Page 16 - enlace29
P. 16
E n t r e v i s ta
16 de envejecimiento poblacional, los adul-
tos mayores sean protagonistas de su
envejecimiento y que desde Senama tra-
bajemos junto a ellos. De aquí que el ge-
nerar y fomentar espacios de participa-
ción social, constituya parte fundamental
de nuestro quehacer. Hoy nos encontra-
mos con adultos mayores empoderados,
con dirigentes que exigen sus derechos y
que quieren ser escuchados. Por esto, he-
mos implementado un programa de par-
ticipación, a través del cual trabajamos
con dirigentes de clubes y organizaciones
de mayores de todo el país, los capacita- La Presidenta chilena, Michelle Bachelet, en un acto con adultos mayores.
mos y les entregamos herramientas para
potenciar su liderazgo y fortalecer su tra-
bajo como dirigentes. ciones intergeneracionales y se abren es- requiere de la ayuda de otra persona
pacios para que las personas mayores para realizar las actividades de la vida
También estamos fortaleciendo al Conse- adquieran un rol fundamental en el pro- diaria. El Estado debe asumir la protec-
jo Asesor Regional de Mayores, instancia ceso educativo de cientos de menores y ción de los mayores y no considerar que
integrada por dirigentes de diversas or-
ganizaciones de mayores de cada una de adolescentes. Asimismo, les entrega esta sea una responsabilidad sólo de las
las regiones del país, que colaboran con oportunidades de participación y de inte- familias.
Senama en la proposición de políticas o gración social, a través de la transmisión
de sus conocimientos y experiencia, fo- Por este motivo, necesitamos avanzar ha-
acciones destinadas a fortalecer la parti- mentando el ejercicio de nuevos roles. cia la prestación de servicios y cuidados
cipación de los mayores, la protección de de calidad para los mayores con un enfo-
sus derechos y el ejercicio de su ciudada- Atención especial que sociosanitario, que garantice el man-
nía activa. Es fundamental que trabaje- a la dependencia tenimiento de la funcionalidad y de reha-
mos de manera conjunta y coordinada Otro de los grandes desafíos actua- bilitación a largo plazo. Es por ello que la
con ellos. les es la atención a los adultos ma- Presidenta Michelle Bachelet anunció
yores más vulnerables, como los como parte de su programa de Gobierno
El voluntariado de y para los adultos que se encuentran en situación de para los 100 primeros días, la construc-
mayores ¿desempeña también un ción y/o habilitación de 15 centros en el
importante papel en sus políticas? dependencia. ¿Cuáles son sus obje- país, con la finalidad de avanzar hacia
tivos y prioridades al respecto?
Absolutamente. Tenemos dos programas En nuestro país se ha propiciado un esce- una oferta pública de servicios de cuida-
de voluntariado que estamos potencian- do diversificada para personas mayores.
do: Asesores Senior, a través del cual nario favorable para avanzar hacia una ¿Qué políticas concretas ha empren-
adultos mayores, principalmente profeso- nueva etapa en materia de políticas pú- dido en materia de cuidado a las
res jubilados, realizan apoyo escolar a blicas y desarrollo de servicios sociales personas mayores dependientes?
niños y niñas que pertenecen a familias para personas mayores. No obstante, la
vulnerables, y el programa Te Acompaño, vulnerabilidad asociada al envejecimien- En la línea de cuidados a las personas
a través del cual los mayores realizan to y la vejez hace necesario prestar espe- mayores vulnerables dependientes, con-
mentorías a adolescentes para aumentar cial atención a la disminución de la capa- tamos con el Programa de Cuidados Do-
los factores protectores que los ayuden a cidad funcional y la dependencia, miciliarios, que contribuye a mejorar la
prevenir el consumo de drogas y alcohol. considerando que en Chile una de cada 4 calidad de vida de las personas mayores
A través de estos programas, contribui- personas de 60 años o más —es decir que cuentan con un cuidador principal,
mos al fomento y promoción de las rela- 24,1% de los adultos mayores del país— entregando servicios sociosanitarios de
16 de envejecimiento poblacional, los adul-
tos mayores sean protagonistas de su
envejecimiento y que desde Senama tra-
bajemos junto a ellos. De aquí que el ge-
nerar y fomentar espacios de participa-
ción social, constituya parte fundamental
de nuestro quehacer. Hoy nos encontra-
mos con adultos mayores empoderados,
con dirigentes que exigen sus derechos y
que quieren ser escuchados. Por esto, he-
mos implementado un programa de par-
ticipación, a través del cual trabajamos
con dirigentes de clubes y organizaciones
de mayores de todo el país, los capacita- La Presidenta chilena, Michelle Bachelet, en un acto con adultos mayores.
