Page 22 - min138
P. 22
e las personas con trastorno mental severo sean capaces propuso un modelo de referencia nacional se expone la situación actual de la rehabili-
vicios y oportunidades fundamentales y llevar a cabo la que de cabida a matices y peculiaridades de tación psicosocial en España.
cada región autónoma y los criterios de ca-
personas con enfermedad mental crónica lidad a cumplir y se determinaron las nece- Recientemente (en mayo de 2002) se ha
y su entorno”. En el estudio se recogen los sidades presupuestarias para dar respuesta puesto en marcha la Federación Nacional de
conceptos de salud y enfermedad mental, adecuada a la población a atender. Asociaciones de Rehabilitación psicosocial
el marco legislativo de la salud mental en (FEARP) con el objetivo principal de dar a
España, las características y necesidades de Se encuentra en edición el estudio titu- conocer los avances científicos y asistencia-
las personas con enfermedad mental y sus lado“Bases para un modelo de atención so- les en relación con la rehabilitación psico-
familias y la visión de los expertos y pro- ciosanitaria” elaborado por la Comisión social como disciplina de salud mental.
fesionales de la salud mental, así como una Técnica de Servicios Sociales, en el cual se
serie de conclusiones y propuestas. recoge la atención a personas con enfer- COMUNIDADES AUTÓNOMAS
medad mental.
Entre los días 29 y 30 enero de 2002 La situación de la atención a personas
se celebraron las “Jornadas sobre Salud En este momento se está poniendo en con TMS desde las Comunidades Autóno-
mental: Problemas de adaptación en inte- marcha un Master en “Rehabilitación Psi- mas no presenta un patrón homogéneo. En
gración social de la persona con enfer- cosocial de Personas con Trastorno Men- unas Comunidades la atención a este co-
medad mental crónica”. tal Severo” en colaboración con la Uni- lectivo depende de Salud, en otras de Ser-
versidad de Valencia. vicios Sociales y en otras de fundaciones. En
Posteriormente, en ese mismo año, se los artículos que se presentan a continua-
creó un foro de debate entre expertos en la También se encuentra en proyecto la ción se recogen los planes de Salud Mental
atención y apoyo a la persona conTMS y sus creación de un Centro de Referencia so- y la situación presente de las Comunidades
familiares,compuesto por tres grupos de tra- bre Atención a Personas con Trastornos Autónomas, descritos por las personas más
bajo: rehabilitación psicosocial, inserción la- Mental Severo. indicadas y cualificadas para ello: los propios
boral y vivienda.Desde este foro se convocó responsables de dichos planes.
a expertos en el tema representantes de to- ORGANIZACIONES DE PRO-
das las ComunidadesAutónomas.En los gru- FESIONALES ASOCIACIONES Y
pos de trabajo se revisaron y analizaron de FEDERACIONES DE
manera crítica los programas y dispositivos La mejora de la calidad de la atención a FAMILIARES
existentes en la actualidad en las tres áreas personas con TMS está estrechamente re-
citadas,se aportaron y analizaron datos de efi- lacionada con la búsqueda, investigación, es- Las asociaciones de familiares y la Fe-
cacia,se señalaron los puntos de dificultad en- tudio y debate de los diferentes profesio- deración Española de Asociaciones de
contrados en el desarrollo de estos disposi- nales y disciplinas implicados en dicha Familiares de enfermos mentales (FEA-
tivos y programas, se apuntaron soluciones atención. Sería imposible recoger las múlti- FES) vienen desarrollando acciones y
para la resolución de dichas dificultades, se ples acciones llevadas a cabo por los profe- dispositivos de atención y soporte a per-
sionales, tanto de manera interdisciplinar sonas conTMS,debido sobre todo a que
como por disciplinas profesionales. la necesidad de esta población no queda
cubierta desde los recursos existentes
Nos parece importante resaltar por su en la Administración.
repercusión y su novedad (publicado en
2002) el estudio de la Asociación Española Las asociaciones de familiares partici-
de Neuropsiquiatría (AEN), titulado ”Re- pan activamente y gestionan centros de
habilitación Psicosocial del Trastorno Men- rehabilitación psicosocial concertados,
tal Severo. Situación actual y recomenda- poseen clubes de ocio,promueven inicia-
ciones”, como resultado del debate, tivas de rehabilitación y ayuda a domici-
reflexión y análisis durante dos años del lio, poseen viviendas para personas con
Grupo de Trabajo de la AEN, compuesto TMS y promueven y participan en pro-
por profesionales de diferentes Comuni- yectos de inserción laboral;además desde
dades españolas. sus sedes contratan a profesionales y les
proporcionan formación y experiencia; y
En dicho documento se definen los con- llevan a cabo estudios y elaboran docu-
ceptos cruciales relacionados con las per- mentos que potencien y optimicen la ca-
sonas con TMS, se describen fundamentos lidad de la atención. Entre otros se en-
sobre la atención integral en la comunidad cuentra la publicación presentada por
a dichas personas, se propone un modelo FEAFES “Modelo de Inserción Laboral
de sistema de atención integral (descri- para personas con Enfermedad Mental“.
