Page 37 - min153
P. 37
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD

iniciativas, así como a coordinar actua- Jesús Caldera, Amparo Valcarce y Luis J. Cañón durante la manifestación celebrada con
ciones y extender la subtitulación y la motivo del Día Internacional de las Personas Sordas el 1º de octubre de 2005
audiodescripción como medios de apo-
yo a la comunicación de las personas
sordas, con discapacidad auditiva y sor-
dociegas.

II CONGRESO NACIONAL DE
LENGUA DE SIGNOS

Con motivo del II Congreso Nacio-
nal de LSE, inaugurado en Valladolid por
la secretaria de Estado de Servicios
Sociales, Familias y Discapacidad, Ampa-
ro Valcarce, se dieron a conocer los
objetivos de este encuentro académico
y científico donde se analizaron los
principales avances relacionados con
esta Lengua y así evidenciar la “ impe-
riosa necesidad de creación en todo el
territorio de colegios donde se pueda
aprender, “como única posibilidad de
que los niños sordos tengan las mismas
posibilidades que los oyentes”, como se
dijo en esta reunión nacional.

Regulado el derecho al bilingüismo
de las personas sordas

quistado las personas sordas de este trata de imponer a nadie un idioma
país. Y es un triunfo de la CNSE, que sino de ofrecer las opciones necesarias
tras años de lucha y exclusión, por fin porque, hasta ahora, las familias con
puede ver cómo ha llegado nuestra hijas e hijos sordos no tenían la posibi-
hora, la hora de la lengua de signos. lidad de escoger el bilingüismo, de ele-
gir la lengua de signos como lengua
BILINGÜISMO VERSUS vehicular de enseñanza. Ahora tendrán
ANALFABETISMO esa opción.

LUIS J. CAÑÓN REGUERA La decisión del Consejo de Minis- LEY PARA TODOS
Presidente de la CNSE tros es el primer paso. Ahora, desde la LOS SORDOS
CNSE vamos a trabajar para perfilar
El responsable de la Confederación los aspectos del proyecto de ley que Por último, quiero señalar una cues-
Estatal de Personas Sordas se declara sean mejorables. Por ejemplo, los tión muy importante: este proyecto de
satisfecho al considerar que la aproba- aspectos relativos a la educación de la ley, está ideado para todas las personas
ción de este Anteproyecto de Ley cul- infancia sorda… No obstante, yo qui- sordas de España. Para aquéllas que
mina los largos momentos de lucha por siera destacar algo fundamental y es conocen la lengua de signos y para las
conseguir esta normativa encaminada a que la CNSE ha conseguido que se que no la conocen. Para aquéllas que
la igualdad de las personas sordas. regule en España el derecho al bilin- necesitan apoyos a la comunicación y
güismo de las personas sordas. Eso es nos los han encontrado hasta ahora. Es
«Contar con una ley que reconozca fundamental para acabar con el analfa- una ley hecha para todas las personas
la lengua de signos española y catalana betismo y la exclusión que ha padecido sordas de este país, ya que por todos y
es un logro fundamental que han con- nuestro colectivo. En ningún caso se todas trabaja la CNSE.»

MinusVal 37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42