Page 9 - min146
P. 9
006-008 17/8/04 04:18 Página 7

tea una acción efectiva tos tan críticos y decisivos para la plena sistema integral de protección social de
por parte de los participación como la atención temprana, las familias que tengan en su seno a per-
Gobiernos sobre la dis- la educación, el empleo, la atención a la sonas con discapacidad, con medidas de
capacidad ya que la salud y la asistencia sanitaria, el ejercicio información, formación, respiro, aten-
situación de las perso- de derechos fundamentales, las relaciones ción domiciliaria y prestaciones y asis-
nas con discapacidad y con las administraciones,etc… tencias de todo tipo.
sus familias en Latinoa-
mérica está caracteri- En cuanto a las familias de personas PLENA EQUIPARACIÓN
zada por la exclusión con discapacidad, urge establecer un
social más severa, la Se debe tender a la plena equipara-
pobreza, la discrimina- ción de las personas con discapacidad
ción y la ausencia de la y su completa emancipación social
igualdad efectiva de que tomen las riendas de su vida y se
oportunidades. adueñen de su futuro. En este sentido
hay algunos grupos de personas con
Pobreza y discapaci- discapacidad que lo tienen todavía
dad son realidades que más difícil: las mujeres, las poblaciones
mutuamente se ali- indígenas, inmigrantes o minorías étni-
mentan; la pobreza ge- cas, personas con pluridiscapacidad,
nera y agrava los efec- niñas y niños, las que habitan en áreas
tos de la discapacidad rurales o personas con enfermedad
y la discapacidad, en mental.
estos países, aboca ge-
neralmente en pobre- El movimiento asociativo presenta
za. La discapacidad ha en Latinoamérica debilidad, fragilidad y
de introducirse como fragmentación. Esta debilidad es espe-
factor transversal de acción en todas cialmente acuciante en lo que se refie-
las políticas, programas y planes de re a la ausencia generalizada en los paí-
desarrollo humano y social que se pro- ses de la región de organizaciones na-
muevan y apliquen en estos países. cionales de interdiscapacidad y en el
déficit de organizaciones regionales
En iberoamérica se debe luchar contra iberomericanas por tipos de discapaci-
las situaciones de discriminación que to- dad o campos de acción.
davía padecen las personas con discapaci-
dad y sus familias, singularmente, en ámbi-

RIADIS

G Es una entidad a la que pertenece el CERMI, es la expresión articulada y
unitaria del movimiento asociativo de personas con discapacidad y sus
familias a escala iberomericana, que tiene por objeto incidir en la toma de
decisiones políticas para el avance social y la plena equiparación de las
personas con discapacidad. Es una organización democrática, de base aso-
ciativa, abierta a todos los países y organizaciones iberomericanas, de
acción representativa, que realiza una labor de incidencia política.

G La labor de RIADIS a escala latinoamericana y los gobiernos de estos paí-
ses integrados de contrapartes nacionales unitarias, que articulen a las dis-
tintas organizaciones de personas con discapacidad existentes en cada
país, de modo que a la vez se refuerza el movimiento asociativo nacional
se amplíe la base representativa de la RIADIS.

G La colaboración entre RIICOTEC y RIADIS puede ser el germen de pro-
yectos e iniciativas que mejoren las condiciones de vida y ciudadanía de
las personas con discapacidad y sus familias.

MinusVal 7
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14