Page 21 - min146
P. 21
015-019 6/8/04 21:37 Página 18

dossier

comenzando a calar entre muchas personas EL MOVIMIENTO DE ción histórica del
con discapacidad. VIDA INDEPENDIENTE: Movimiento de
EXPERIENCIAS Vida Indepen-
Podría considerarse a la Ley sobre INTERNACIONALES diente alrede-
Igualdad de Oportunidades y No Discrimi- dor del mun-
nación de las personas con Discapacidad La Fundación Luis Vives, con el apoyo do. Algunos
un primer paso en esta dirección, ya de la Obra Social de Caja Madrid, ha de ellos
que incorpora algunos de los elemen- editado este libro que supone la pri- comenza-
tos de la filosofía de Vida Independien- mera publicación en español que reco- ron ya en
te, pero, sin embargo, no se ha incorpo- ge las experiencias desarrolladas bajo los años 60 y 70 a
rado la parte práctica del Movimiento la filosofía de Vida Independiente en difundir una nueva visión de
de Vida Independiente. Este proyecto los paises donde más se ha desarrolla- las personas con discapacidad con alta
de ley no ha regulado la figura de los do su aplicación práctica, al tiempo que dependencia y otros se han ido incor-
Centros de Vida Independiente, ni el se destaca la aplicación en entornos porando posteriormente al liderazgo
sistema de pago directo por asistente donde los servicios sociales han alcan- de este movimiento en sus respecti-
personal, no se ha mejorado el exiguo zado un menor desarrollo, como son vos paises o regiones.
servicio de ayuda a domicilio que susti- América Latina y África. La publicación El contenido del libro guía al lector
tuye en España al verdadero servicio de incluye lógicamente un capítulo que por un recorrido que comienza con el
asistente personal, no se mejora la pro- trata la situación actual del Movimien- surgimiento, continúa con la evolución
visión de ayudas técnicas y no se garan- to de Vida Independiente en España. de las acciones desarrolladas y finaliza
tizan mejoras en la accesibilidad del Esta publicación es también un claro con los principales retos del
entorno, ni público ni privado antes de, ejemplo de la importante difusión que Movimiento de Vida Independiente.
al menos, 17 años, según los plazos esta filosofía ha alcanzado en nuestro García Alonso, J.Vidal (Coord.).
establecidos en este proyecto de ley. La país con motivo del Año Europeo de El Movimiento de Vida Independiente:
defensa de los derechos civiles de las las Personas con Discapacidad. experiencias internacionales. Madrid:
personas con discapacidad puede con- En ella se reúne a un grupo de auto- Fundación Luis Vives, 2003. 334 páginas.
tinuar sin garantías ya que ni siquiera se res de máxima relevancia en la evolu- ISBN: 84-607-7516-X.
ha incorporado la inversión de la carga
de la prueba en toda su extensión país, pese a que la mayoría de las per- por tanto, mejorar la calidad de vida de
como han demandado las organizacio- sonas con discapacidad de la Unión estos ciudadanos desde los años
nes sociales y ha aconsejado la Comi- Europea disfruta de una legislación que ochenta.
sión Europea. permite aplicar la filosofía de Vida
Independiente en muchos aspectos y, Es necesario investigar mucho más
En consecuencia, las excelencias del e innovar sobre las mejoras que deben
modelo de Vida Independiente pueden
continuar alejadas de la realidad de las
personas con discapacidad de nuestro

Comparación entre el modelo de “Rehabilitación”
y el modelo de Vida Independiente

FOTO:ANGEL FLORES Características Paradigma de Rehabilitación Paradigma de Vida Independiente
Definición
del problema El problema es la deficiencia física, psíquica o El problema es la dependencia de los
sensorial y la falta de cualidades para el tra- profesionales, familiares, etc.
Localización bajo.
del problema Está en el entorno físico y en los pro-
Solución Está en el individuo debido a su discapacidad. cesos de rehabilitación.
al problema
Está en las técnicas profesionales de inter- Está en el asesoramiento entre iguales,
Rol Social vención de los Médicos Rehabilitadores, la ayuda mutua, el control como consu-
Quién tiene Fisioterapeutas, Terapeutas Ocupacionales, midores, el servicio de asistente perso-
el control Trabajadores Sociales, Psicólogos, etc. nal y en la eliminación de barreras.
Resultados
deseados Paciente/cliente del médico. Usuario y consumidor.

Los distintos profesionales que atienden a la Auto-control como usuario y consumi-
persona con discapacidad. dor.

Máxima capacidad para realizar las activida- Calidad de Vida, a través de la autono-
des de la vida diaria. mía personal y la vida independiente.

Adaptado de G. DeJong4: Independent Living: From Social Movement to Analytic Paradigm. Archives of Physical Medicine and
Rehabilitation, No. 60, p. 435-446, 1979. Disponible en INTERNET (28/02/03): http://www.impactcil.org/phil_history/dejong.htm.

18
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26