Page 13 - enlace29
P. 13
E n t r e v i s ta
Rayen Inglés 13
Directora Nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, de Chile.
“Es necesario que avancemos en el
reconocimiento de las personas mayores
como un capital social activo”
enlace en red 29 El 1 de abril de 2014, Rayen Inglés asumía el cargo de Directora Nacional
del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, de Chile. Socióloga de
la Universidad de La Frontera de Temuco, tiene tras de sí una importante
trayectoria como relatora en temas de vejez, liderazgo, juventud, géne-
ro, planificación estratégica y políticas para entidades públicas y privadas.
Con una amplia formación, cuenta con una gran experiencia docente en el
ámbito gerontológico.
Texto | Redacción ENLACE Fotos | Senama
Cuándo se ha cumplido algo más de un año de su llegada a la Dirección
Nacional del Senama, ¿podría hacernos un balance de su gestión?
Ha sido un periodo intenso, de múltiples desafíos que hemos enfrentado en un marco
de derechos, protección social, participación y descentralización. Hemos trabajado
fuertemente en un enfoque de derechos humanos, promoviendo y garantizando el
ejercicio de los derechos de todas las personas mayores, sin distinción.
El comienzo de mi gestión estuvo marcado por dos grandes catástrofes que afectaron
a distintas regiones de nuestro país: un terremoto en la zona norte y un incendio que
ocurrió en la región de Valparaíso, en la central, y que dejó a un gran número de adul-
tos mayores damnificados. Rápidamente, iniciamos un trabajo en el terreno que nos
permitió realizar un diagnóstico de la situación de las personas mayores afectadas y
canalizar la entrega de ayuda. En este proceso, el trabajo voluntario de los propios
mayores fue fundamental.
Rayen Inglés 13
Directora Nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, de Chile.
“Es necesario que avancemos en el
reconocimiento de las personas mayores
como un capital social activo”
enlace en red 29 El 1 de abril de 2014, Rayen Inglés asumía el cargo de Directora Nacional
del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, de Chile. Socióloga de
la Universidad de La Frontera de Temuco, tiene tras de sí una importante
trayectoria como relatora en temas de vejez, liderazgo, juventud, géne-
ro, planificación estratégica y políticas para entidades públicas y privadas.
Con una amplia formación, cuenta con una gran experiencia docente en el
ámbito gerontológico.
Texto | Redacción ENLACE Fotos | Senama
Cuándo se ha cumplido algo más de un año de su llegada a la Dirección
Nacional del Senama, ¿podría hacernos un balance de su gestión?
Ha sido un periodo intenso, de múltiples desafíos que hemos enfrentado en un marco
de derechos, protección social, participación y descentralización. Hemos trabajado
fuertemente en un enfoque de derechos humanos, promoviendo y garantizando el
ejercicio de los derechos de todas las personas mayores, sin distinción.
El comienzo de mi gestión estuvo marcado por dos grandes catástrofes que afectaron
a distintas regiones de nuestro país: un terremoto en la zona norte y un incendio que
ocurrió en la región de Valparaíso, en la central, y que dejó a un gran número de adul-
tos mayores damnificados. Rápidamente, iniciamos un trabajo en el terreno que nos
permitió realizar un diagnóstico de la situación de las personas mayores afectadas y
canalizar la entrega de ayuda. En este proceso, el trabajo voluntario de los propios
mayores fue fundamental.