Page 25 - min131
P. 25
23-27/Envej. 18/12/2001 12:25 Página 27
(90) 22 del Comité de Ministros so- constituye un deber de la colectivi-
bre la protección de la salud mental dad a fin de asegurar la dignidad hu-
de ciertos grupos vulnerables de mana, la igualdad de oportunidades y
la sociedad, la Recomendación disminuir las dificultades que la so-
Nº R(91) 2 del Comité de Ministros ciedad engendra para las personas
relativa a la Seguridad Social de los minusválidas; ellas deben contar en
trabajadores sin estatuto profesional los objetivos prioritarios de toda
(los cuidadores, las personas en el ho- política social. Toda persona minus-
gar con responsabilidades familiares y válida frente al fenómeno del enveje-
los voluntarios), la Recomendación cimiento debe poder beneficiarse de
Nº R (84) 24 del Comité de Ministros las medidas necesarias para preser-
sobre la contribución de la Seguridad var su autonomía y favorecer su in-
Social a las medidas preventivas. tegración social y su participación
activa en la vida de la ciudad (ciuda-
El Consejo de Europa ha analiza- danía).
do la situación existente en los di-
Se marca una estrategia cuya ac-
DISCAPACIDAD Y VEJEZ: UN DOBLE RIESGO ción central debe estar constituida
por una movilización multisectorial
En las recomendaciones sobre el envejecimiento de las personas con para que las personas minusválidas
discapacidad, elaboradas por el Consejo de Europa, y más concretamente en proceso de envejecimiento go-
por el Comité de Rehabilitación e Integración de Personas Discapacitadas cen de igualdad a todos los respec-
(CD-P-RR), se conviene en que existen ciertas líneas directrices: tos en calidad de ciudadanos de Eu-
ropa. Tratarlos con justicia es darles
q El envejecimiento de las personas con discapacidad es un fenómeno la posibilidad de ser asociados en
nuevo, amplio y durarero que se podría definir como una “emergencia todas las medidas en favor de la ple-
silenciosa” na ciudadanía.
q Es fundamental preservar la independencia de las personas con
discapacidad para evitarles una doble angustia: la discapacidad y la vejez. La movilización multisectorial
q Es fundamental abordar el problema uniendo los planteamientos comprende etapas de puesta a pun-
cualitativos y cuantitativos de acuerdo con el modelo elaborado y to, de evaluación y balance de situa-
propuesto. ción, y la acción se debe dirigir a de-
finir la población afectada, favorecer
meno y de su forma de abordarlo. La versos países, y ha elaborado pro- su integración en planes y progra-
última Recomendación nºR (98) 9 del puestas para favorecer su rehabilita- mas de desarrollo nacional, proyec-
Comité de ministros, adoptada el 18 ción e integración considerando que tos individualizados con calidad de
de Septiembre de 1998, es clave para el envejecimiento de las personas con vida y respeto al ritmo y dificultades
el abordaje del tema, en ella se enun- discapacidad se constituye con el avan- de cada discapacitado, consenso en
cian principios y medidas a adoptar ce en edad de la persona adulta, en favor de programas de cuidados y
en la política de atención a la perso- tanto que este avance genera, por ra- de servicios concebidos a escala de
na dependiente y en favor de los cui- zones ligadas al estado de la persona o la colectividad, investigaciones na-
dadores sin estatuto profesional. al cambio de su entorno familiar, ruptu- cionales sobre envejecimiento de
ras decisivas y a veces traumatizantes, personas minusválidas, armonizando
PROCESO DE en su modo de vida y por lo mismo una terminología y metodología y coo-
ENVEJECIMIENTO dependencia acrecentada (un aumento peración estrecha entre ONG y or-
de dependencia). ganizaciones internacionales guber-
En el marco del Consejo de Euro- namentales en relación al proceso
pa se han tratado igualmente aspec- OBJETIVOS de envejecimiento de las personas
tos relativos a las Personas con dis- PRIORITARIOS minusválidas.
capacidad en proceso de envejeci-
miento, en otros documentos tales Se recuerda, que según un princi- Cada país debe encontrar la forma
como la Recomendación nº R (87) pio fundamental, la rehabilitación y de solución mejor ante el desafío que
22 del Comité de Ministros sobre la la integración de las personas mi- supone la política social de atención a
detección y atención de las personas nusválidas cualquiera sea su edad, las Personas con discapacidad.
mayores, la Recomendación nº R naturaleza y origen de su minusvalía
Las necesidades de atención del
discapacitado en proceso de envejeci-
miento exigen una gama de progra-
mas de cuidados y una organización
eficiente de los servicios.
