Page 13 - min146
P. 13
009-012 11/8/04 06:58 Página 10
ESPECIAL ponsabilidad en la normalización de las
personas con discapacidad, dando una
“imagen real del mundo de la discapaci- empresarios, en coincidencia con lo que fue la minirueda de prensa ofrecida por
dad, desde una perspectiva normalizada dijo el secretario general del IMSERSO, tres alumnos del CRMF a los medios, en
y normalizadora” para concienciar a la se van rindiendo a la evidencia al contra- la que bombardearon literalmente a los
sociedad de una visión positiva y cons- tar a personas con discapacidad. periodistas asistentes para explicarles la
tructiva de este colectivo, dejando claro visión que ellos tienen de los medios, un
que son ciudadanos de pleno derecho, Así lo expresó Julián Arriba al defen- animado diálogo entre personas con
que se pueden incorporar a la vida como der la necesidad de que los medios sean discapacidad y profesionales en las que
unos ciudadanos más que tienen que un altavoz constante de la discapacidad, se hicieron mutuamente recomendacio-
integrarse en todos los ámbitos sociales. añadiendo que el mayor problema de las nes. Algunos periodistas expresaron las
personas con discapacidad es la disper- dificultades a las que se enfrentan en sus
El secretario general recordó tam- sión de su movimiento asociativo. Nuria empresas cuando intentan publicar noti-
bién la obligación de las Administracio- del Saz, presentadora ciega de Telenoti- cias sobre discapacidad, e instaron al
nes Públicas de poner todos los recur- cias de Canal II de Andalucía, considera a movimiento asociativo de personas con
sos para que la integración sea posible las nuevas tecnologías imprescindibles discapacidad a contar con interlocuto-
eliminando barreras, con referencias a para el desarrollo de su trabajo y man- res válidos que sepan expresar la reali-
nuevas tecnologías accesibles, al conven- tiene que los periodistas ciegos aportan dad de este colectivo, para que los
cimiento de los empresarios respecto al su visión del mundo y que lo importante medios puedan transmitirla por su inte-
trabajo de estas personas que ya van es estar documentado, aunque los mayo- rés, y acabar con la invisibilidad de estas
considerando similar al realizado por el res obstáculos son las personas que se personas, insistiendo en que para los
resto de los trabajadores, o a las nuevas niegan a evolucionar y añade que “antes directivos de medios de comunicación
normativas puestas en marcha, especial- de decir que algo es imposible, hay que la información “importante no es sinó-
mente la Ley de Igualdad de Oportuni- preguntarse cómo se puede hacer”. nimo de interesante”.
dades, y aprovechó para destacar “el Finalmente, Roberto Martín cree en la
gran impacto” que le produjo conocer utopía tras su experiencia de 20 años de Mientras tuvo lugar el debate e inter-
el lema del Foro “Vida independiente”: radio: “tiene que haber programas que cambio de opiniones, simultáneamente
“Nada para nosotros, sin nosotros” por expliquen lo que es la discapacidad” y se desarrolló otra actividad llena de sor-
el protagonismo que confiere a las per- anima a los centros de minusválidos a presas para los periodistas que partici-
sonas con discapacidad respecto a su que abran cada año sus puertas a la paron: un recorrido por Salamanca en
propia vida. prensa para que conozcan su realidad, silla de ruedas o con los ojos vendados,
porque en su opinión no se acercan bas- diseñado con ayuda de los alumnos del
Jesús Málaga, además de político, cate- tante a los directivos de los medios y CRMF, para que los profesionales cono-
drático de Psicopatología del Lenguaje son, ellos mismos, los que tienen que cieran por experiencia propia vivencias
de la Universidad Pontificia, señaló con exigir su presencia en los medios. de una persona con discapacidad.
