Page 27 - min131
P. 27
28-30 La Cultura 18/12/2001 12:27 Página 29

bienestar físico, psíquico y social”. decrepitud, sino como un avanzar ha- ESPERANZA DE
La vida y el vivir se interpretan ne- cia la culminación vital del que extra- VIDA
er todas sus posibilidades personales
cesariamente de distinto modo: la vi- y sociales, experiencia acumulada que El crecimiento vegetativo de la
da individual es la experiencia vital no es otra cosa que un patrimonio, población mundial es de unos
conjunta y global (biológica y mental); cuya trascendencia dependerá en 90 millones cada año. La espe-
el vivir es el existir y la experiencia de muchos casos de que la sociedad mis- ranza de vida al nacer ha mejo-
cada instante, fragmento o particula- ma sea capaz de disponerlo; rado desde mediados del siglo
ridad vital, que, sumados, constituyen XX en casi todos los países del
la vida, siendo el envejecimiento una La ancianidad, etimológicamente mundo: en los desarrollados ha
de esas fases, que merece particular “antigüedad”, “longevidad”, no presu- pasado de 66,5 a 74,5 años de
atención. Tampoco son lo mismo el pone que lo antiguo no sea valioso y media y en los subdesarrolla-
morir y la muerte. útil. dos de 40,9 a 62,2 años; ello fue
en buena medida posible por el
La vida del ser humano tiene dos El concepto Tercera Edad, general- bienestar y la calidad de vida
vertientes indisociables: una, biológica, mente asociado a la jubilación, está (vivienda, alimentación, cuida-
lo morfológico-funcional (el cuerpo desfasado en cuanto a las actuales pi- dos médicos, educación, estabi-
humano viviente), otra, histórica (“bio- rámides de población; más aún, es lidad política, paz social, etc.)
gráfica”, según J. Rachel), lo espiritual, equívoco y ligado frecuentemente al que se ha ido alcanzando en
cultural y exclusivo de nuestra espe- abandono de la actividad social y la muchos lugares de la tierra
cie, lo “humano”, en suma. La vida bio- decadencia psicofísica, cuando en ver- (siendo la de los españoles, 76-
lógica sigue el proceso del desarrollo, dad con el aval de la experiencia vivi- 78 años, una de las tres más al-
que comienza en la fase embrionaria, da la relación y tarea sociales pueden tas). En cuanto a las pirámides
sigue con el nacimiento y las etapas ser intensas y fructíferas. Así que ha- de población:
posteriores (niñez, juventud, madu- go siempre y únicamente mención a
rez), alcanza el proceso de la vejez y las personas mayores de edad o sim- En los países ricos hay tantas
finalmente se acaba indefectiblemen- plemente a los mayores, si bien consi- personas de más de 55 años
te, habiendo pasado totalmente o só- derando las expectativas de vida ac- como niños menores de 15
lo en parte por las fases citadas. En la tuales y las que se prevén próximas. años, pero en este siglo los su-
vida histórica, con el ejercicio de la perarán.
razón nos hemos dotado de atributos TEORÍAS
“de lo humano” —son los “valores Hasta el año 2025 el número
humanos “, una adquisición cultural Las teorías sobre el envejecimiento de mayores de 60 años aumen-
de la Humanidad que implica dere- son abundantes (entre ellas, cumpli- tará hasta un 50 % (en España
chos y deberes individuales y socia- miento de un programa genético, al- el 45 %), y alcanzado dicho año
les—, con la dignidad como exponen- teraciones casuales del ADN, de algu- representarán en los países eu-
te troncular y fuente de los demás. nas enzimas o de los valores hormo- ropeos ricos el 27 por 100 de
nales, deterioro de la respuesta la población (en España el 25,6
LOS MAYORES inmunitaria, actividad continua de los por 100).
procesos oxidativos de las células o
La vejez, estado psicofísico del pro- de moléculas extremadamente reac- Las personas mayores de 65
ceso de envejecimiento más o menos tivas, etc.); existiendo varias causas y años eran unos 15 millones en
avanzado, a veces se asocia peyorati- que los cambios que lo influyen pue- el año 1900, aproximadamente
vamente a deterioro o estado ruino- den ser interdependientes, ninguna el 1 por 100 de la humanidad, y
so, si bien: aislada da una explicación satisfacto- son ahora unos 355 millones,
ria. Representan su papel las causas cerca del 6,3 por 100 de la po-
En el plano celular el envejecimien- sobrevenidas (enfermedades, pautas blación mundial, cifra que au-
to biológico no se corresponde ine- alimenticias y hábitos perjudiciales mentó en cada uno de los últi-
xorablemente con la edad. para la salud, efectos del entorno, tó- mos años en 9,5 a 9,7 millones.
xicos, radiaciones, etc.), pero son los
Las capacidades psíquicas tampoco genes, “directores de la vida”, los que ENVEJECIMIENTO
lo hacen necesariamente con el enve- orientan la organización y funciones DE LA POBLACIÓN
jecer físico, pues las personas mayo- de su organismo vivo en cada cir-
res pueden desplegar su actividad cunstancia, si bien influidos por los En los países ricos hay un movi-
mental con tanta o más lucidez que medios ambientes interno y externo. miento vegetativo negativo, pues la tasa
los más jóvenes. Aún así, todo parece indicar que la vi- de crecimiento neto anual del núme-
da y la muerte celular están progra-
Aparte la decadencia psicofísica madas de antemano.
patológica que puede conllevar la
edad avanzada, el envejecimiento no
debe presentarse como estereotipo de

MinusVal 29
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32