el Estado. Un
valor de nuestras libertades en el desarrollo de la derecho que podrá ser exigido administrativa y juris-
igualdad y establece las seguridades colectivas, capaces diccionalmente.
de combatir la exclusión social y promover el bienes-
tar de sus ciudadanos. La Ley de Dependencia se inspira en tres principios: el
carácter universal y público de las prestaciones, el
En este periodo de gobernación, puede afirmarse que acceso a las mismas en condiciones de igualdad y la
los colectivos más desfavorecidos han estado en el pri- participación de todas las administraciones en el ejer-
mer plano de interés. De manera singular las personas cicio de las competencias.
con discapacidad han sido objetivo prioritario. En su
beneficio se han creado nuevos mecanismos o se han Para el desarrollo de la ley se constituirá el Sistema
ampliado los ya existentes. El reconocimiento de la len- Nacional de Dependencia (SND) como una red de uti-
gua de signos, la reserva de puestos de trabajo en la lización pública y diversificada, que integre de forma
Administración Pública, la eliminación de barreras arqui- coordinada los centros y servicios, públicos y privados,
tectónicas, la posibilidad de compatibilizar durante un debidamente acreditados. En suma, se crea el cuarto
periodo de tiempo la pensión de invalidez con el traba- pilar del Estado del Bienestar, una apuesta firme u
jo remunerado, la eliminación de algunas incompatibili- rotunda por una sociedad más justa, equilibrada y soli-
dades, el incremento de prestaciones familiares para daria. Será una revolución solidaria que contribuirá a
hijos con minusvalías, son algunas de estas iniciativas. cambiar el modelo social actualmente vigente, que car-
ga en las familias la responsabilidad de la atención de
Queda tarea por hacer pero el camino iniciado y los las personas dependientes, por otro que asuma esta
hechos son muy positivos. Para una adecuada interpre- tarea como un compromiso de toda la sociedad.
tación de las aspiraciones de las personas con discapa-
cidad se ha apoyado plenamente al movimiento asocia- Gobernar no es un ejercicio neutral, exige priorizar
tivo, mediante la reinclusión de sus asociaciones repre- para dar respuesta a problemas y aspiraciones socia-
sentativas en el Real Patronato sobre Discapacidad y la les. El Gobierno presidido por José Luís Rodríguez
creación del Consejo Nacional de la Discapacidad. Zapatero sitúa al Estado como garante del desarrollo
de los derechos de ciudadanía desde la igualdad, para
En la mejora de estructuras habría que añadir asimis- el bienestar individual y colectivo, combatiendo la
mo la construcción de los nuevos Centros Estatales de exclusión social. Del primer balance se deriva un cla-
Referencia de Alzheimer, de Enfermedades Raras y de ro corolario: dos años después, la sociedad española
se beneficia de la creación de nuevas estructuras soli-
6 MinusVal darias. Los ciudadanos disfrutan de más derechos en
un reforzado Estado de Bienestar.