Page 32 - min153
P. 32
dossier
El proyecto EASTIN [1] (Euro-
pean Assistive Technology Infor-
mation Network) pretende
integrar una red de informa-
ción transeuropea sobre ayudas
técnicas para personas con dis-
capacidad y personas mayores,
superando las barreras relacio-
nadas con los diferentes idio-
mas de los países de la Unión.
RUTH ZAMORANO GALLEGO (*)
RAFAEL LUQUE LEIVA (*)
JUAN IGNACIO GODINO LLORENTE (**)
(*) Orange Software, S.L.
(**) Universidad Politécnica de Madrid
El proyecto está fundamenta- INNOVACIONES Y
do en la existencia previa de MEJORAS DEL
un buen número de sistemas CATÁLOGO DE AYUDAS
de información independien- TÉCNICAS
tes que proporcionan infor-
mación sobre ayudas técni- dedor de una base de datos de productos • Armonización de las clasificaciones. Se tra-
cas y que llevan un largo tiempo dando ser- con modelos conceptuales que difieren
vicio público en Internet, por lo que se pue- notablemente de unos a otros. Además, la taba de consensuar clasificaciones estándar
den considerar maduros en cuanto a tecno- información puede obtenerse mediante dis- para la categorización de productos.
logía y contenidos. Los sistemas referencia- tintas claves y estrategias de búsqueda que
dos se encuentran en Alemania (REHADAT varían entre los distintos sistemas (por ejem- • Armonización de estrategias de búsqueda.
[2]), Dinamarca (HMIBASEN [3]), Gran Bre- plo, el tipo de producto que se busca, la dis-
taña (DLFDATA [4]), España (CEAPAT [5]), capacidad que el dispositivo cubre, etc..) Se pretendía definir los criterios funda-
Italia (SIVA [6]), y Países Bajos (Hulpmidde- mentales de búsqueda que utilizarían
len Wijzer [7]). Por otro lado, dichos sistemas de infor- todos los sistemas de información partici-
mación comparten una serie de aspectos en pantes.
Estos sistemas han sido desarrollados de cuanto al público al que se dirigen, el alcance
forma independiente por cada uno de los de los contenidos, los componentes lógicos • Convergencia de tecnología. Se pretendía
socios en sus respectivos países. No obstan- de la información que se ofrece y la necesi-
te, todos ellos tienen un objetivo común: dad de acceder a la información desde otros definir los esquemas técnicos necesarios
proporcionar a los ciudadanos la informa- países y de conseguir las mejores prácticas para la interoperatividad de los sistemas
ción más actualizada que esté disponible en cuanto a accesibilidad en relación con las involucrados.
sobre ayudas técnicas y sus características y personas con discapacidad. Todos estos
usos, para lo que albergan una gran riqueza aspectos en común hacen posible el objetivo • Traducción de los contenidos.Se planteaba
de material útil para mejorar el conocimien- de una integración transeuropea sacando
to tanto de los profesionales como de los partido a las experiencias de todos. la necesidad de plasmar los contenidos de
usuarios finales. Todos los sistemas están los distintos sistemas en un idioma común.
bien establecidos y, en la mayoría de los Para la consecución de los objetivos Por su proyección, el idioma elegido sería
casos, son apoyados por las autoridades comentados ha sido necesario abordar las el inglés.
nacionales respectivas para garantizar la siguientes tareas:
prestación de un servicio de información ARMONIZACIÓN DE
pública a los ciudadanos. CLASIFICACIONES
No obstante, y a pesar de tener un fin La utilización de una clasificación están-
similar, los distintos sistemas difieren de for- dar homogeneiza las búsquedas de produc-
ma considerable en cuanto a su estructura
física, contenidos, tecnología y saber hacer.
Todos los sistemas se han construido alre-
32 MinusVal
El proyecto EASTIN [1] (Euro-
pean Assistive Technology Infor-
mation Network) pretende
integrar una red de informa-
ción transeuropea sobre ayudas
técnicas para personas con dis-
capacidad y personas mayores,
superando las barreras relacio-
nadas con los diferentes idio-
mas de los países de la Unión.
RUTH ZAMORANO GALLEGO (*)
RAFAEL LUQUE LEIVA (*)
JUAN IGNACIO GODINO LLORENTE (**)
(*) Orange Software, S.L.
(**) Universidad Politécnica de Madrid
El proyecto está fundamenta- INNOVACIONES Y
do en la existencia previa de MEJORAS DEL
un buen número de sistemas CATÁLOGO DE AYUDAS
de información independien- TÉCNICAS
tes que proporcionan infor-
mación sobre ayudas técni- dedor de una base de datos de productos • Armonización de las clasificaciones. Se tra-
cas y que llevan un largo tiempo dando ser- con modelos conceptuales que difieren
vicio público en Internet, por lo que se pue- notablemente de unos a otros. Además, la taba de consensuar clasificaciones estándar
den considerar maduros en cuanto a tecno- información puede obtenerse mediante dis- para la categorización de productos.
logía y contenidos. Los sistemas referencia- tintas claves y estrategias de búsqueda que
dos se encuentran en Alemania (REHADAT varían entre los distintos sistemas (por ejem- • Armonización de estrategias de búsqueda.
[2]), Dinamarca (HMIBASEN [3]), Gran Bre- plo, el tipo de producto que se busca, la dis-
taña (DLFDATA [4]), España (CEAPAT [5]), capacidad que el dispositivo cubre, etc..) Se pretendía definir los criterios funda-
Italia (SIVA [6]), y Países Bajos (Hulpmidde- mentales de búsqueda que utilizarían
len Wijzer [7]). Por otro lado, dichos sistemas de infor- todos los sistemas de información partici-
mación comparten una serie de aspectos en pantes.
Estos sistemas han sido desarrollados de cuanto al público al que se dirigen, el alcance
forma independiente por cada uno de los de los contenidos, los componentes lógicos • Convergencia de tecnología. Se pretendía
socios en sus respectivos países. No obstan- de la información que se ofrece y la necesi-
te, todos ellos tienen un objetivo común: dad de acceder a la información desde otros definir los esquemas técnicos necesarios
proporcionar a los ciudadanos la informa- países y de conseguir las mejores prácticas para la interoperatividad de los sistemas
ción más actualizada que esté disponible en cuanto a accesibilidad en relación con las involucrados.
sobre ayudas técnicas y sus características y personas con discapacidad. Todos estos
usos, para lo que albergan una gran riqueza aspectos en común hacen posible el objetivo • Traducción de los contenidos.Se planteaba
de material útil para mejorar el conocimien- de una integración transeuropea sacando
to tanto de los profesionales como de los partido a las experiencias de todos. la necesidad de plasmar los contenidos de
usuarios finales. Todos los sistemas están los distintos sistemas en un idioma común.
bien establecidos y, en la mayoría de los Para la consecución de los objetivos Por su proyección, el idioma elegido sería
casos, son apoyados por las autoridades comentados ha sido necesario abordar las el inglés.
nacionales respectivas para garantizar la siguientes tareas:
prestación de un servicio de información ARMONIZACIÓN DE
pública a los ciudadanos. CLASIFICACIONES
No obstante, y a pesar de tener un fin La utilización de una clasificación están-
similar, los distintos sistemas difieren de for- dar homogeneiza las búsquedas de produc-
ma considerable en cuanto a su estructura
física, contenidos, tecnología y saber hacer.
Todos los sistemas se han construido alre-
32 MinusVal