Page 41 - min153
P. 41
Exposiciones
CARAVAGGIO LA PINTURA ANTE LA REALIDAD
Caravaggio, el El propósito de esta exposición es buscar un substrato
máximo repre- común en la obra de artistas tan diferentes como André
sentante del Derain, Otto Dix, Edwar Hopper, José Gutierrez Solana,
Barroco en Europa, la Joan Miró, De Chirico, Balthus o Julio González, entre
más poderosa influen- otros tantos, todos ellos pintores “realistas”. Sin embar-
cia de Zurbarán, Rivera go, pese a su voluntad mimética, de imitación de la reali-
o incluso Velazquez, dad, las obras de arte generadas en este periodo (1918-
representa la figura de 1945) de transformación social y cultural están cargadas
un artista maldito por de lecturas, herencias, alusiones y significados que deben
antonomasia. Su vida ser interpretados. La exposición se divide en seis ámbitos
está repleta de episo- temáticos en las salas del Museo Thyssen: se podrán con-
dios violentos, escánda- templar naturalezas muertas, retratos e interiores con
los, enfrentamientos figuras y en las de la Fundación Caja Madrid.: figuras en la
con la justicia. Carava- ciudad, paisajes agrícolas y el artista frente a la Historia.
ggio es un artista des-
concertante ¿de dónde Mimesis. Realismos modernos. 1918-1945
pudo sacar tiempo para Museo Thyssen-Bornemisza-Fundación Caja Madrid
pintar un hombre que Del 11 de octubre de 2005 al 8 de enero de 2006.
constantemente estaba
metido en lios, de
dónde la fuente y la capacidad de inspiración, meditación y
reflexión? ¿Cómo es posible que un hombre tan violento y ven-
gativo, capaz incluso de llegar al asesinato, ahonde de tal mane-
ra, demuestre tal maestría en todos los ordenes de la pintura?
Su obra supone la obra de un genio, un maestro del color, la
luz, la composición, el ritmo, con una capacidad inigualable para
escenificar y recrear dramática y líricamente a la vez. Quizá
sólo en su obra se encuentre la clave para explicarla, y a la vez
comprender tan enigmática vida.
Caravaggio y la pintura realista europea.
Del 8 de octubre al 15 de enero.
Museu Nacional d´Art de Catalunya.
UN ITINERARIO POR LAS PRINCIPALES
VANGUARDIAS
La Fundación Juan March celebra su medio siglo de existencia y para ello
no hay mejor forma que celebrar una exposición conjunta, un itinerario
por las principales vanguardias, movimientos y expresiones artísticas del
siglo XX. El denominador común de estos creadores es doble: haber desem-
peñado un papel decisivo en la historia del arte del siglo XX y haber sido mos-
trados en la Fundación Juan March a lo largo de los último treinta años. Entre
otros se encuentran presentes: Bacon, Beckmann, Bonnard, Braque, Calder,
Degas, Giacometti… Solo la mención de estos nombre bastaría para justificar
una visita, pero a ellos se les añaden otros tantos, los más relevantes, desde el
impresionismo hasta el expresionismo abstracto, pasando por el fauvismo, el
suprematismo. Sólo esperamos que la cantidad no sea menoscavo de la calidad.
Celebración del arte. Medio siglo de la Fundación Juan March.
7 de octubre de 2005 al 15 de enero 2006 Fundación Juan March.
MinusVal 41
CARAVAGGIO LA PINTURA ANTE LA REALIDAD
Caravaggio, el El propósito de esta exposición es buscar un substrato
máximo repre- común en la obra de artistas tan diferentes como André
sentante del Derain, Otto Dix, Edwar Hopper, José Gutierrez Solana,
Barroco en Europa, la Joan Miró, De Chirico, Balthus o Julio González, entre
más poderosa influen- otros tantos, todos ellos pintores “realistas”. Sin embar-
cia de Zurbarán, Rivera go, pese a su voluntad mimética, de imitación de la reali-
o incluso Velazquez, dad, las obras de arte generadas en este periodo (1918-
representa la figura de 1945) de transformación social y cultural están cargadas
un artista maldito por de lecturas, herencias, alusiones y significados que deben
antonomasia. Su vida ser interpretados. La exposición se divide en seis ámbitos
está repleta de episo- temáticos en las salas del Museo Thyssen: se podrán con-
dios violentos, escánda- templar naturalezas muertas, retratos e interiores con
los, enfrentamientos figuras y en las de la Fundación Caja Madrid.: figuras en la
con la justicia. Carava- ciudad, paisajes agrícolas y el artista frente a la Historia.
ggio es un artista des-
concertante ¿de dónde Mimesis. Realismos modernos. 1918-1945
pudo sacar tiempo para Museo Thyssen-Bornemisza-Fundación Caja Madrid
pintar un hombre que Del 11 de octubre de 2005 al 8 de enero de 2006.
constantemente estaba
metido en lios, de
dónde la fuente y la capacidad de inspiración, meditación y
reflexión? ¿Cómo es posible que un hombre tan violento y ven-
gativo, capaz incluso de llegar al asesinato, ahonde de tal mane-
ra, demuestre tal maestría en todos los ordenes de la pintura?
Su obra supone la obra de un genio, un maestro del color, la
luz, la composición, el ritmo, con una capacidad inigualable para
escenificar y recrear dramática y líricamente a la vez. Quizá
sólo en su obra se encuentre la clave para explicarla, y a la vez
comprender tan enigmática vida.
Caravaggio y la pintura realista europea.
Del 8 de octubre al 15 de enero.
Museu Nacional d´Art de Catalunya.
UN ITINERARIO POR LAS PRINCIPALES
VANGUARDIAS
La Fundación Juan March celebra su medio siglo de existencia y para ello
no hay mejor forma que celebrar una exposición conjunta, un itinerario
por las principales vanguardias, movimientos y expresiones artísticas del
siglo XX. El denominador común de estos creadores es doble: haber desem-
peñado un papel decisivo en la historia del arte del siglo XX y haber sido mos-
trados en la Fundación Juan March a lo largo de los último treinta años. Entre
otros se encuentran presentes: Bacon, Beckmann, Bonnard, Braque, Calder,
Degas, Giacometti… Solo la mención de estos nombre bastaría para justificar
una visita, pero a ellos se les añaden otros tantos, los más relevantes, desde el
impresionismo hasta el expresionismo abstracto, pasando por el fauvismo, el
suprematismo. Sólo esperamos que la cantidad no sea menoscavo de la calidad.
Celebración del arte. Medio siglo de la Fundación Juan March.
7 de octubre de 2005 al 15 de enero 2006 Fundación Juan March.
MinusVal 41