énfasis, “la necesidad de buscar normas
necesarias para acercarnos al colectivo RUEDA DE PRENSA NOVEDOSA COMPLICIDAD
con discapacidad, sin lástima, con un len-
guaje asequible y respetuoso, lejos de Entre los distintos talleres desarrolla- “La falta de atención a las personas
valoraciones piadosas”. dos en el encuentro, lo más novedoso con discapacidad, y el paternalismo y la
EXPERIENCIA LABORAL
DE PERIODISTAS CON
DISCAPACIDAD
Julián Arriba director de la SER en
Zaragoza, Roberto Martín, que fue direc-
tor de “Mundo sin Barreras en Onda
Cero, y Nuria del Saz, presentadora de
informativos de Canal Sur, trabajadores
todos con discapacidad, hablaron de su
experiencia laboral en los medios, en la
primera mesa redonda de la jornada,
moderada por Rafael Ortega de Radio
Nacional de España que en su día puso
en marcha, entre otras iniciativas, Radio
Rueda en el Hospital de Parapléjicos de
Toledo. De todas las declaraciones de
estos profesionales se desprende que la
discapacidad no es un obstáculo para
trabajar en el periodismo, porque los
10 MinusVal
ESPECIAL ponsabilidad en la normalización de las
personas con discapacidad, dando una
“imagen real del mundo de la discapaci- empresarios, en coincidencia con lo que fue la minirueda de prensa ofrecida por
dad, desde una perspectiva normalizada dijo el secretario general del IMSERSO, tres alumnos del CRMF a los medios, en
y normalizadora” para concienciar a la se van rindiendo a la evidencia al contra- la que bombardearon literalmente a los
sociedad de una visión positiva y cons- tar a personas con discapacidad. periodistas asistentes para explicarles la
tructiva de este colectivo, dejando claro visión que ellos tienen de los medios, un
que son ciudadanos de pleno derecho, Así lo expresó Julián Arriba al defen- animado diálogo entre personas con
que se pueden incorporar a la vida como der la necesidad de que los medios sean discapacidad y profesionales en las que
unos ciudadanos más que tienen que un altavoz constante de la discapacidad, se hicieron mutuamente recomendacio-
integrarse en todos los ámbitos sociales. añadiendo que el mayor problema de las nes. Algunos periodistas expresaron las
personas con discapacidad es la disper- dificultades a las que se enfrentan en sus
El secretario general recordó tam- sión de su movimiento asociativo. Nuria empresas cuando intentan publicar noti-
bién la obligación de las Administracio- del Saz, presentadora ciega de Telenoti- cias sobre discapacidad, e instaron al
nes Públicas de poner todos los recur- cias de Canal II de Andalucía, considera a movimiento asociativo de personas con
sos para que la integración sea posible las nuevas tecnologías imprescindibles discapacidad a contar con interlocuto-
eliminando barreras, con referencias a para el desarrollo de su trabajo y man- res válidos que sepan expresar la reali-
nuevas tecnologías accesibles, al conven- tiene que los periodistas ciegos aportan dad de este colectivo, para que los
cimiento de los empresarios respecto al su visión del mundo y que lo importante medios puedan transmitirla por su inte-
trabajo de estas personas que ya van es estar documentado, aunque los mayo- rés, y acabar con la invisibilidad de estas
considerando similar al realizado por el res obstáculos son las personas que se personas, insistiendo en que para los
resto de los trabajadores, o a las nuevas niegan a evolucionar y añade que “antes directivos de medios de comunicación
normativas puestas en marcha, especial- de decir que algo es imposible, hay que la información “importante no es sinó-
mente la Ley de Igualdad de Oportuni- preguntarse cómo se puede hacer”. nimo de interesante”.
dades, y aprovechó para destacar “el Finalmente, Roberto Martín cree en la
gran impacto” que le produjo conocer utopía tras su experiencia de 20 años de Mientras tuvo lugar el debate e inter-
el lema del Foro “Vida independiente”: radio: “tiene que haber programas que cambio de opiniones, simultáneamente
“Nada para nosotros, sin nosotros” por expliquen lo que es la discapacidad” y se desarrolló otra actividad llena de sor-
el protagonismo que confiere a las per- anima a los centros de minusválidos a presas para los periodistas que partici-
sonas con discapacidad respecto a su que abran cada año sus puertas a la paron: un recorrido por Salamanca en
propia vida. prensa para que conozcan su realidad, silla de ruedas o con los ojos vendados,
porque en su opinión no se acercan bas- diseñado con ayuda de los alumnos del
Jesús Málaga, además de político, cate- tante a los directivos de los medios y CRMF, para que los profesionales cono-
drático de Psicopatología del Lenguaje son, ellos mismos, los que tienen que cieran por experiencia propia vivencias
de la Universidad Pontificia, señaló con exigir su presencia en los medios. de una persona con discapacidad.
énfasis, “la necesidad de buscar normas
necesarias para acercarnos al colectivo RUEDA DE PRENSA NOVEDOSA COMPLICIDAD
con discapacidad, sin lástima, con un len-
guaje asequible y respetuoso, lejos de Entre los distintos talleres desarrolla- “La falta de atención a las personas
valoraciones piadosas”. dos en el encuentro, lo más novedoso con discapacidad, y el paternalismo y la
EXPERIENCIA LABORAL
DE PERIODISTAS CON
DISCAPACIDAD
Julián Arriba director de la SER en
Zaragoza, Roberto Martín, que fue direc-
tor de “Mundo sin Barreras en Onda
Cero, y Nuria del Saz, presentadora de
informativos de Canal Sur, trabajadores
todos con discapacidad, hablaron de su
experiencia laboral en los medios, en la
primera mesa redonda de la jornada,
moderada por Rafael Ortega de Radio
Nacional de España que en su día puso
en marcha, entre otras iniciativas, Radio
Rueda en el Hospital de Parapléjicos de
Toledo. De todas las declaraciones de
estos profesionales se desprende que la
discapacidad no es un obstáculo para
trabajar en el periodismo, porque los
10 MinusVal