Page 24 - min153
P. 24
dossier
Cada vez más, los usuarios
quieren poder elegir, con el En EASTIN se ha planificado con especial cuidado la validación, dirigiéndola tanto al
asesoramiento de un contenido de la red de información sobre tecnología de la rehabilitación, como a la
profesional, la ayuda técnica interacción con el usuario
más conveniente para sus
necesidades. Por ello, los VALIDACIÓN POR
organismos europeos han
promovido fuertemente la USUARIOS DE
participación de usuarios en
los proyectos de investigación, AYUDAS
planteando, en los últimos
años, un nuevo modelo. TÉCNICAS
ANA SÁNCHEZ SALCEDO ● profesionales que trabajan en el cam- en el proyecto, de modo que ha sido posi-
Documentalista del CEAPAT-IMSERSO po de las ayudas técnicas y la discapacidad. ble ir redefiniendo, modificando y mejo-
rando los trabajos realizados. En total, se
Con la participación de Se plantean tres etapas: han consultado a 360 usuarios finales, 210
los usuarios se preten- ● validación de los sistemas nacionales profesionales y 84 representantes de la
de producir un impacto existentes industria de las ayudas técnicas.
en el resultado del pro- ● validación de las especificaciones
yecto; sus propuestas para la integración de los sistemas El consorcio EASTIN es consciente de
son tenidas en cuenta ● validación de la red de trabajo tran- la dificultad de analizar tan amplio número
para definir objetivos y su validación es seuropea. de respuestas que, por otro lado, provie-
fundamental para asegurar que el proyec- Ejercicios de consulta: se ha facilitado a nen de individuos de distintas nacionalida-
to realmente responde a las necesidades cada validador, a través de Internet, una des, de países cuyos sistemas de informa-
específicas del público al que se dirige.* serie de afirmaciones, que tiene que afir- ción tienen características diferentes.Aquí
mar o negar, según sus opiniones persona- está el reto de este proyecto, con el que
De forma concreta, el programa eTEN, les. El ejercicio se realiza en dos sesiones se intenta romper las fronteras gracias a
en el que queda enmarcado el proyecto de respuestas; en la segunda, cada valida- los nuevos medios de información y
EASTIN, señala la fase de validación como dor tiene la posibilidad de ver el resto de comunicación, y ofrecer al usuario toda la
un punto crítico, puesto que implica la opiniones y expresar las suyas al respecto. información y la experiencia generada por
comprobación, y en su caso la confirma- Análisis de los resultados: cada país ha 6 centros de referencia en Europa, con el
ción o modificación, de los planteamientos analizado las opiniones expresadas por fin de ayudarle a decidir cómo quiere
asumidos en las primeras etapas. cada grupo. Las conclusiones de cada aná- mejorar su autonomía.
lisis nacional han sido puestas en común
En EASTIN se ha planificado con espe- para obtener un punto de vista único * Ello se ha debido gracias en parte a proyectos
cial cuidado la validación, dirigiéndola tanto sobre el modo de aplicar estos resultados
al contenido de la red de información al proceso general de EASTIN. como FORTUNE (Foro para la formación y participación
sobre tecnología de la rehabilitación, como de organizaciones de usuarios sobre temas de calidad
a la interacción con el usuario, al analizar VALIDACIÓN de uso y comunicación en aplicaciones de I+D en Euro-
temas como la facilidad de uso o la accesi- pa), financiado por la Comisión Europea, dentro del pro-
bilidad de la herramienta. La validación ha tenido lugar de forma grama de Tecnologías para la Sociedad de la Informa-
paralela al resto de procesos desarrollados ción, en su apartado de Aplicaciones para personas con
MÉTODO DELPHI discapacidad y mayores.
