Page 12 - enlace29
P. 12
P r o y ec t o s R i i c o t ec

12 Fortalezas y debilidades solidarias cuando la percepción de ingre- humanos, que les corresponden igual que

Otra de las conclusiones alcanzadas es sos por el trabajo supera determinadas al resto de la sociedad, como personas
que ha de ponerse de manifiesto el análi- cuantías. que son.

sis interno que ha hecho el Senama sobre Hay que considerar que la tasa de empleo Según lo tratado en la asistencia técnica,
el trabajo del adulto mayor, en lo relativo a de las personas mayores en Chile es alta si parece claro que en Chile, al igual que en
sus fortalezas (la persona mayor es pun- se compara con la de los países de la otros países de la OCDE y de la Unión Eu-

tual y responsable en su trabajo, tiene me- OCDE, de la que Chile forma parte: la tasa ropea, el empleo remunerado por cuenta
nor rotación en él y mayor tolerancia a las de empleo de los trabajadores entre 55 y ajena o propia debe formar parte principal
tareas rutinarias, procura mejoras en el 64 años de edad era en 2013 del 63,9% y de las políticas públicas hacia el adulto
ambiente laboral, etc.) y debilidades (ne- en España del 43,3%, mientras que la me- mayor y, en concreto, de la política de en-
cesidad de mayor flexibilidad de horarios, dia de la OCDE fue del 56,4% (OCDE, La- vejecimiento activo, dado que la inserción
no siempre percibe los mismos salarios bour Statistics, 2014).
laboral del adulto mayor es un factor pri-
que el resto de trabajadores, no se evitan
en ocasiones los trabajos pesados, etc.). Conforme a los estudios realizados por el mordial de su participación e integración
propio Senama, parece ser que la primera social. En la necesidad de establecer polí-
Así mismo, en los distintos coloquios se causa de esa tasa alta de empleo es la ne- ticas laborales adecuadas para los adultos
han expuesto las dificultades que existen cesidad de seguir trabajando por la insufi- mayores intervienen, además, otras razo-
en el desarrollo de las actividades orienta- ciencia en la cuantía de las pensiones. De nes también importantes: necesidad de
das a la reinserción laboral de los adultos hecho, y según datos de la OCDE, la tasa incrementar sus ingresos en los supuestos
mayores. Entre ellas se citan: los prejuicios de sustitución de las pensiones, medida de pensiones más bajas; aumento de la
negativos respecto al desempeño de labo- como porcentaje de la pensión sobre los esperanza de vida y, con ella, de la posibi-
res productivas, visión de que la vida activa ingresos previos a la jubilación, fue en Chi- lidad de mantener más tiempo activos la-
laboral ya ha concluido al alcanzar la edad le, en 2012, del 41,9% para los hombres y boralmente a los adultos mayores; au-
de jubilación, dificultades en la coordina- del 33% para las mujeres; en España fue mento de la dificultad para mantener los
ción de los diversos organismos públicos y del 73,9% tanto para los hombres como sistemas de pensiones en el futuro por el
entidades privadas involucrados, falta de para las mujeres; la media de la OCDE fue envejecimiento progresivo de la pobla-
aseguradoras que cubran posibles contin- del 54,5% para los hombres y del 53,8% ción, etc.
gencias a los mayores de 65 años para el para las mujeres (OCDE, Pensions at a
desarrollo de cursos de capacitación o po- Glance, 2013). Un aspecto importante es el de que una
política laboral hacia los adultos mayores

sible supresión de las pensiones básicas Durante la asistencia técnica también se no debe contemplarse de manera priorita-
puso de manifiesto que en Chile, al igual ria, y menos aún única, desde una pers-
que en otros países, todavía existe una dis- pectiva meramente economicista. Lo prin-
criminación por edad de los adultos mayo- cipal y preferente es que la persona mayor
res, puesto que no hay una imagen sufi- viva en su vejez con auténtica calidad de
cientemente positiva de los aportes, vida. Lo ideal siempre será que participe
basados en su capacitación y experiencia, en la fuerza laboral productiva siempre
que el adulto mayor puede seguir hacien- que pueda y quiera.

do a la sociedad a través de un trabajo Ello comporta que han de ofrecerse a la
remunerado. persona mayor empleos dignos, con condi-

Política de derechos humanos ciones de trabajo adecuadas a su situación
y, a la inversa, que deben excluirse traba-

Por otro lado, se señaló lo satisfactorio de jos de escasa cualificación, marginales,

comprobar que en Chile las políticas de mal retribuidos o aquellos que, por sus

adultos mayores, incluida la de su empleo, especiales características, no puede reali-

Intervención del consejero técnico del Imserso se encuentran enmarcadas en el contexto zar la persona mayor debido a su discapa-
ante adultos mayores chilenos.
más amplio de una política de derechos cidad o limitaciones en la actividad.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17