Page 41 - min156
P. 41
039MINUSVAL 27/4/06 18:33 Página 39

OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD

Estudios y Publicaciones

PLAN DE ATENCIÓN A TRANSTORNOS MENTALES, ATENCIÓN DESDE nizar sus viajes para equi-
LOS DISCAPACITADOS EN parar sus oportunidades
POZUELO DE ALARCÓN LOS SERVICIOS SOCIALES en materia turística, por lo
que desde Polibea se
La primera parte de este La celebración del apuesta por un Turismo de
plan se centra en el diag- primer congreso Calidad.
nóstico de la situación: las ne- nacional “La salud Polibea considera que el
cesidades y demandas de las mental es cosa de to- disfrute del ocio es un ele-
personas con discapacidad en dos” fue una iniciativa mento fundamental para el
este municipio y la segunda de la Secretaría de Esta- desarrollo físico, psicológi-
hace referencia a la planifica- do de Servicios Socia- co y social del individuo.
ción estratégica y operativa les, Familias y Discapaci- Título: “Guía accesible del
que comprende el diagnóstico dad en el contexto de viajero”.
estratégico y las tres líneas es- las acciones dirigidas a Autor: José Félix Sanz Juez.
tratégicas: derechos, servicios impulsar los instrumen- Editorial: Polibea.
y recursos y organización y tos de desarrollo y
planificación, en torno a las transformación que im- NUEVAS TECNOLOGÍAS,
cuales se estructura el plan, plementen la calidad de AVANCE PARA LA
entre otros. los servicios dirigidos a INTEGRACIÓN
Título: I Plan Integral de Atención las personas con trans-
a las Personas con Discapacidad tornos mentales graves. L as Nuevas Tecnologí-
(2004-2007). as de la Información
Autor: Ayuntamiento de Pozuelo Desde este organismo, para garantizar la igualdad de opor- y de la Comunicación
de Alarcón. tunidades de estas personas, se promueve la organización ayudan a que dentro de
Editorial: Ayuntamiento de Po- de eventos como este primer congreso y la difusión de los una sociedad, lo grupos
zuelo de Alarcón. temas tratados en el mismo hacia toda la sociedad. más marginados y perifé-
ricos puedan disponer de
LA VOLUNTAD DE AFRON- Al mismo, asistieron cinco ponentes nacionales e interna- vías de acceso fáciles, ba-
TAR LA DISCAPACIDAD cionales especialistas en la materia. Un elenco selecciona- ratas y adaptadas a sus
do de profesionales con amplia experiencia de atención al posibilidades para alcan-
Por regla general, la persona colectivo. Durante el transcurso del congreso expusieron zar por sí mismos los co-
es dueña de sus actos, pero los métodos de trabajo actuales; los resultados obtenidos nocimientos, la informa-
basados en rigurosos estudios de investigación; y el análisis ción y los recursos que
que efectúan de la atención existente en la actualidad. les sean posibles para
llevar una vida mejor.
Título: “La salud mental es cosa de todos”. Título: “Nuevas Tecnologías y
exclusión social”.
Autor: Blanca Noya y Pilar Durante. Autor: Pedro José Cabrera
Cabrera y otros.
Editorial: IMSERSO. Editorial: Fundación Telefóni-
ca y Universidad Pontificia
ocurre en ciertas ocasiones que VIAJEROS CON de Comillas.
la persona carece o tiene mer- D I S C A PAC I DA D,
mada su propia capacidad, ya sea ROMPIENDO FRONTE-
desde un principio o como con- RAS
secuencia de avatares ligados a
su propia existencia y alteridad. E l objetivo de esta guía
es ofrecer los recur-
El objeto de este trabajo se sos y medios suficientes a
asienta en el Código Civil for- los viajeros con discapaci-
zosamente interpretado en dad para que puedan orga-
base a la Constitución de 1978
y las reformas de los años,
1981,1983,1996,2000 y 2003
teniendo la dignidad, la igualdad
y la libertad de la persona
como máximas a alcanzar y
respetar siempre.

Título: “Relevancia de la voluntad
de la persona para afrontar su
propia discapacidad”.

Autor: María E. Rovira Sueiro.

Editorial: Universitaria Ramón
Areces.

MinusVal 39
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46