Page 44 - min156
P. 44
042MINUSVAL 28/4/06 14:42 Página 42

Entrevista

HÉCTOR CUESTA CALLEJA

“No nos lo van a dar todo hecho, tenemos que luchar más
porque tenemos más obstáculos que superar”

MADRID / Mabel Pérez-Polo Siete años memorizando CUESTIÓN PERSONAL
Foto: H.C.C. temas de oposiciones tan
duras como Abogados del Con voz cuidada acostumbrada a “can-
Coruñés de nacimiento, tar” temas de estudio, y muy joven –al fin
guadalajareño de adop- Estado y Letrados del y al cabo ¿qué son veintitantos años?–
ción, es funcionario de la Ayuntamiento de Madrid. relata lo que para él ha sido un logro per-
asesoría jurídica del Años de sacrificio personal sonal, porque llevaba muchos años persi-
Ayuntamiento de Madrid, y de renuncia a diversiones guiendo esta meta por fin alcanzada.
cargo del que tomó posesión el reciente juveniles. Dura vida la del
mes de marzo. opositor, pero mucho más Una satisfacción legítima que no empaña
el recuerdo de los años de estudio vividos.
Afiliado a la ONCE, fue alumno de cuando eres ciego como “Para cualquier persona con o sin discapa-
colegio público tanto en primaria como Héctor Calleja. Un esfuerzo cidad, el estudio de una oposición supone
en secundaria. Y, seguramente buen estu- muchos sacrificios personales, amigos, via-
diante –se ríe porque lo sabe– siempre que tuvo su recompensa. jes, etc… porque requiere dedicación
contó con el apoyo de su familia para Hoy es el primer letrado exclusiva seis días a la semana. Personal-
estudiar. ¿Y en el aspecto personal? Bien la ciego de la Administración mente, mi discapacidad me ha exigido más
amistad y bien el compañerismo, contesta. tiempo que a los demás al tener que trans-
española. cribir los temas mediante escáner, un tiem-
Pero ¿cómo vive un niño el problema po extra que yo sacaba en el poco tiempo
de las cataratas congénitas, la ceguera tivas. En cambio, en la empresa privada, al libre que tenía”.Ya en la universidad toma-
total a los 14 años, en el principio de la no regirse por esos principios para poder ba los apuntes con un braille-speak y esca-
adolescencia? ¿Hubo rechazos, comple- acceder, tiene que haber de momento un neaba los libros y los grababa en cinta.
jos? “Pues, sin complejos ni sentimiento cupo hasta que se normalice la situación
de rechazo, porque conviví con la ceguera de los discapacitados en la sociedad y faci- Héctor Cuesta hace balance de la evo-
desde la cuna”, asegura convencido. Me litar este acceso”. Bajo su punto de vista lución de las ayudas personales y técnicas
tocó a mí como les tocó a algunas perso- la sociedad tiene que romper barreras no desde que empezó su vida estudiantil hace
nas de mi familia. Para mí fue una cosa sólo físicas, sino también psicológicas, las veinte años. Considera que las ayudas téc-
habitual, de tipo hereditario” afirma con más difíciles de eliminar. nicas son muy caras y el mercado al que se
toda naturalidad. dirigen, muy reducido, si fuera más amplio
serían menos costosas.
NORMALIZACIÓN
A las personas con discapacidad, ¿qué les
Ni quiere ser noticia, ni quiere romper diría? “Que para hacer frente a cualquier
moldes. Su lema parece ser la normalidad. reto lo primero es ser conscientes de nues-
Ha ingresado por el sistema libre de opo- tras limitaciones, que en ocasiones hay
sición sin acogerse a la vía de cuota de cosas a las que no podemos llegar por
acceso para personas con discapacidad.Y nuestra discapacidad, aunque podemos rea-
esto ¿por qué? “Lo hice por una cuestión lizar muchas actividades y trabajos –aunque
de convicción personal, comenta con ellos no lo crean– tan bien o tan mal como
aplomo. En la cuestión del cupo por las personas sin discapacidad. En segundo
minusvalía tenemos que diferenciar entre lugar, tenemos que intentar superar las
la Administración Pública y la empresa barreras, no nos lo van a dar todo hecho,
privada. En la primera, el acceso se basa en tenemos que luchar más porque tenemos
unos principios de igualdad, mérito y más obstáculos que intentar superar”.
capacidad como dice nuestra Constitu- A la vista está que es posible lograrlo…
ción. Lo que tiene que hacer la Adminis-
tración pública es facilitar las condiciones Y ¿entre sus aficiones? La música, leer, ir
para que todas las personas sean o no dis- al cine, no tanto el deporte que no parece
capacitadas concurran en condiciones de estar entre sus actividades favoritas.
igualdad a la realización de pruebas selec-
“¿Mi próximo reto? desarrollar lo
mejor posible el trabajo que tengo enco-
mendado en el Ayuntamiento”.

42 MinusVal
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49