Page 21 - min138
P. 21
dossier

En el presente artículo pretendemos El principal objetivo de la rehabilitación El principal objetivo de la rehabilitación es garantizar que
presentar las líneas de acción actuales es garantizar que las personas con TMS de maximizar su funcionalidad, tener acceso a los serv
existentes sobre la atención a personas sean capaces de maximizar su funcionali- integración social plena en su comunidad
con Trastornos Mental Severo (TMS), en- dad, tener acceso a los servicios y opor-
tendiendo según lo indicado anterior- tunidades fundamentales y llevar a cabo la desde entidades, asociaciones profesiona-
mente que éstas parten de las adminis- integración social plena en su comunidad. les y asociaciones de familiares y allegados
traciones públicas competentes, desde de personas con enfermedad mental.
los propios afectados (personas con TMS El derecho de las personas con TMS a
y familiares y allegados) y desde los pro- vivir dentro de su comunidad y a partici- EL IMSERSO Y LA ATENCIÓN
fesionales dedicados a este campo. par plenamente en las actividades educa- A PERSONAS CON TMS
tivas, sociales, culturales, religiosas, eco-
REVISIÓN DE CONCEPTOS nómicas y políticas debería ser un El IMSERSO ha tomado un papel impul-
componente fundamental de cualquier sor de la armonización y articulación de las
La rehabilitación se concentra en el in- política de rehabilitación. actuaciones entre las diferentes Adminis-
dividuo y en el sistema social simultáne- traciones Públicas y la normativa vigente en
amente. La persona rehabilitada recibe La atención a las personas discapacita- los temas de su competencia relacionados
una vez más su estatus social como das debe sustituirse por consejo y apoyo. con la salud mental, dando cabida a la pro-
miembro similar de la comunidad y la so- Los servicios de rehabilitación deben con- moción de instrumentos de desarrollo y
ciedad cambia igualmente su actitud ha- siderar su tarea como una que ayude a las transformación que (según cita literal de la
cia la persona que estaba socialmente ex- personas discapacitadas a tomar sus pro- propia entidad) “implementen la calidad de
cluida anteriormente. pias decisiones. Los servicios de rehabili- los servicios, promuevan la investigación,
tación deben tener como objetivo el má- potencien nuevas líneas de intervención so-
No será suficiente adaptar a las per- ximo posible de autonomía para las cial y mejoren la participación e integración
sonas discapacitadas a las normas de la personas con TMS creando un medio que de los colectivos de personas con TMS”.
sociedad, se tendrán que hacer esfuerzos apoye, y no que sobreproteja, en línea con
para adaptar a la sociedad a un concepto las necesidades del individuo.Al definir es- A partir de esta iniciativa del Programa
de normalidad que incluya la discapacidad tas necesidades se debe prestar más aten- de Formación Especializada en Servicios
en la definición de lo que es normal. Esto ción a cómo percibe estas necesidades el Sociales, se han ido llevando a cabo di-
significa que el entorno tiene la respon- individuo y no sólo los profesionales. versas acciones destinadas a confluir en
sabilidad de minimizar los efectos de la los objetivos antes citados:
discapacidad creando un medio que Los programas de rehabilitación inte-
apoye la discapacidad. gral no tienen respuestas estandarizadas En noviembre de 2001 se presentó el
ni soluciones que puedan prescribirse, estudio titulado ”Situación, necesidades y
La rehabilitación comprende un pro- sino que tienen que ver con procesos in- demandas de las personas con enferme-
ceso en el cual las personas con discapa- dividualizados complejos que han de en- dad mental” con el objetivo de “profundi-
cidad son capaces de incrementar su in- contrar la solución más adecuada en fun- zar en las necesidades y demandas de las
dependencia y autonomía por medio del ción a las necesidades y habilidades de las
desarrollo de sus habilidades. Pero no personas con discapacidad.
sólo. Debe considerar también el aspecto
de la integración, la capacidad que tiene Es imperativo que se conciba un plan de
la sociedad para cambiar de tal forma que rehabilitación individual que se construya
la persona con discapacidad tenga los a partir de la valoración de cada caso y de
mismos derechos y oportunidades que una revisión de los servicios comunitarios
las demás personas. Incluso cuando la re- accesibles disponibles.
habilitación ha tenido éxito, la persona
discapacitada sigue teniendo desventajas, En resumen,el principal objetivo de toda
es incapaz de competir con las personas esta presentación es demostrar que la re-
sin minusvalía, no discapacitadas. Por esta habilitación sólo puede tener sentido unida
razón la rehabilitación debe contar ade- a la integración. La rehabilitación es sólo un
más con el aspecto de la integración. elemento de un enfoque de integración más
amplio basado en la comunidad.La plena in-
Ningún programa de rehabilitación de- tegración de las personas conTMS debe ser
bería llevarse a cabo sin que se pregun- el objetivo de todos nuestros esfuerzos.
tara a sus usuarios, durante el programa
y al final del mismo los beneficios que han En la actualidad y en el proceso de bús-
obtenido de él, y sobre las modificacio- queda y ajuste constante de los expertos
nes que harían sobre el programa. por implementar la calidad y eficacia de la
atención a las personas con TMS y a sus
familias y allegados, se han venido llevando
a cabo acciones de investigación y estudio

18 MinusVal
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26