Page 29 - min138
P. 29
dossier

MIGUEL SIMÓN EXPÓSITO
Subdirector de Salud Mental y RRSS

del Servicio Extremeño de Salud

Por ello,además de las pres- Fotos: Dirección General de Turismo de Extremadura
taciones consideradas es-
trictamente sanitarias (tra- COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
tamiento, intervención en
crisis y hospitalización), PROGRAMA
debe prestarse cobertura a DE ATENCIÓN
la rehabilitación psicosocial de las discapa- SOCIOSANITARIA
cidades, a la necesidad de apoyo social y
comunitario y a las necesidades de aloja- Hasta hace poco tiempo el Hospital Psiquiátrico proveía
miento e inserción laboral. las necesidades básicas a todos los pacientes en un marco
de “institución total”. Su sustitución como provisor
En este ámbito, lo sanitario y lo social exclusivo de atención por un modelo de orientación
se interrelacionan profundamente: existe comunitaria, ha puesto de manifiesto las necesidades de los
un gran número de personas con tras- pacientes, que no son otras que las derivadas de su acceso
torno mental grave que no pueden be- a una ciudadanía plena.
neficiarse de la atención sanitaria si no
disponen de apoyos sociales y viceversa, Como objetivos generales, plantea los ● Prestar rehabilitación psicosocial y
lo que exige disponer de ambas redes de siguientes: apoyo a la reintegración.
manera articulada y próxima.
● Detectar y evaluar la problemática ● Proporcionar rehabilitación laboral
En este sentido, el Plan de Salud Mental sanitaria y social de los pacientes. y apoyo a la reinserción laboral.
de la Comunidad Autónoma del año 1996
preveía la creación de una serie de estruc- ● Atender y tratar los problemas de ● Procurar alojamiento y atención re-
turas de rehabilitación, reinserción y salud mental y las situaciones de sidencial en el marco comunitario.
resocialización, destinadas a personas con crisis Psicosocial.
enfermedad mental crónica y grave, organi- ● Facilitar apoyo y ayuda socioeconó-
zadas en programas de rehabilitación psi- mica.
cosocial e integración social, rehabilitación
e integración laboral, ocio y tiempo libre y
atención residencial. A partir de ese mo-
mento se desarrollan de una manera más
decidida las estructuras básicas del pro-
grama, especialmente los Centros de Re-
habilitación Psicosocial (CRPS) y distintas al-
ternativas de ocio y laborales.

En la actualidad y en el marco de la
creación del Servicio Extremeño de Sa-
lud (SES), se ha creado el Programa de
Trastornos Mentales Severos, de tipo
transversal y ámbito regional, que trata
de coordinar las actuaciones sanitarias
y de apoyo social prestadas a este tipo
de pacientes en el marco del Área Sani-
taria.

OBJETIVOS

Los objetivos del Programa se desarro-
llan en tres niveles de actuación: generales,
por estructuras y unidades asistenciales e
individuales en función del plan terapéutico.

26 MinusVal
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34