Page 17 -
P. 17
Colaboración técnica
Estas alteraciones de lenguaje suelen afec 17
tar a:
– L a expresión oral.
– La comprensión oral.
– La lectura.
– La escritura.
– La capacidad de comunicarse a través
de gestos.
Normalmente no se dan cuadros puros
de afasia, es decir, que solo esté afectada
la expresión oral o solo la lectura, por
ejemplo, sino que se presentan afectadas
todas las destrezas anteriormente nom-
bradas, en mayor o menos medida, con
un predominio expresivo o comprensivo
del lenguaje.
Características de la expresión
oral en afasia
Los problemas de lenguaje pueden afec-
tar en grados muy distintos a las perso-
nas.
ENLACE EN RED 24 Cuando la afectación del lenguaje es se El problema se agrava, cuando no pue- poco organizado. Es capaz de expresar
vera, la persona puede no decir absolu- den servirse de la escritura o de la reali- ideas relativamente sencillas: decir lo que
tamente nada, emitir una o dos palabras zación de gestos, para transmitir hasta le gusta o quiere.
de forma repetitiva (estereotipias), inven- las necesidades más inmediatas de aseo
tarse palabras nuevas o mezclarlas, inclu- y cuidados básicos. Por ejemplo, no pue- Cuando las dificultades de lenguaje son
so decir muchas palabras reales, pero sin den realizar el gesto de “beber agua” leves, la persona puede mantener una
orden ni concierto. No puede expresar lo para comunicar que tienen sed. O el ges- vida bastante independiente pero muy
que le gustaría o le cuesta un gran traba- to de “tengo frío” para pedir una cha- frecuentemente está incapacitada para
jo. Estas personas pueden mover la len- queta. volver a desarrollar su profesión habitual.
gua y los labios con normalidad pero no Puede dar la sensación de que habla mu-
pueden encontrar las palabras necesarias Cuando las dificultades son modera cho pero dice poco o que a veces su ma-
para comunicarse. das, la persona puede tener un poco más nera de construir las frases es complicada
de independencia y puede ser capaz de o liosa. Se “atasca” en su discurso pero
Los problemas de lenguaje en estos ca- mantener y disfrutar un poco más de las lo resuelve con eficacia.
sos tan severos, suelen ser devastadores relaciones sociales. Sigue teniendo difi-
para la persona ya que truncan su vía de cultades para encontrar palabras o expli- En todos los casos la persona tiene que
comunicación con los demás y les deja en car o narrar acontecimientos, pero suele convivir diariamente con una gran frus-
un estado de dependencia para muchas comunicarse con éxito en muchas ocasio- tración al sentir que no puede o le cuesta
de las actividades cotidianas. Muchas de nes aun con un lenguaje pobre, sencillo y trabajo conseguir que sus ideas se con-
estas personas reducen significativamen-
te sus relaciones sociales limitándolas a
su familia más cercana.
Estas alteraciones de lenguaje suelen afec 17
tar a:
– L a expresión oral.
– La comprensión oral.
– La lectura.
– La escritura.
– La capacidad de comunicarse a través
de gestos.
Normalmente no se dan cuadros puros
de afasia, es decir, que solo esté afectada
la expresión oral o solo la lectura, por
ejemplo, sino que se presentan afectadas
todas las destrezas anteriormente nom-
bradas, en mayor o menos medida, con
un predominio expresivo o comprensivo
del lenguaje.
Características de la expresión
oral en afasia
Los problemas de lenguaje pueden afec-
tar en grados muy distintos a las perso-
nas.
ENLACE EN RED 24 Cuando la afectación del lenguaje es se El problema se agrava, cuando no pue- poco organizado. Es capaz de expresar
vera, la persona puede no decir absolu- den servirse de la escritura o de la reali- ideas relativamente sencillas: decir lo que
tamente nada, emitir una o dos palabras zación de gestos, para transmitir hasta le gusta o quiere.
de forma repetitiva (estereotipias), inven- las necesidades más inmediatas de aseo
tarse palabras nuevas o mezclarlas, inclu- y cuidados básicos. Por ejemplo, no pue- Cuando las dificultades de lenguaje son
so decir muchas palabras reales, pero sin den realizar el gesto de “beber agua” leves, la persona puede mantener una
orden ni concierto. No puede expresar lo para comunicar que tienen sed. O el ges- vida bastante independiente pero muy
que le gustaría o le cuesta un gran traba- to de “tengo frío” para pedir una cha- frecuentemente está incapacitada para
jo. Estas personas pueden mover la len- queta. volver a desarrollar su profesión habitual.
gua y los labios con normalidad pero no Puede dar la sensación de que habla mu-
pueden encontrar las palabras necesarias Cuando las dificultades son modera cho pero dice poco o que a veces su ma-
para comunicarse. das, la persona puede tener un poco más nera de construir las frases es complicada
de independencia y puede ser capaz de o liosa. Se “atasca” en su discurso pero
Los problemas de lenguaje en estos ca- mantener y disfrutar un poco más de las lo resuelve con eficacia.
sos tan severos, suelen ser devastadores relaciones sociales. Sigue teniendo difi-
para la persona ya que truncan su vía de cultades para encontrar palabras o expli- En todos los casos la persona tiene que
comunicación con los demás y les deja en car o narrar acontecimientos, pero suele convivir diariamente con una gran frus-
un estado de dependencia para muchas comunicarse con éxito en muchas ocasio- tración al sentir que no puede o le cuesta
de las actividades cotidianas. Muchas de nes aun con un lenguaje pobre, sencillo y trabajo conseguir que sus ideas se con-
estas personas reducen significativamen-
te sus relaciones sociales limitándolas a
su familia más cercana.