Page 20 - min146
P. 20
015-019 6/8/04 21:49 Página 17
otro. Constituidos generalmente como ce en la calidad de vida de las personas CONCLUSIONES
organizaciones sin ánimo de lucro con discapacidad, es el servicio de asis-
(asociaciones, fundaciones, cooperati- tente personal. Este servicio, que tam- Desde el punto de vista de la atención a
vas sociales, etc.), apoyan con una bién puede ser gestionado directamen- la dependencia de las personas con discapa-
dimensión local, a difundir la filosofía te por la persona con discapacidad, por cidad, la filosofía de Vida Independiente pro-
de vida independiente entre las perso- las administraciones locales, por las porciona un marco teórico y los Centros de
nas con discapacidad y gestionar una organizaciones de personas con disca- Vida Independiente un marco práctico para
serie de servicios financiados tanto pacidad y por empresas privadas, per- responder a las demandas de las personas
por el sector público, como por el sec- mite generar sinergias importantes con discapacidad que en una situación de
tor privado. cuando se presta desde CIL. Cada per- gran dependencia quieren vivir una vida
sona con discapacidad decide sobre la independiente, asumiendo los riesgos de su
Los servicios más habituales que ofre- contratación de su asistente personal, le propia existencia y la responsabilidad de
cen los CIL están dirigidos a mejorar el entrena y organiza su actividad, mien- tomar decisiones sobre su futuro. La conso-
nivel de información de los usuarios con tras desde el CIL se gestiona su contra- lidación del Movimiento de Vida Indepen-
discapacidad y sus familias, aconsejando a tación, pago, despido y agenda, facilitan- diente en España, con los apoyos adecuados
éstos de primera mano sobre diversas do estas tareas administrativas a la per- desde las administraciones públicas, supon-
materias: como los derechos que les sona con discapacidad que recibirá el drá un cambio radical en la orientación de
asisten, la forma de relacionarse con los pago directo por este servicio desde la las políticas actuales sobre discapacidad en
profesionales que les atienden, la actitud administración pública. nuestro país, donde esta filosofía está
que debe mantenerse ante situaciones
de discriminación o ante la sociedad en PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO
general. El servicio de información inclu- DE VIDA INDEPENDIENTE
ye también aspectos relacionados con
los recursos que pueden encontrarse en El Movimiento de Vida Independiente ha establecido una serie de principios que
la comunidad para vivir independiente- orientan su actividad y que tienen un carácter permanente desde sus orígenes:
mente (viviendas accesibles, servicios de G Autodeterminación.
empleo, transporte accesible, asistente G Autocontrol. Deben también participar en todas aquellas actividades políticas
personal, intérpretes de lengua de sig-
nos, lectores para personas con discapa- y legales que afectan a su forma de vida.
cidad visual, formación especializada y G Igualdad de oportunidades. Debe procurarse a las personas con discapacidad
otros muchos más).
servicios de acción positiva que garanticen la compensación de su diferente pun-
En algunos casos, los CIL también to de partida respecto a las personas sin discapacidad. Entre estos servicios
proporcionan servicios directos de pro- resultan esenciales los servicios de accesibilidad y ayudas técnicas y los servicios
visión de ayudas técnicas, de formación de asistente personal.
en vida independiente, servicios farma- G No-discriminación. La legislación debe eliminar cualquier norma que acepte la
céuticos especializados, servicios para discriminación de las personas con discapacidad. La Justicia debe poder perseguir
niños o servicios para personas mayo- y castigar las conductas discriminatorias contra este colectivo.
res con discapacidad. G Consumo de satisfactores. Las personas con discapacidad deben tener
garantizado un consumo mínimo de satisfactores intermedios que permitan
Los servicios de asesoramiento tie- alcanzar un nivel óptimo de cobertura de necesidades básicas (salud física y
nen por objeto los mismos ámbitos mental en máximas condiciones de autonomía personal)1. Para ello es nece-
que los citados en los servicios de sario e imprescindible incrementar la provisión de dispositivos técnicos esen-
información. Personas con discapaci- ciales para la autonomía personal y la adaptación del entorno. En el trato a las
dad, con experiencia en llevar una vida personas con discapacidad deberá primar su condición de consumidor y ciu-
independiente, asesoran a otras con su dadano en lugar de la de paciente.
mismo tipo de discapacidad. Se trata así G Calidad de vida. Las personas con discapacidad sólo podrán alcanzar una vida
de estimular y facilitar la transición a plena si pueden elegir una vida independiente, participativa y plenamente inte-
una vida independiente a personas que grada en su comunidad. En palabras de Francis Hasler2 “Vida Independiente es la
viven institucionalizadas. Un asesora- filosofía de la emancipación y la práctica que fortalece a las personas con disca-
miento de gran importancia es el que pacidad y les permite influir, elegir y controlar cada aspecto de su vida”.Además,
tiene por objeto ofrecer consejo para debe entenderse que este principio implica que las personas con discapacidad
ejercitar la defensa de los derechos deben ser preguntadas directamente sobre su calidad de vida y medirla median-
civiles en cuestiones relacionadas con te la valoración de sus expectativas presentes y futuras en relación con su for-
la educación, la eliminación de barreras, ma de vida actual.
el consumo, los servicios públicos, etc.