El consorcio ha diseñado este ejercicio
tomando como base el método Delphi en
Internet, que permite recopilar y analizar
las opiniones individuales de los usuarios:
En cada país, se han seleccionado gru-
pos representantes de:
● usuarios finales: personas con distin-
tas discapacidades y sus asistentes
● fabricantes y distribuidores de ayu-
das técnicas
24 MinusVal
Cada vez más, los usuarios
quieren poder elegir, con el En EASTIN se ha planificado con especial cuidado la validación, dirigiéndola tanto al
asesoramiento de un contenido de la red de información sobre tecnología de la rehabilitación, como a la
profesional, la ayuda técnica interacción con el usuario
más conveniente para sus
necesidades. Por ello, los VALIDACIÓN POR
organismos europeos han
promovido fuertemente la USUARIOS DE
participación de usuarios en
los proyectos de investigación, AYUDAS
planteando, en los últimos
años, un nuevo modelo. TÉCNICAS
ANA SÁNCHEZ SALCEDO ● profesionales que trabajan en el cam- en el proyecto, de modo que ha sido posi-
Documentalista del CEAPAT-IMSERSO po de las ayudas técnicas y la discapacidad. ble ir redefiniendo, modificando y mejo-
rando los trabajos realizados. En total, se
Con la participación de Se plantean tres etapas: han consultado a 360 usuarios finales, 210
los usuarios se preten- ● validación de los sistemas nacionales profesionales y 84 representantes de la
de producir un impacto existentes industria de las ayudas técnicas.
en el resultado del pro- ● validación de las especificaciones
yecto; sus propuestas para la integración de los sistemas El consorcio EASTIN es consciente de
son tenidas en cuenta ● validación de la red de trabajo tran- la dificultad de analizar tan amplio número
para definir objetivos y su validación es seuropea. de respuestas que, por otro lado, provie-
fundamental para asegurar que el proyec- Ejercicios de consulta: se ha facilitado a nen de individuos de distintas nacionalida-
to realmente responde a las necesidades cada validador, a través de Internet, una des, de países cuyos sistemas de informa-
específicas del público al que se dirige.* serie de afirmaciones, que tiene que afir- ción tienen características diferentes.Aquí
mar o negar, según sus opiniones persona- está el reto de este proyecto, con el que
De forma concreta, el programa eTEN, les. El ejercicio se realiza en dos sesiones se intenta romper las fronteras gracias a
en el que queda enmarcado el proyecto de respuestas; en la segunda, cada valida- los nuevos medios de información y
EASTIN, señala la fase de validación como dor tiene la posibilidad de ver el resto de comunicación, y ofrecer al usuario toda la
un punto crítico, puesto que implica la opiniones y expresar las suyas al respecto. información y la experiencia generada por
comprobación, y en su caso la confirma- Análisis de los resultados: cada país ha 6 centros de referencia en Europa, con el
ción o modificación, de los planteamientos analizado las opiniones expresadas por fin de ayudarle a decidir cómo quiere
asumidos en las primeras etapas. cada grupo. Las conclusiones de cada aná- mejorar su autonomía.
lisis nacional han sido puestas en común
En EASTIN se ha planificado con espe- para obtener un punto de vista único * Ello se ha debido gracias en parte a proyectos
cial cuidado la validación, dirigiéndola tanto sobre el modo de aplicar estos resultados
al contenido de la red de información al proceso general de EASTIN. como FORTUNE (Foro para la formación y participación
sobre tecnología de la rehabilitación, como de organizaciones de usuarios sobre temas de calidad
a la interacción con el usuario, al analizar VALIDACIÓN de uso y comunicación en aplicaciones de I+D en Euro-
temas como la facilidad de uso o la accesi- pa), financiado por la Comisión Europea, dentro del pro-
bilidad de la herramienta. La validación ha tenido lugar de forma grama de Tecnologías para la Sociedad de la Informa-
paralela al resto de procesos desarrollados ción, en su apartado de Aplicaciones para personas con
MÉTODO DELPHI discapacidad y mayores.
El consorcio ha diseñado este ejercicio
tomando como base el método Delphi en
Internet, que permite recopilar y analizar
las opiniones individuales de los usuarios:
En cada país, se han seleccionado gru-
pos representantes de:
● usuarios finales: personas con distin-
tas discapacidades y sus asistentes
● fabricantes y distribuidores de ayu-
das técnicas
24 MinusVal