Page 26 - min131
P. 26
28-30 La Cultura 18/12/2001 12:27 Página 28
dossier
LA CULTURA
BIOÉTICA
APUNTES SOBRE
ENVEJECIMIENTO
A no tardar mucho las
enfermedades se tratarán
con fármacos a la carta y
con las tecnologías
genéticas se combatirán
buen número de
patologías. Se abre la
posibilidad de alargar la
vida humana hasta límites
ahora difícilmente
imaginables. Si los
conocimientos se aplican
con equidad, justicia y
solidaridad transcurrirá en
buenas condiciones de
salud.
MARCELO PALACIOS lugares, que podemos hablar ya de (edad, sexo, estado de salud —enve-
una Cultura Bioética, dispositivo civil, jecimiento natural o patológico—, si-
Presidente del Comité Científico intelectual, con raíces filosóficas y tuación económica, vivienda, situación
Sociedad Internacional de Bioética (SIBI) comprometido con valores y conduc- familiar lugar donde vive, actitud vi-
tas que toma en cuenta las circuns- tal); 2. la sociedad (poco desarrollada,
L a Bioética es un ins- tancias del individuo, de todos ellos, cerrada e injusta, desarrollada, demo-
trumento social orien- como parte de la sociedad que debe crática, abierta, justa y pluralista).
tado a impedir los protegerlo en situaciones concretas,
posibles abusos (bá- cual es el caso del envejecer que aquí LA VIDA Y EL VIVIR
sicamente sobre el bosquejamos. En este sentido, pone
ser humano,pero tam- énfasis en que las circunstancias de las Todos sabemos como se manifies-
bién sobre la Biosfera) de las apli- personas envejecidas (mayores): no ta el envejecimiento, lo percibimos a
caciones científico-técnicas. Sus pos- tienen carácter general y uniforme nuestro lado o en nosotros mismos
tulados esenciales son la verdad, la (no hay un perfil común); si lo tienen —sanos, o aquejados de males— lle-
autocrítica, la heterocrítica, la res- individual y personalizado; no hay un gado el momento, y de la vejez se han
ponsabilidad, la autonomía, la equidad vivir ideal, sino variables esquemática- dado diversas definiciones, entre ellas
y la dirimencia. mente englobadas en bloques de po- la de constituir un “estado interme-
blación (autosuficiente, no autosufi- dio entre la salud y la enfermedad”; lo
Tal ha sido su implantación desde ciente, marginal), y analiza: 1. al indivi- mismo ha ocurrido con la salud, que
su aparición en 1970 por todos los duo y sus circunstancias personales la OMS califica como el “estado de
28 MinusVal
dossier
LA CULTURA
BIOÉTICA
APUNTES SOBRE
ENVEJECIMIENTO
A no tardar mucho las
enfermedades se tratarán
con fármacos a la carta y
con las tecnologías
genéticas se combatirán
buen número de
patologías. Se abre la
posibilidad de alargar la
vida humana hasta límites
ahora difícilmente
imaginables. Si los
conocimientos se aplican
con equidad, justicia y
solidaridad transcurrirá en
buenas condiciones de
salud.
MARCELO PALACIOS lugares, que podemos hablar ya de (edad, sexo, estado de salud —enve-
una Cultura Bioética, dispositivo civil, jecimiento natural o patológico—, si-
Presidente del Comité Científico intelectual, con raíces filosóficas y tuación económica, vivienda, situación
Sociedad Internacional de Bioética (SIBI) comprometido con valores y conduc- familiar lugar donde vive, actitud vi-
tas que toma en cuenta las circuns- tal); 2. la sociedad (poco desarrollada,
L a Bioética es un ins- tancias del individuo, de todos ellos, cerrada e injusta, desarrollada, demo-
trumento social orien- como parte de la sociedad que debe crática, abierta, justa y pluralista).
tado a impedir los protegerlo en situaciones concretas,
posibles abusos (bá- cual es el caso del envejecer que aquí LA VIDA Y EL VIVIR
sicamente sobre el bosquejamos. En este sentido, pone
ser humano,pero tam- énfasis en que las circunstancias de las Todos sabemos como se manifies-
bién sobre la Biosfera) de las apli- personas envejecidas (mayores): no ta el envejecimiento, lo percibimos a
caciones científico-técnicas. Sus pos- tienen carácter general y uniforme nuestro lado o en nosotros mismos
tulados esenciales son la verdad, la (no hay un perfil común); si lo tienen —sanos, o aquejados de males— lle-
autocrítica, la heterocrítica, la res- individual y personalizado; no hay un gado el momento, y de la vejez se han
ponsabilidad, la autonomía, la equidad vivir ideal, sino variables esquemática- dado diversas definiciones, entre ellas
y la dirimencia. mente englobadas en bloques de po- la de constituir un “estado interme-
blación (autosuficiente, no autosufi- dio entre la salud y la enfermedad”; lo
Tal ha sido su implantación desde ciente, marginal), y analiza: 1. al indivi- mismo ha ocurrido con la salud, que
su aparición en 1970 por todos los duo y sus circunstancias personales la OMS califica como el “estado de
28 MinusVal