Page 26 - min138
P. 26
Fotos: Javier C. Roldán
La atención integral a las COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA Y LEÓN
personas con enfermedad
mental constituye una prioridad PROGRAMAS DE
en el marco de las políticas de ATENCIÓN
protección social de la Junta de SOCIOSANITARIA
Castilla y León. Los motivos son
muchos: la elevada prevalencia T al es el camino iniciado ● Creación de una red de unidades de pro-
de estas enfermedades, la a través del “Programa tección comunitaria (hogares protegidos).
pérdida de calidad de vida que de patología psiquiátrica
suponen, la necesidad de superar de larga evolución y mal ● Establecimiento de Programas de For-
la estigmatización de las pronóstico”. El Plan de mación Ocupacional en centros especiali-
personas afectadas y de apoyar Atención Sociosanitaria zados que permitan la posterior incorpora-
suficientemente a sus familias... de Castilla y León, aprobado mediante ción de este colectivo al mundo laboral
Decreto 16/1998, de 29 de enero, previó ordinario, protegido o con apoyo.
JOSÉ LUIS GARCÍA entre sus contenidos el “Programa de pato-
logía psiquiátrica de larga evolución y mal ● Creación de una Unidad Regional de lar-
Director general de Planificación pronóstico”. Dicho Programa, además de ga estancia.
Sociosanitaria de Castilla y León hacer énfasis en la necesidad de conocer las
características socio-familiares, clínicas y El desarrollo de este programa ha dado
funcionales del colectivo de usuarios lugar a una concepción más amplia, en la
potenciales, incorporaba cuatro actuacio- que la intervención de los Equipos de Aten-
nes básicas: ción Primaria y de los Equipos de Salud
● Colaboración con la Federación de Aso- Mental, las estructuras intermedias y los
ciaciones de Autoayuda de familiares de recursos de hospitalización (en el ámbito
enfermos psiquiátricos. del Sistema de Salud), y la actividad de los
Centros de Acción Social, las Asociaciones
de familiares y pacientes, y los recursos de
MinusVal 23
La atención integral a las COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA Y LEÓN
personas con enfermedad
mental constituye una prioridad PROGRAMAS DE
en el marco de las políticas de ATENCIÓN
protección social de la Junta de SOCIOSANITARIA
Castilla y León. Los motivos son
muchos: la elevada prevalencia T al es el camino iniciado ● Creación de una red de unidades de pro-
de estas enfermedades, la a través del “Programa tección comunitaria (hogares protegidos).
pérdida de calidad de vida que de patología psiquiátrica
suponen, la necesidad de superar de larga evolución y mal ● Establecimiento de Programas de For-
la estigmatización de las pronóstico”. El Plan de mación Ocupacional en centros especiali-
personas afectadas y de apoyar Atención Sociosanitaria zados que permitan la posterior incorpora-
suficientemente a sus familias... de Castilla y León, aprobado mediante ción de este colectivo al mundo laboral
Decreto 16/1998, de 29 de enero, previó ordinario, protegido o con apoyo.
JOSÉ LUIS GARCÍA entre sus contenidos el “Programa de pato-
logía psiquiátrica de larga evolución y mal ● Creación de una Unidad Regional de lar-
Director general de Planificación pronóstico”. Dicho Programa, además de ga estancia.
Sociosanitaria de Castilla y León hacer énfasis en la necesidad de conocer las
características socio-familiares, clínicas y El desarrollo de este programa ha dado
funcionales del colectivo de usuarios lugar a una concepción más amplia, en la
potenciales, incorporaba cuatro actuacio- que la intervención de los Equipos de Aten-
nes básicas: ción Primaria y de los Equipos de Salud
● Colaboración con la Federación de Aso- Mental, las estructuras intermedias y los
ciaciones de Autoayuda de familiares de recursos de hospitalización (en el ámbito
enfermos psiquiátricos. del Sistema de Salud), y la actividad de los
Centros de Acción Social, las Asociaciones
de familiares y pacientes, y los recursos de
MinusVal 23