El servicio más importante, desde el
punto de vista del resultado que produ-
MinusVal 17
otro. Constituidos generalmente como ce en la calidad de vida de las personas CONCLUSIONES
organizaciones sin ánimo de lucro con discapacidad, es el servicio de asis-
(asociaciones, fundaciones, cooperati- tente personal. Este servicio, que tam- Desde el punto de vista de la atención a
vas sociales, etc.), apoyan con una bién puede ser gestionado directamen- la dependencia de las personas con discapa-
dimensión local, a difundir la filosofía te por la persona con discapacidad, por cidad, la filosofía de Vida Independiente pro-
de vida independiente entre las perso- las administraciones locales, por las porciona un marco teórico y los Centros de
nas con discapacidad y gestionar una organizaciones de personas con disca- Vida Independiente un marco práctico para
serie de servicios financiados tanto pacidad y por empresas privadas, per- responder a las demandas de las personas
por el sector público, como por el sec- mite generar sinergias importantes con discapacidad que en una situación de
tor privado. cuando se presta desde CIL. Cada per- gran dependencia quieren vivir una vida
sona con discapacidad decide sobre la independiente, asumiendo los riesgos de su
Los servicios más habituales que ofre- contratación de su asistente personal, le propia existencia y la responsabilidad de
cen los CIL están dirigidos a mejorar el entrena y organiza su actividad, mien- tomar decisiones sobre su futuro. La conso-
nivel de información de los usuarios con tras desde el CIL se gestiona su contra- lidación del Movimiento de Vida Indepen-
discapacidad y sus familias, aconsejando a tación, pago, despido y agenda, facilitan- diente en España, con los apoyos adecuados
éstos de primera mano sobre diversas do estas tareas administrativas a la per- desde las administraciones públicas, supon-
materias: como los derechos que les sona con discapacidad que recibirá el drá un cambio radical en la orientación de
asisten, la forma de relacionarse con los pago directo por este servicio desde la las políticas actuales sobre discapacidad en
profesionales que les atienden, la actitud administración pública. nuestro país, donde esta filosofía está
que debe mantenerse ante situaciones
de discriminación o ante la sociedad en PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO
general. El servicio de información inclu- DE VIDA INDEPENDIENTE
ye también aspectos relacionados con
los recursos que pueden encontrarse en El Movimiento de Vida Independiente ha establecido una serie de principios que
la comunidad para vivir independiente- orientan su actividad y que tienen un carácter permanente desde sus orígenes:
mente (viviendas accesibles, servicios de G Autodeterminación.
empleo, transporte accesible, asistente G Autocontrol. Deben también participar en todas aquellas actividades políticas
personal, intérpretes de lengua de sig-
nos, lectores para personas con discapa- y legales que afectan a su forma de vida.
cidad visual, formación especializada y G Igualdad de oportunidades. Debe procurarse a las personas con discapacidad
otros muchos más).
servicios de acción positiva que garanticen la compensación de su diferente pun-
En algunos casos, los CIL también to de partida respecto a las personas sin discapacidad. Entre estos servicios
proporcionan servicios directos de pro- resultan esenciales los servicios de accesibilidad y ayudas técnicas y los servicios
visión de ayudas técnicas, de formación de asistente personal.
en vida independiente, servicios farma- G No-discriminación. La legislación debe eliminar cualquier norma que acepte la
céuticos especializados, servicios para discriminación de las personas con discapacidad. La Justicia debe poder perseguir
niños o servicios para personas mayo- y castigar las conductas discriminatorias contra este colectivo.
res con discapacidad. G Consumo de satisfactores. Las personas con discapacidad deben tener
garantizado un consumo mínimo de satisfactores intermedios que permitan
Los servicios de asesoramiento tie- alcanzar un nivel óptimo de cobertura de necesidades básicas (salud física y
nen por objeto los mismos ámbitos mental en máximas condiciones de autonomía personal)1. Para ello es nece-
que los citados en los servicios de sario e imprescindible incrementar la provisión de dispositivos técnicos esen-
información. Personas con discapaci- ciales para la autonomía personal y la adaptación del entorno. En el trato a las
dad, con experiencia en llevar una vida personas con discapacidad deberá primar su condición de consumidor y ciu-
independiente, asesoran a otras con su dadano en lugar de la de paciente.
mismo tipo de discapacidad. Se trata así G Calidad de vida. Las personas con discapacidad sólo podrán alcanzar una vida
de estimular y facilitar la transición a plena si pueden elegir una vida independiente, participativa y plenamente inte-
una vida independiente a personas que grada en su comunidad. En palabras de Francis Hasler2 “Vida Independiente es la
viven institucionalizadas. Un asesora- filosofía de la emancipación y la práctica que fortalece a las personas con disca-
miento de gran importancia es el que pacidad y les permite influir, elegir y controlar cada aspecto de su vida”.Además,
tiene por objeto ofrecer consejo para debe entenderse que este principio implica que las personas con discapacidad
ejercitar la defensa de los derechos deben ser preguntadas directamente sobre su calidad de vida y medirla median-
civiles en cuestiones relacionadas con te la valoración de sus expectativas presentes y futuras en relación con su for-
la educación, la eliminación de barreras, ma de vida actual.
el consumo, los servicios públicos, etc.
El servicio más importante, desde el
punto de vista del resultado que produ-
MinusVal 17