Page 28 - min131
P. 28
28-30 La Cultura 18/12/2001 12:27 Página 30
dossier
ro de personas mayores de 65 años es El envejecimiento no es sólo cuestión mo el máximo. La especie humana ha
de unos 800.000, el doble que el cre- biológica, también afecta a las inventado medios para vencer la en-
cimiento del resto y 1,6 veces más vivencias y experiencias de las fermedad y su período de envejeci-
que los nacimientos. En África, Asia y personas. miento es mas largo que el de otros
Centroamérica de la población supo- mamíferos. Incluso al anunciarse por
nen el 3 al 5 por 100 de la población, etc.), y que pueden adelantar y acele- Craig Venter, Francis Collins y otros
mientras que en la Unión Europea rar el proceso de envejecimiento. que el genoma humano había sido se-
representan el 15 por 100 (son aho- cuenciado se abrieron expectativas
ra 76, 3 millones) y llegado el año Se extrae que para retrasar el en- de alargamiento general de la vida,
2.025 serán 113 millones (lo que re- vejecimiento individual o intentar hasta unos 110 años para el primer
presentará el 19,5 por 100 de la po- que este transcurra en las mejores cuarto del siglo. ¿Y después, que ocu-
blación en España y el Reino Unido; condiciones posibles, procede: esta- rrirá? ¿Aspiraremos a la inmortali-
el 20,5 por 100 en Alemania; el 22 blecer una higiene de salud y la ali- dad?
por 100 en Italia, el 22,4 por 100 en mentación correcta, la necesidad de
Francia); y siguiendo con porcentajes, actividad psíquica y de comunicación so- Pero no hay que olvidar que el en-
el 18,5 por 100 en Estados Unidos, y cial, así como propiciar el movimiento vejecimiento no es sólo cuestión bio-
el 24, 3 por 100 en Japón, por poner corporal (ejercicio físico) regulado se- lógica, lo es también sociológica, de
algunos ejemplos. gún cada uno y su estado de salud. cómo la persona mayor tiene sus vi-
Las personas mayores con la activi- vencias y experiencias, comparte la
A causa del envejecimiento pobla- dad física adecuada para su edad vejez con otros y como a la sociedad
cional en los países ricos aumentará siempre llevarán un vivir mejor que si la protege y estimula en ello.
el número de pasivos o personas que son inactivos o sedentes en las esfe-
reciben una pensión o jubilación, y ras psíquica, física, de los hábitos, y el A no tardar mucho las enfermeda-
descenderá el de activos o personas entrenamiento como terapéutica se des se tratarán con fármacos a la car-
que trabajan y con cuyo empleo sos- dirigirá a compensar ciertas enfer- ta, y con las tecnologías genéticas se
tienen en gran medida las rentas y medades o déficits funcionales con combatirán buen número de las pa-
prestaciones sociales (pensiones, los ejercicios de rehabilitación (múlti- tologías de mayor incidencia y mor-
asistencia sanitaria, etc.) de los pasi- ples posibilidades, en consonancia talidad, aunque no conviene abrir ex-
vos. Concretamente, en la Unión Eu- con la peculiaridad de cada persona pectativas de inmediatez. De modo
ropea previsiblemente disminuirá la con patologías) que no sólo esta abierta a cierto pla-
población activa (20-59 años) en zo la posibilidad de alargar la vida hu-
aproximadamente el 6 por 100 (en PREVISIÓN DE FUTURO mana hasta límites ahora difícilmente
España el 4,4 %). El crecimiento de- imaginables, sino que si los conoci-
mográfico se acompañará de una Resumiendo, el promedio de espe- mientos se aplican con equidad, justi-
acusada descompensación entre las ranza de vida humana es de 65 años, cia y solidaridad transcurrirá en bue-
zonas rurales y las ciudades, en la dis- aunque excepcionalmente puede al- nas condiciones de salud.
tribución regional y en los porcenta- canzar los 120 años, edad tenida co-
jes grupales de las pirámides de eda- Con ello cambiarán nuestra visión
des. La población de las zonas rurales del envejecimiento y la cronología
continuará reduciéndose. del mismo. ¿Quiénes serán personas
mayores, en esas nuevas circunstan-
SALUD Y PREVENCIÓN cias?, ¿qué se entenderá por Tercera
Edad? ; lo más probable es que dicho
El mantenimiento de una buena o término desaparecerá de nuestra
aceptable salud es en sí tarea nada fá- conceptualidad. Aumentará notable-
cil, pero obviamente contribuye a mente la población de más de 65
alargar la vida. Hoy en día ciertos fac- años, la composición de la humani-
tores influyen decisivamente sobre el dad llegará a ser completamente dis-
estado de salud de los individuos, y tinta en su composición y tareas, y
en particular de las personas mayo- habrá de organizarse en lo político y
res: la alimentación (exceso o falta), en lo social para llenar la vida (con vi-
los malos hábitos (tabaco, alcohol, da auténtica y no sólo con años) de
etc.), las tecnologías (medios de trans- una cantidad tan enorme de las per-
porte, ámbitos industriales, higiene sonas, que aunque dejen de partici-
personal y en el trabajo, utillaje do- par en el mercado de trabajo, como
méstico etc.) y el sedentarismo (tele- hoy serán acreedoras de todos los
visor, vídeo casero, escasa movilidad, derechos.
Hay que ir pensando en ésto y ha-
cer previsión de futuro.
