Page 14 - min150
P. 14
012-018 5/3/05 05:15 Página 14
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD
sonas, aunque no lo asistencial está en
recibieran las presta- retroceso a favor de
ciones del Sistema la universalización del
Nacional de Depen- derecho social, lo que
dencia por no supe- supone que el acceso
rar el umbral de a las prestaciones no
entrada establecido depende de los re-
para tener derecho cursos de la persona
a las mismas, podrían dependiente, sino de
b e n e f i c i a r s e de la necesidad sociosa-
otros servicios so- nitaria evaluada.
ciales de provisión
pública. HACIA UN
El Libro Blanco SISTEMA
avanza también unas NACIONAL DE
previsiones sobre la DEPENDENCIA
evolución futura de
la población depen- El Libro Blanco pro-
diente, que estará pone la creación de
determinada por el un Sistema Nacional
proceso de envejeci- de Dependencia, y
miento demográfico, entiende por tal el
que impulsará al alza El Libro Blanco propone la creación de un Sistema Nacional de Dependencia, y entiende conjunto de presta-
las cifras globales de por tal el conjunto de prestaciones y servicios que garanticen, en las mismas condiciones ciones y servicios
p e r s o n a s depen- para todos los ciudadanos, la protección de las personas en situación de dependencia que garanticen, en
dientes. Según el las mismas condicio-
Libro Blanco apunta, nes para todos los
es previsible que, junto a ese aumento glo- europeos, vigente en Alemania, Austria y ciudadanos, la protección de las perso-
bal, se produzca una cierta reducción de la Luxemburgo. nas en situación de dependencia. El
prevalencia de las situaciones de depen- modelo que finalmente se adopte en
dencia por grupos de edad, como conse- • Asistencial, dirigido fundamentalmen- España deberá tener en cuenta, de
cuencia de la mejora de los niveles de acuerdo con el Libro Blanco, los siguien-
salud, la mayor conciencia de la población te a los ciudadanos carentes de recursos. tes principios básicos:
sobre la conveniencia de desarrollar hábi- Es el modelo más implantado en los países
del sur de Europa. • Universalidad de la presta-
tos de vida saludables y las actuaciones pre- Se constata que la tendencia general ción. Todas las personas en situación
ventivas. dominante en los países de la UE se orien- de dependencia, sea cual sea su edad, el
MODELOS DE PROTECCIÓN ta hacia modelos de protección de la origen de la dependencia y su situación
SOCIAL DE LA DEPENDENCIA dependencia de naturaleza universal, finan- social, deberán poder acceder a las
ciados mediante impuestos o cotizaciones, prestaciones del sistema, en las condi-
El Libro Blanco, tras estudiar con detalle los si bien son modelos topados, que prestan ciones y con los requisitos que se esta-
sistemas de protección de la dependencia servicios o conceden prestaciones mone- blezcan.
existentes en los países de nuestro entor- tarias que cubren sólo una parte del coste
no, los agrupa en tres tipos claramente dife- de los cuidados de larga duración. El mode- • Carácter público de la presta-
ción, con independencia de las formas de
renciados, que de alguna forma se corres- Proyección de número de personas dependientes para
las actividades de la vida diaria por grados de necesidad
ponden con los distintos modelos de Esta-
de cuidados (España, 2005-2020)
do de Bienestar:
2005 2010 2015 2020
• De protección universal para todos
los ciudadanos y financiación mediante
impuestos. Es el modelo de los países nór- Personas dependientes 194.508 223.457 252.345 277.884
dicos y de Holanda. Grado 3 (Gran dependencia) 370.603 420.336 472.461 521.065
Grado 2 (Dependencia severa)
• De protección a través del Sistema de
la Seguridad Social, mediante prestaciones Grado 1 (Dependencia moderada) 560.080 602.636 648.442 697.277
que tiene su origen en cotizaciones. Es el Total 1.125.190 1.246.429 1.373.248 1.496.226
modelo bismarkiano de los países centro-
14 MinusVal
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD
sonas, aunque no lo asistencial está en
recibieran las presta- retroceso a favor de
ciones del Sistema la universalización del
Nacional de Depen- derecho social, lo que
dencia por no supe- supone que el acceso
rar el umbral de a las prestaciones no
entrada establecido depende de los re-
para tener derecho cursos de la persona
a las mismas, podrían dependiente, sino de
b e n e f i c i a r s e de la necesidad sociosa-
otros servicios so- nitaria evaluada.
