Page 24 - min131
P. 24
23-27/Envej. 18/12/2001 12:25 Página 26
dossier
Como principio básico, se recuer- q Integrar el planteamiento sobre las la tercera edad, la viabilidad de los
da que la rehabilitación e integración personas mayores con discapacidad cuidados médicos y no médicos y el
de las personas con discapacidad in- en proyectos, especialmente diseña- reclutamiento de personal suficiente
dependientemente de su edad, o de la dos, referentes a la calidad de vida, y y cualificado. Sin embargo, el aumento
naturaleza u origen de su discapaci- respetando la forma de vida y las difi- del número de personas mayores es
dad es un deber de la comunidad que cultades de cada individuo; un proceso gradual, que tendrá su
garantiza la dignidad humana, la igual- q Generar apoyos hacia los progra- apogeo en el próximo siglo. De ahí la
dad de oportunidades y la disminu- mas de cuidados y servicios orienta- importancia de que las consecuencias
ción de las dificultades a las que se dos a la comunidad; de estos acontecimientos para cada
enfrentan las personas con discapaci- q Mejorar la investigación internacio- sector de la sociedad sean examina-
dad. Deben ser incluidas entre los ob- nal sobre las personas mayores con das, para que sea posible una rápida
jetivos prioritarios de cualquier polí- discapacidad, incluyendo la armoniza- respuesta en la formulación e imple-
tica social. ción de la terminología y de la meto- mentación de la política sanitaria ade-
dología; cuada.
Las personas con discapacidad en- q Facilitar una cooperación más es-
frentadas al fenómeno del envejeci- trecha entre las ONG's y entre las El Consejo de Europa aborda la
miento deben beneficiarse de todas organizaciones gubernamentales in- problemática del envejecimiento de
las medidas necesarias para preservar ternacionales sobre las personas ma- las Personas con discapacidad en al-
su autonomía y favorecer su integra- yores con discapacidad. gunos instrumentos programáticos
ción social y su participación activa como son: la Recomendación nº R
en la vida comunitaria. Las especiales ORIENTACIONES (92)6 del Consejo de Ministros, so-
necesidades de las personas con dis- COMUNITARIAS bre una política coherente para la re-
capacidad deben contemplarse en el habilitación de las personas con mi-
contexto más amplio de una sociedad El gradual envejecimiento de la so- nusvalía, la resolución AP (95)3 del
activa a distintos niveles. ciedad será uno de los más importan- Comité de Ministros relativa a una
tes acontecimientos sociales de las norma sobre la valoración profesio-
ACCIÓN CENTRAL próximas décadas. Se puede prever nal de las personas minusválidas, la
que las consecuencias sociales, cultu- Recomendación 1254 de la Asamblea
La movilización intersectorial es rales y económicas serán radicales.Ya Parlamentaria y la Resolución nº1008
fundamental para conseguir la igual- ahora, se habla de asuntos tales como del mismo órgano. Asimismo los tra-
dad en todos los aspectos para las la viabilidad del sistema de Seguridad bajos de los Grupos de expertos so-
personas mayores con discapacidad Social, en particular las pensiones de bre Dependencia y sobre el Envejeci-
como ciudadanos de Europa. La igual- miento de las Personas minusválidas
dad debe ser vista como la oportuni- sirven para el análisis de este fenó-
dad para las personas mayores con
discapacidad de formar parte, y estar
incluidos, en todas las medidas que se
tomen en favor del disfrute de la ple-
na ciudadanía.
