Page 19 - min146
P. 19
015-019 6/8/04 21:35 Página 16
dossier
de discapacidad y del tipo de deficien- FOTO:ANGEL FLORES
cia, mediante la participación directa en
todos los aspectos que afectan a sus Las personas con discapacidad deben poder decidir libremente su modo de vida como cual-
propias vidas. Las personas con discapa- quier persona y participar en todas aquellas actividades políticas y legales que les afecten
cidades severas que quieren vivir inde-
pendientemente se ven a sí mismas con que se ha desarrollado en mayor medi- economía y la ciencia política. 3)
capacidad para alcanzar altos niveles de da la aplicación de esta filosofía. Esto Mediante el apoyo a las iniciativas
participación social e integración social, significa que aunque se han dado pasos emprendedoras de las personas con
educativa, económica y cultural. importantes en algunos paises, todavía discapacidad para crear Centros de Vida
queda mucho por hacer para conseguir Independiente.
El Movimiento de Vida Independien- una aplicación total de la misma. Siem-
te, a través de los servicios prestados pre existen presiones políticas y legales Estos Centros de Vida Independiente
desde los Centros de Vida Independien- para limitar los derechos de las perso- surgieron en primer lugar en EE.UU.,
te (CIL según sus siglas procedentes del nas con discapacidad. donde Ed Roberts constituyó el primer
término en inglés), ha demostrado que Centro en la Universidad de Berkeley3.
otro mundo es posible para las personas CENTROS DE VIDA Hoy en día podemos encontrar centros
que todavía viven aisladas y atrapadas INDEPENDIENTE de este tipo en muchos de los paises
en el sistema médico-rehabilitador, si se desarrollados y en paises de América
cuenta con servicios accesibles, ayudas El Movimiento de Vida Independiente Latina, África y Asia. La idea de estos
técnicas y asistencia personal. Este ha desarrollado la filosofía de Vida Inde- centros es permitir que las personas
Movimiento responde, por tanto a la pendiente en la práctica a través de tres con discapacidad que quieren vivir inde-
existencia de barreras en el entorno tipos de acciones: 1) Mediante el acti- pendientemente puedan organizar los
físico y barreras de tipo psicológico en vismo político y social de las personas servicios que necesitan y ayudar a otras
la comunidad, a las reducidas expectati- que quieren vivir una vida independien- personas a transitar hacia esta forma de
vas de realización personal, a la estig- te, demandando la supresión de la legis- vida. La primera condición que se debe
matización de la discapacidad, a los pre- lación discriminadora y generando nue- cumplir en un Centro de este tipo es
juicios que ésta conlleva y a la discrimi- vas leyes que garanticen sus derechos que esté gestionado por personas con
nación social, política y económica que civiles. 2) Mediante el desarrollo de discapacidad.
limita a las personas con graves discapa- investigaciones dirigidas por personas
cidades hasta su desaparición social. con discapacidad y sin discapacidad des- Los CIL, nombre que reciben por las
de centros universitarios para demos- siglas en inglés de estos centros (Cen-
La filosofía de Vida Independiente es trar la viabilidad práctica de esta filoso- ter for Independent Living) comparten la
pues un nuevo enfoque, un paradigma fía en diferentes áreas del conocimien- misma filosofía en cualquier parte del
para dar respuesta al reto de definir to, como: la filosofía, la sociología, la mundo, aunque en cada lugar, su forma
qué es la discapacidad, dónde se locali- jurídica, sus servicios y la forma de
za el problema que puede representar financiarse puede variar de un lugar a
la dependencia, cuál es la solución más
adecuada a ese problema y quién o
quienes son los responsables de dar esa
solución. En sus respuestas a cada una
de estas preguntas, el paradigma de Vida
Independiente se enfrenta y trata de
superar conceptualmente el modelo
médico-rehabilitador. En el cuadro
adjunto hemos recogido una compara-
ción de las respuestas que ofrece cada
uno de estos modelos, partiendo de las
aportaciones del Dr. Gerben DeJong.