biendo la red de recursos recomendada
para dicho modelo y las intervenciones te-
rapéuticas de la rehabilitación psicosocial) y
MinusVal 19
vicios y oportunidades fundamentales y llevar a cabo la que de cabida a matices y peculiaridades de tación psicosocial en España.
cada región autónoma y los criterios de ca-
personas con enfermedad mental crónica lidad a cumplir y se determinaron las nece- Recientemente (en mayo de 2002) se ha
y su entorno”. En el estudio se recogen los sidades presupuestarias para dar respuesta puesto en marcha la Federación Nacional de
conceptos de salud y enfermedad mental, adecuada a la población a atender. Asociaciones de Rehabilitación psicosocial
el marco legislativo de la salud mental en (FEARP) con el objetivo principal de dar a
España, las características y necesidades de Se encuentra en edición el estudio titu- conocer los avances científicos y asistencia-
las personas con enfermedad mental y sus lado“Bases para un modelo de atención so- les en relación con la rehabilitación psico-
familias y la visión de los expertos y pro- ciosanitaria” elaborado por la Comisión social como disciplina de salud mental.
fesionales de la salud mental, así como una Técnica de Servicios Sociales, en el cual se
serie de conclusiones y propuestas. recoge la atención a personas con enfer- COMUNIDADES AUTÓNOMAS
medad mental.
Entre los días 29 y 30 enero de 2002 La situación de la atención a personas
se celebraron las “Jornadas sobre Salud En este momento se está poniendo en con TMS desde las Comunidades Autóno-
mental: Problemas de adaptación en inte- marcha un Master en “Rehabilitación Psi- mas no presenta un patrón homogéneo. En
gración social de la persona con enfer- cosocial de Personas con Trastorno Men- unas Comunidades la atención a este co-
medad mental crónica”. tal Severo” en colaboración con la Uni- lectivo depende de Salud, en otras de Ser-
versidad de Valencia. vicios Sociales y en otras de fundaciones. En
Posteriormente, en ese mismo año, se los artículos que se presentan a continua-
creó un foro de debate entre expertos en la También se encuentra en proyecto la ción se recogen los planes de Salud Mental
atención y apoyo a la persona conTMS y sus creación de un Centro de Referencia so- y la situación presente de las Comunidades
familiares,compuesto por tres grupos de tra- bre Atención a Personas con Trastornos Autónomas, descritos por las personas más
bajo: rehabilitación psicosocial, inserción la- Mental Severo. indicadas y cualificadas para ello: los propios
boral y vivienda.Desde este foro se convocó responsables de dichos planes.
a expertos en el tema representantes de to- ORGANIZACIONES DE PRO-
das las ComunidadesAutónomas.En los gru- FESIONALES ASOCIACIONES Y
pos de trabajo se revisaron y analizaron de FEDERACIONES DE
manera crítica los programas y dispositivos La mejora de la calidad de la atención a FAMILIARES
existentes en la actualidad en las tres áreas personas con TMS está estrechamente re-
citadas,se aportaron y analizaron datos de efi- lacionada con la búsqueda, investigación, es- Las asociaciones de familiares y la Fe-
cacia,se señalaron los puntos de dificultad en- tudio y debate de los diferentes profesio- deración Española de Asociaciones de
contrados en el desarrollo de estos disposi- nales y disciplinas implicados en dicha Familiares de enfermos mentales (FEA-
tivos y programas, se apuntaron soluciones atención. Sería imposible recoger las múlti- FES) vienen desarrollando acciones y
para la resolución de dichas dificultades, se ples acciones llevadas a cabo por los profe- dispositivos de atención y soporte a per-
sionales, tanto de manera interdisciplinar sonas conTMS,debido sobre todo a que
como por disciplinas profesionales. la necesidad de esta población no queda
cubierta desde los recursos existentes
Nos parece importante resaltar por su en la Administración.
repercusión y su novedad (publicado en
2002) el estudio de la Asociación Española Las asociaciones de familiares partici-
de Neuropsiquiatría (AEN), titulado ”Re- pan activamente y gestionan centros de
habilitación Psicosocial del Trastorno Men- rehabilitación psicosocial concertados,
tal Severo. Situación actual y recomenda- poseen clubes de ocio,promueven inicia-
ciones”, como resultado del debate, tivas de rehabilitación y ayuda a domici-
reflexión y análisis durante dos años del lio, poseen viviendas para personas con
Grupo de Trabajo de la AEN, compuesto TMS y promueven y participan en pro-
por profesionales de diferentes Comuni- yectos de inserción laboral;además desde
dades españolas. sus sedes contratan a profesionales y les
proporcionan formación y experiencia; y
En dicho documento se definen los con- llevan a cabo estudios y elaboran docu-
ceptos cruciales relacionados con las per- mentos que potencien y optimicen la ca-
sonas con TMS, se describen fundamentos lidad de la atención. Entre otros se en-
sobre la atención integral en la comunidad cuentra la publicación presentada por
a dichas personas, se propone un modelo FEAFES “Modelo de Inserción Laboral
de sistema de atención integral (descri- para personas con Enfermedad Mental“.
biendo la red de recursos recomendada
para dicho modelo y las intervenciones te-
rapéuticas de la rehabilitación psicosocial) y
MinusVal 19