La movilización multisectorial
comprende etapas de puesta a punto
(pasos preparatorios), de medidas de
evaluación y balance de situación (in-
formación), y la acción se debe dirigir
a definir la población afectada, Los
elementos constitutivos de la movili-
zación intersectorial incluyen pasos
preparatorios y medidas de evalua-
ción e información. Las acciones de-
ben dirigirse a:
q Apoyar a los países a fijar objetivos
nacionales sobre las personas mayo-
res con discapacidad;
q Generar apoyos para integrar a las
personas mayores con discapacidad
en los planes y programas nacionales
de desarrollo;
26 MinusVal
dossier
Como principio básico, se recuer- q Integrar el planteamiento sobre las la tercera edad, la viabilidad de los
da que la rehabilitación e integración personas mayores con discapacidad cuidados médicos y no médicos y el
de las personas con discapacidad in- en proyectos, especialmente diseña- reclutamiento de personal suficiente
dependientemente de su edad, o de la dos, referentes a la calidad de vida, y y cualificado. Sin embargo, el aumento
naturaleza u origen de su discapaci- respetando la forma de vida y las difi- del número de personas mayores es
dad es un deber de la comunidad que cultades de cada individuo; un proceso gradual, que tendrá su
garantiza la dignidad humana, la igual- q Generar apoyos hacia los progra- apogeo en el próximo siglo. De ahí la
dad de oportunidades y la disminu- mas de cuidados y servicios orienta- importancia de que las consecuencias
ción de las dificultades a las que se dos a la comunidad; de estos acontecimientos para cada
enfrentan las personas con discapaci- q Mejorar la investigación internacio- sector de la sociedad sean examina-
dad. Deben ser incluidas entre los ob- nal sobre las personas mayores con das, para que sea posible una rápida
jetivos prioritarios de cualquier polí- discapacidad, incluyendo la armoniza- respuesta en la formulación e imple-
tica social. ción de la terminología y de la meto- mentación de la política sanitaria ade-
dología; cuada.
Las personas con discapacidad en- q Facilitar una cooperación más es-
frentadas al fenómeno del envejeci- trecha entre las ONG's y entre las El Consejo de Europa aborda la
miento deben beneficiarse de todas organizaciones gubernamentales in- problemática del envejecimiento de
las medidas necesarias para preservar ternacionales sobre las personas ma- las Personas con discapacidad en al-
su autonomía y favorecer su integra- yores con discapacidad. gunos instrumentos programáticos
ción social y su participación activa como son: la Recomendación nº R
en la vida comunitaria. Las especiales ORIENTACIONES (92)6 del Consejo de Ministros, so-
necesidades de las personas con dis- COMUNITARIAS bre una política coherente para la re-
capacidad deben contemplarse en el habilitación de las personas con mi-
contexto más amplio de una sociedad El gradual envejecimiento de la so- nusvalía, la resolución AP (95)3 del
activa a distintos niveles. ciedad será uno de los más importan- Comité de Ministros relativa a una
tes acontecimientos sociales de las norma sobre la valoración profesio-
ACCIÓN CENTRAL próximas décadas. Se puede prever nal de las personas minusválidas, la
que las consecuencias sociales, cultu- Recomendación 1254 de la Asamblea
La movilización intersectorial es rales y económicas serán radicales.Ya Parlamentaria y la Resolución nº1008
fundamental para conseguir la igual- ahora, se habla de asuntos tales como del mismo órgano. Asimismo los tra-
dad en todos los aspectos para las la viabilidad del sistema de Seguridad bajos de los Grupos de expertos so-
personas mayores con discapacidad Social, en particular las pensiones de bre Dependencia y sobre el Envejeci-
como ciudadanos de Europa. La igual- miento de las Personas minusválidas
dad debe ser vista como la oportuni- sirven para el análisis de este fenó-
dad para las personas mayores con
discapacidad de formar parte, y estar
incluidos, en todas las medidas que se
tomen en favor del disfrute de la ple-
na ciudadanía.
La movilización multisectorial
comprende etapas de puesta a punto
(pasos preparatorios), de medidas de
evaluación y balance de situación (in-
formación), y la acción se debe dirigir
a definir la población afectada, Los
elementos constitutivos de la movili-
zación intersectorial incluyen pasos
preparatorios y medidas de evalua-
ción e información. Las acciones de-
ben dirigirse a:
q Apoyar a los países a fijar objetivos
nacionales sobre las personas mayo-
res con discapacidad;
q Generar apoyos para integrar a las
personas mayores con discapacidad
en los planes y programas nacionales
de desarrollo;
26 MinusVal