Desde el punto de vista de la filoso-
fía de Vida Independiente, la institucio-
nalización obligatoria o la falta de alter-
nativas a ésta y la segregación en la
educación, el empleo o el consumo son
violaciones directas de los derechos
humanos. Hoy en día es fácil encontrar
alguna o todas estas situaciones en
cualquier país, incluso en aquellos en los
16 MinusVal
dossier
de discapacidad y del tipo de deficien- FOTO:ANGEL FLORES
cia, mediante la participación directa en
todos los aspectos que afectan a sus Las personas con discapacidad deben poder decidir libremente su modo de vida como cual-
propias vidas. Las personas con discapa- quier persona y participar en todas aquellas actividades políticas y legales que les afecten
cidades severas que quieren vivir inde-
pendientemente se ven a sí mismas con que se ha desarrollado en mayor medi- economía y la ciencia política. 3)
capacidad para alcanzar altos niveles de da la aplicación de esta filosofía. Esto Mediante el apoyo a las iniciativas
participación social e integración social, significa que aunque se han dado pasos emprendedoras de las personas con
educativa, económica y cultural. importantes en algunos paises, todavía discapacidad para crear Centros de Vida
queda mucho por hacer para conseguir Independiente.
El Movimiento de Vida Independien- una aplicación total de la misma. Siem-
te, a través de los servicios prestados pre existen presiones políticas y legales Estos Centros de Vida Independiente
desde los Centros de Vida Independien- para limitar los derechos de las perso- surgieron en primer lugar en EE.UU.,
te (CIL según sus siglas procedentes del nas con discapacidad. donde Ed Roberts constituyó el primer
término en inglés), ha demostrado que Centro en la Universidad de Berkeley3.
otro mundo es posible para las personas CENTROS DE VIDA Hoy en día podemos encontrar centros
que todavía viven aisladas y atrapadas INDEPENDIENTE de este tipo en muchos de los paises
en el sistema médico-rehabilitador, si se desarrollados y en paises de América
cuenta con servicios accesibles, ayudas El Movimiento de Vida Independiente Latina, África y Asia. La idea de estos
técnicas y asistencia personal. Este ha desarrollado la filosofía de Vida Inde- centros es permitir que las personas
Movimiento responde, por tanto a la pendiente en la práctica a través de tres con discapacidad que quieren vivir inde-
existencia de barreras en el entorno tipos de acciones: 1) Mediante el acti- pendientemente puedan organizar los
físico y barreras de tipo psicológico en vismo político y social de las personas servicios que necesitan y ayudar a otras
la comunidad, a las reducidas expectati- que quieren vivir una vida independien- personas a transitar hacia esta forma de
vas de realización personal, a la estig- te, demandando la supresión de la legis- vida. La primera condición que se debe
matización de la discapacidad, a los pre- lación discriminadora y generando nue- cumplir en un Centro de este tipo es
juicios que ésta conlleva y a la discrimi- vas leyes que garanticen sus derechos que esté gestionado por personas con
nación social, política y económica que civiles. 2) Mediante el desarrollo de discapacidad.
limita a las personas con graves discapa- investigaciones dirigidas por personas
cidades hasta su desaparición social. con discapacidad y sin discapacidad des- Los CIL, nombre que reciben por las
de centros universitarios para demos- siglas en inglés de estos centros (Cen-
La filosofía de Vida Independiente es trar la viabilidad práctica de esta filoso- ter for Independent Living) comparten la
pues un nuevo enfoque, un paradigma fía en diferentes áreas del conocimien- misma filosofía en cualquier parte del
para dar respuesta al reto de definir to, como: la filosofía, la sociología, la mundo, aunque en cada lugar, su forma
qué es la discapacidad, dónde se locali- jurídica, sus servicios y la forma de
za el problema que puede representar financiarse puede variar de un lugar a
la dependencia, cuál es la solución más
adecuada a ese problema y quién o
quienes son los responsables de dar esa
solución. En sus respuestas a cada una
de estas preguntas, el paradigma de Vida
Independiente se enfrenta y trata de
superar conceptualmente el modelo
médico-rehabilitador. En el cuadro
adjunto hemos recogido una compara-
ción de las respuestas que ofrece cada
uno de estos modelos, partiendo de las
aportaciones del Dr. Gerben DeJong.
Desde el punto de vista de la filoso-
fía de Vida Independiente, la institucio-
nalización obligatoria o la falta de alter-
nativas a ésta y la segregación en la
educación, el empleo o el consumo son
violaciones directas de los derechos
humanos. Hoy en día es fácil encontrar
alguna o todas estas situaciones en
cualquier país, incluso en aquellos en los
16 MinusVal