mos y les entregamos herramientas para
potenciar su liderazgo y fortalecer su tra-
bajo como dirigentes. ciones intergeneracionales y se abren es- requiere de la ayuda de otra persona
pacios para que las personas mayores para realizar las actividades de la vida
También estamos fortaleciendo al Conse- adquieran un rol fundamental en el pro- diaria. El Estado debe asumir la protec-
jo Asesor Regional de Mayores, instancia ceso educativo de cientos de menores y ción de los mayores y no considerar que
integrada por dirigentes de diversas or-
ganizaciones de mayores de cada una de adolescentes. Asimismo, les entrega esta sea una responsabilidad sólo de las
las regiones del país, que colaboran con oportunidades de participación y de inte- familias.
Senama en la proposición de políticas o gración social, a través de la transmisión
de sus conocimientos y experiencia, fo- Por este motivo, necesitamos avanzar ha-
acciones destinadas a fortalecer la parti- mentando el ejercicio de nuevos roles. cia la prestación de servicios y cuidados
cipación de los mayores, la protección de de calidad para los mayores con un enfo-
sus derechos y el ejercicio de su ciudada- Atención especial que sociosanitario, que garantice el man-
nía activa. Es fundamental que trabaje- a la dependencia tenimiento de la funcionalidad y de reha-
mos de manera conjunta y coordinada Otro de los grandes desafíos actua- bilitación a largo plazo. Es por ello que la
con ellos. les es la atención a los adultos ma- Presidenta Michelle Bachelet anunció
yores más vulnerables, como los como parte de su programa de Gobierno
El voluntariado de y para los adultos que se encuentran en situación de para los 100 primeros días, la construc-
mayores ¿desempeña también un ción y/o habilitación de 15 centros en el
importante papel en sus políticas? dependencia. ¿Cuáles son sus obje- país, con la finalidad de avanzar hacia
tivos y prioridades al respecto?
Absolutamente. Tenemos dos programas En nuestro país se ha propiciado un esce- una oferta pública de servicios de cuida-
de voluntariado que estamos potencian- do diversificada para personas mayores.
do: Asesores Senior, a través del cual nario favorable para avanzar hacia una ¿Qué políticas concretas ha empren-
adultos mayores, principalmente profeso- nueva etapa en materia de políticas pú- dido en materia de cuidado a las
res jubilados, realizan apoyo escolar a blicas y desarrollo de servicios sociales personas mayores dependientes?
niños y niñas que pertenecen a familias para personas mayores. No obstante, la
vulnerables, y el programa Te Acompaño, vulnerabilidad asociada al envejecimien- En la línea de cuidados a las personas
a través del cual los mayores realizan to y la vejez hace necesario prestar espe- mayores vulnerables dependientes, con-
mentorías a adolescentes para aumentar cial atención a la disminución de la capa- tamos con el Programa de Cuidados Do-
los factores protectores que los ayuden a cidad funcional y la dependencia, miciliarios, que contribuye a mejorar la
prevenir el consumo de drogas y alcohol. considerando que en Chile una de cada 4 calidad de vida de las personas mayores
A través de estos programas, contribui- personas de 60 años o más —es decir que cuentan con un cuidador principal,
mos al fomento y promoción de las rela- 24,1% de los adultos mayores del país— entregando servicios sociosanitarios de