ciales de provisión
pública. HACIA UN
El Libro Blanco SISTEMA
avanza también unas NACIONAL DE
previsiones sobre la DEPENDENCIA
evolución futura de
la población depen- El Libro Blanco pro-
diente, que estará pone la creación de
determinada por el un Sistema Nacional
proceso de envejeci- de Dependencia, y
miento demográfico, entiende por tal el
que impulsará al alza El Libro Blanco propone la creación de un Sistema Nacional de Dependencia, y entiende conjunto de presta-
las cifras globales de por tal el conjunto de prestaciones y servicios que garanticen, en las mismas condiciones ciones y servicios
p e r s o n a s depen- para todos los ciudadanos, la protección de las personas en situación de dependencia que garanticen, en
dientes. Según el las mismas condicio-
Libro Blanco apunta, nes para todos los
es previsible que, junto a ese aumento glo- europeos, vigente en Alemania, Austria y ciudadanos, la protección de las perso-
bal, se produzca una cierta reducción de la Luxemburgo. nas en situación de dependencia. El
prevalencia de las situaciones de depen- modelo que finalmente se adopte en
dencia por grupos de edad, como conse- • Asistencial, dirigido fundamentalmen- España deberá tener en cuenta, de
cuencia de la mejora de los niveles de acuerdo con el Libro Blanco, los siguien-
salud, la mayor conciencia de la población te a los ciudadanos carentes de recursos. tes principios básicos:
sobre la conveniencia de desarrollar hábi- Es el modelo más implantado en los países
del sur de Europa. • Universalidad de la presta-
tos de vida saludables y las actuaciones pre- Se constata que la tendencia general ción. Todas las personas en situación
ventivas. dominante en los países de la UE se orien- de dependencia, sea cual sea su edad, el
MODELOS DE PROTECCIÓN ta hacia modelos de protección de la origen de la dependencia y su situación
SOCIAL DE LA DEPENDENCIA dependencia de naturaleza universal, finan- social, deberán poder acceder a las
ciados mediante impuestos o cotizaciones, prestaciones del sistema, en las condi-
El Libro Blanco, tras estudiar con detalle los si bien son modelos topados, que prestan ciones y con los requisitos que se esta-
sistemas de protección de la dependencia servicios o conceden prestaciones mone- blezcan.
existentes en los países de nuestro entor- tarias que cubren sólo una parte del coste
no, los agrupa en tres tipos claramente dife- de los cuidados de larga duración. El mode- • Carácter público de la presta-
ción, con independencia de las formas de
renciados, que de alguna forma se corres- Proyección de número de personas dependientes para
las actividades de la vida diaria por grados de necesidad
ponden con los distintos modelos de Esta-
de cuidados (España, 2005-2020)
do de Bienestar:
2005 2010 2015 2020
• De protección universal para todos
los ciudadanos y financiación mediante
impuestos. Es el modelo de los países nór- Personas dependientes 194.508 223.457 252.345 277.884
dicos y de Holanda. Grado 3 (Gran dependencia) 370.603 420.336 472.461 521.065
Grado 2 (Dependencia severa)
• De protección a través del Sistema de
la Seguridad Social, mediante prestaciones Grado 1 (Dependencia moderada) 560.080 602.636 648.442 697.277
que tiene su origen en cotizaciones. Es el Total 1.125.190 1.246.429 1.373.248 1.496.226
modelo bismarkiano de los países centro-
14 MinusVal