Page 37 - enlace29
P. 37
A r t í cu l o d e f o n d o

Empleo y personas mayores 37

¿Debe trabajar la persona mayor? Hablar sobre el empleo de las personas mayores suele producir reacciones
dispares, cuando no opuestas o antagónicas, en quienes tratan sobre aspectos relativos a ellas. Creo que, en
muchas ocasiones, esas opiniones divergentes tienen su origen en la diversidad del medio cultural en que
se producen.

Texto | José María Alonso Seco [Consejero Técnico de Cooperación con Iberoamérica. Imserso. España]  Fotos | Semama

jez, el trabajador ya no quiera trabajar,
sino percibir la pensión que ha ganado
durante su vida laboral anterior.

En estos países, en los que, general-
mente, la asistencia sanitaria y las
prestaciones de vejez están considera-
das como derechos subjetivos de las
personas mayores, no se ha planteado
hasta tiempos recientes que la persona
mayor deba seguir trabajando. Más to-
davía: era frecuente en ellos la existen-
cia de distintas modalidades de jubila-
ción anticipada antes de cumplir la
edad legal de jubilación.

enlace en red 29 En efecto, produce rechazo decir que las porque los sistemas de pensiones se han Ahora bien, la anterior situación no se da
personas mayores deben trabajar en constituido precisamente, mediante el en todos los países. Existen otros en los
aquellos países que, desde hace más de abono de cuotas mensuales durante los que no hay sistemas de pensiones, éstos
un siglo, iniciaron la construcción de sis- años de trabajo, con la finalidad de tener no se encuentran tan consolidados o su
temas de protección social, el primero de derecho a prestaciones de vejez cuando sostenibilidad financiera es más difícil.
los cuales fue, junto con el aseguramien- las limitaciones físicas o de otra índole Puede suceder en ellos que, por unas u
to de los riesgos profesionales derivados que llegan con los años impiden o dificul- otras causas, las personas mayores lle-
del trabajo por cuenta ajena, el estableci- tan la realización de un trabajo. Es nor- guen a la vejez sin períodos suficientes
miento de pensiones de vejez. Ello es así mal que, al aproximarse o llegar a la ve- de cotización a la seguridad social, por lo
que, o bien no reciben pensión de vejez o
es escasa su cuantía. También se dan
otros supuestos en que los ingresos, per-
sonales o de la unidad familiar en la que
vive la persona mayor, no son suficientes.

Por los motivos anteriores, entre otros, las
personas mayores se ven obligadas a tra-
bajar para hacer frente a las necesidades
que siguen teniendo. Y esto es válido
para hombres, pero de modo especial
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42