30 MinusVal
dossier
ro de personas mayores de 65 años es El envejecimiento no es sólo cuestión mo el máximo. La especie humana ha
de unos 800.000, el doble que el cre- biológica, también afecta a las inventado medios para vencer la en-
cimiento del resto y 1,6 veces más vivencias y experiencias de las fermedad y su período de envejeci-
que los nacimientos. En África, Asia y personas. miento es mas largo que el de otros
Centroamérica de la población supo- mamíferos. Incluso al anunciarse por
nen el 3 al 5 por 100 de la población, etc.), y que pueden adelantar y acele- Craig Venter, Francis Collins y otros
mientras que en la Unión Europea rar el proceso de envejecimiento. que el genoma humano había sido se-
representan el 15 por 100 (son aho- cuenciado se abrieron expectativas
ra 76, 3 millones) y llegado el año Se extrae que para retrasar el en- de alargamiento general de la vida,
2.025 serán 113 millones (lo que re- vejecimiento individual o intentar hasta unos 110 años para el primer
presentará el 19,5 por 100 de la po- que este transcurra en las mejores cuarto del siglo. ¿Y después, que ocu-
blación en España y el Reino Unido; condiciones posibles, procede: esta- rrirá? ¿Aspiraremos a la inmortali-
el 20,5 por 100 en Alemania; el 22 blecer una higiene de salud y la ali- dad?
por 100 en Italia, el 22,4 por 100 en mentación correcta, la necesidad de
Francia); y siguiendo con porcentajes, actividad psíquica y de comunicación so- Pero no hay que olvidar que el en-
el 18,5 por 100 en Estados Unidos, y cial, así como propiciar el movimiento vejecimiento no es sólo cuestión bio-
el 24, 3 por 100 en Japón, por poner corporal (ejercicio físico) regulado se- lógica, lo es también sociológica, de
algunos ejemplos. gún cada uno y su estado de salud. cómo la persona mayor tiene sus vi-
Las personas mayores con la activi- vencias y experiencias, comparte la
A causa del envejecimiento pobla- dad física adecuada para su edad vejez con otros y como a la sociedad
cional en los países ricos aumentará siempre llevarán un vivir mejor que si la protege y estimula en ello.
el número de pasivos o personas que son inactivos o sedentes en las esfe-
reciben una pensión o jubilación, y ras psíquica, física, de los hábitos, y el A no tardar mucho las enfermeda-
descenderá el de activos o personas entrenamiento como terapéutica se des se tratarán con fármacos a la car-
que trabajan y con cuyo empleo sos- dirigirá a compensar ciertas enfer- ta, y con las tecnologías genéticas se
tienen en gran medida las rentas y medades o déficits funcionales con combatirán buen número de las pa-
prestaciones sociales (pensiones, los ejercicios de rehabilitación (múlti- tologías de mayor incidencia y mor-
asistencia sanitaria, etc.) de los pasi- ples posibilidades, en consonancia talidad, aunque no conviene abrir ex-
vos. Concretamente, en la Unión Eu- con la peculiaridad de cada persona pectativas de inmediatez. De modo
ropea previsiblemente disminuirá la con patologías) que no sólo esta abierta a cierto pla-
población activa (20-59 años) en zo la posibilidad de alargar la vida hu-
aproximadamente el 6 por 100 (en PREVISIÓN DE FUTURO mana hasta límites ahora difícilmente
España el 4,4 %). El crecimiento de- imaginables, sino que si los conoci-
mográfico se acompañará de una Resumiendo, el promedio de espe- mientos se aplican con equidad, justi-
acusada descompensación entre las ranza de vida humana es de 65 años, cia y solidaridad transcurrirá en bue-
zonas rurales y las ciudades, en la dis- aunque excepcionalmente puede al- nas condiciones de salud.
tribución regional y en los porcenta- canzar los 120 años, edad tenida co-
jes grupales de las pirámides de eda- Con ello cambiarán nuestra visión
des. La población de las zonas rurales del envejecimiento y la cronología
continuará reduciéndose. del mismo. ¿Quiénes serán personas
mayores, en esas nuevas circunstan-
SALUD Y PREVENCIÓN cias?, ¿qué se entenderá por Tercera
Edad? ; lo más probable es que dicho
El mantenimiento de una buena o término desaparecerá de nuestra
aceptable salud es en sí tarea nada fá- conceptualidad. Aumentará notable-
cil, pero obviamente contribuye a mente la población de más de 65
alargar la vida. Hoy en día ciertos fac- años, la composición de la humani-
tores influyen decisivamente sobre el dad llegará a ser completamente dis-
estado de salud de los individuos, y tinta en su composición y tareas, y
en particular de las personas mayo- habrá de organizarse en lo político y
res: la alimentación (exceso o falta), en lo social para llenar la vida (con vi-
los malos hábitos (tabaco, alcohol, da auténtica y no sólo con años) de
etc.), las tecnologías (medios de trans- una cantidad tan enorme de las per-
porte, ámbitos industriales, higiene sonas, que aunque dejen de partici-
personal y en el trabajo, utillaje do- par en el mercado de trabajo, como
méstico etc.) y el sedentarismo (tele- hoy serán acreedoras de todos los
visor, vídeo casero, escasa movilidad, derechos.
Hay que ir pensando en ésto y ha-
cer previsión de futuro.
30 MinusVal