Page 40 - enlace29
P. 40
A r t í cu l o d e f o n d o

40 También es grande la diferencia que nes de jubilación son los principales in- Aunque la simetría no es total, parece

ofrece este último Gráfico en lo que se gresos, cuando no los únicos, de las per- que se da cierta correlación entre ambos

refiere al establecimiento de pensiones sonas mayores. Gráficos. En efecto, los países que tienen

de vejez en Iberoamérica. Se acusa to- Pero vayamos a la pregunta que más nos una tasa menor de participación en la ac-
davía más esa diferencia cuando se interesa a nuestros efectos. ¿Existe corre- tividad económica de las personas de 60
compara a las mujeres con los hombres, y más años, en los que éstos lógicamente

pues las primeras (a excepción de algu- lación entre los datos de los Gráficos 3 y desarrollan una menor actividad laboral
4? En otras palabras: ¿han de trabajar las (Uruguay, Argentina, Chile, Costa Rica,
nos países aislados) se encuentran en personas mayores, después de cumplidos Brasil, Panamá), alcanzan, asimismo, los
clara situación de desigualdad en rela- los 60 años, cuando sus ingresos son es- puestos más elevados en la percepción
ción con los hombres. Ha de tenerse en casos o insuficientes? de pensiones por ese mismo grupo de
cuenta, por otra parte, que las pensio- edad. Y a la inversa, países en los que es

menor el porcentaje de población mayor

de 60 años que percibe una pensión

(Honduras, Paraguay, Guatemala, Repú-

blica Dominicana, El Salvador, Ecuador),

tienen una tasa de participación en la

actividad económica situada por encima

de la media de América Latina, es decir,

en ellos los adultos mayores realizan una

mayor actividad laboral. ¿Significan estos

datos que en estos o países similares el

empleo de la persona mayor tiene por

causa principal la falta de pensiones o de

otros recursos económicos? Es posible,

pero tampoco conviene hacer afirmacio-

nes tajantes al respecto.

Las tendencias actuales

Se señalan sumariamente dos de ellas.
Por un lado, en los países que tienen sis-
temas de pensiones bastante consolida-
dos, donde las personas mayores quie-
ren jubilarse pronto, con la pensión más
elevada posible, se está produciendo la
dificultad grave de poder mantener fi-
nancieramente, como hasta pocos años,
los sistemas de pensiones. El envejeci-
miento progresivo de la población, el
aumento de la esperanza de vida y la
falta de relevo generacional, entre otras
causas, están haciendo necesaria una
reforma de dichos sistemas en distintas
líneas, dos de las cuales consisten en ir
suprimiendo las jubilaciones anticipadas
y en alargar la vida laboral, con el fin de
disminuir el gasto en pensiones. Se ar-
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44