MinusVal 27
(90) 22 del Comité de Ministros so- constituye un deber de la colectivi-
bre la protección de la salud mental dad a fin de asegurar la dignidad hu-
de ciertos grupos vulnerables de mana, la igualdad de oportunidades y
la sociedad, la Recomendación disminuir las dificultades que la so-
Nº R(91) 2 del Comité de Ministros ciedad engendra para las personas
relativa a la Seguridad Social de los minusválidas; ellas deben contar en
trabajadores sin estatuto profesional los objetivos prioritarios de toda
(los cuidadores, las personas en el ho- política social. Toda persona minus-
gar con responsabilidades familiares y válida frente al fenómeno del enveje-
los voluntarios), la Recomendación cimiento debe poder beneficiarse de
Nº R (84) 24 del Comité de Ministros las medidas necesarias para preser-
sobre la contribución de la Seguridad var su autonomía y favorecer su in-
Social a las medidas preventivas. tegración social y su participación
activa en la vida de la ciudad (ciuda-
El Consejo de Europa ha analiza- danía).
do la situación existente en los di-
Se marca una estrategia cuya ac-
DISCAPACIDAD Y VEJEZ: UN DOBLE RIESGO ción central debe estar constituida
por una movilización multisectorial
En las recomendaciones sobre el envejecimiento de las personas con para que las personas minusválidas
discapacidad, elaboradas por el Consejo de Europa, y más concretamente en proceso de envejecimiento go-
por el Comité de Rehabilitación e Integración de Personas Discapacitadas cen de igualdad a todos los respec-
(CD-P-RR), se conviene en que existen ciertas líneas directrices: tos en calidad de ciudadanos de Eu-
ropa. Tratarlos con justicia es darles
q El envejecimiento de las personas con discapacidad es un fenómeno la posibilidad de ser asociados en
nuevo, amplio y durarero que se podría definir como una “emergencia todas las medidas en favor de la ple-
silenciosa” na ciudadanía.
q Es fundamental preservar la independencia de las personas con
discapacidad para evitarles una doble angustia: la discapacidad y la vejez. La movilización multisectorial
q Es fundamental abordar el problema uniendo los planteamientos comprende etapas de puesta a pun-
cualitativos y cuantitativos de acuerdo con el modelo elaborado y to, de evaluación y balance de situa-
propuesto. ción, y la acción se debe dirigir a de-
finir la población afectada, favorecer
meno y de su forma de abordarlo. La versos países, y ha elaborado pro- su integración en planes y progra-
última Recomendación nºR (98) 9 del puestas para favorecer su rehabilita- mas de desarrollo nacional, proyec-
Comité de ministros, adoptada el 18 ción e integración considerando que tos individualizados con calidad de
de Septiembre de 1998, es clave para el envejecimiento de las personas con vida y respeto al ritmo y dificultades
el abordaje del tema, en ella se enun- discapacidad se constituye con el avan- de cada discapacitado, consenso en
cian principios y medidas a adoptar ce en edad de la persona adulta, en favor de programas de cuidados y
en la política de atención a la perso- tanto que este avance genera, por ra- de servicios concebidos a escala de
na dependiente y en favor de los cui- zones ligadas al estado de la persona o la colectividad, investigaciones na-
dadores sin estatuto profesional. al cambio de su entorno familiar, ruptu- cionales sobre envejecimiento de
ras decisivas y a veces traumatizantes, personas minusválidas, armonizando
PROCESO DE en su modo de vida y por lo mismo una terminología y metodología y coo-
ENVEJECIMIENTO dependencia acrecentada (un aumento peración estrecha entre ONG y or-
de dependencia). ganizaciones internacionales guber-
En el marco del Consejo de Euro- namentales en relación al proceso
pa se han tratado igualmente aspec- OBJETIVOS de envejecimiento de las personas
tos relativos a las Personas con dis- PRIORITARIOS minusválidas.
capacidad en proceso de envejeci-
miento, en otros documentos tales Se recuerda, que según un princi- Cada país debe encontrar la forma
como la Recomendación nº R (87) pio fundamental, la rehabilitación y de solución mejor ante el desafío que
22 del Comité de Ministros sobre la la integración de las personas mi- supone la política social de atención a
detección y atención de las personas nusválidas cualquiera sea su edad, las Personas con discapacidad.
mayores, la Recomendación nº R naturaleza y origen de su minusvalía
Las necesidades de atención del
discapacitado en proceso de envejeci-
miento exigen una gama de progra-
mas de cuidados y una organización
eficiente de los servicios.
MinusVal 27