Page 13 -
P. 13
Re p o r t a j e
bles sobre estas materias; valida o acredi- “Guía de nutrición para personas con 13
ta buenas prácticas y difunde estos disfagia”.
conocimientos y prácticas de forma selec- “El CEADAC establece
tiva entre profesionales y organizaciones. Se realizan proyectos de investigación de con otras entidades
interés general, tanto en el propio Centro públicas o privadas
El CEADAC establece con otras entidades por profesionales adscritos al mismo, colaboraciones para
públicas o privadas colaboraciones para como en colaboración con otras entida- impulsar investigaciones,
impulsar investigaciones, programas espe- des públicas o privadas, o por grupos de
cíficos y proyectos de atención a personas trabajo especializados en esta materia. programas específicos
con DCA. Además promueve estudios e Como ejemplo podemos destacar el de- y proyectos de atención
investigaciones, apoyando la innovación, sarrollo del proyecto “aQRdate”, como a personas con DCA.
diseñando nuevas experiencia piloto que sistema para la asistencia en la realiza- Además promueve estudios
pueden dar lugar a buenas prácticas en el ción de tareas cotidianas en usuarios con e investigaciones, apoyando
ámbito anteriormente mencionado. daño cerebral adquirido mediante el em- la innovación, diseñando
pleo de códigos QR Codes, teléfonos mó- nuevas experiencia piloto
También posee un plan de formación y viles realizado en colaboración con inves- que pueden dar lugar a
reciclaje de profesionales, tanto en mo- tigadores del Laboratorio de Inteligencia buenas prácticas en el
dalidad presencial como a distancia, Ambiental (AmILab) de la Universidad ámbito anteriormente
prestando asesoría y asistencia técnica a Autónoma de Madrid o el “Sistema de
quien lo solicite. ayuda a la comunicación de personas con ”mencionado
afasia mediante el teléfono móvil”, que
ENLACE EN RED 24 Cuenta con un centro de documentación recibió un premio por parte de la Funda-
encargado de recopilar, sistematizar y di- ción Caser, proyecto piloto con pacientes
fundir los conocimientos, datos e infor- que han sufrido pérdida de lenguaje de-
maciones relacionados con el DCA. bido a daño cerebral, con dificultades
severas en la comprensión de órdenes.
Existe un espacio Web que consiste en la
creación y mantenimiento de un servicio Actividades del CEADAC
de información y consulta sobre DCA,
coordinado por el Imserso y vinculado a El CEADAC basa la gestión de su siste-
otros recursos de internet. mas de calidad y accesibilidad según las
Normas UNE en ISO 9001:2008 y la Nor-
El Centro, lleva a cabo la edición y difu- ma UNE 170001-2: 2007 estando certifi-
sión (en el marco del Plan Editorial del cado por la Asociación Española de Nor-
Imserso) de libros, documentos y revistas malización y Certificación (AENOR).
sobre aspectos actuales de interés e in-
novadores relacionados con los DCA. Po- A lo largo de sus 10 años de vida se ha
demos destacar publicaciones del tipo: ido configurando como referente en la
“Modelo de atención a las personas con atención a personas con DCA, permitien-
Daño Cerebral”, “Modelo de centro de do demostrar, que es posible encuadrar
día para personas con Daño Cerebral”, dentro del ámbito de los servicios socia-
“Guía de manejo cognitivo y conductual les este tipo de atención.
de personas con daño cerebral” , “Daño
cerebral adquirido Guía de actividades Los datos numéricos y por lo tanto obje-
físico-deportivas”, “Guía de cuidado: la tivos que avalan esta afirmación son las
importancia del trabajo del auxiliar de solicitudes que se han atendido 1600 en
enfermería en la rehabilitación de perso- total. La media del número de usuarios
nas con Daño Cerebral Adquirido.” O la tratados anualmente asciende a 200, lo
que supone tener en nuestro poder una
bles sobre estas materias; valida o acredi- “Guía de nutrición para personas con 13
ta buenas prácticas y difunde estos disfagia”.
conocimientos y prácticas de forma selec- “El CEADAC establece
tiva entre profesionales y organizaciones. Se realizan proyectos de investigación de con otras entidades
interés general, tanto en el propio Centro públicas o privadas
El CEADAC establece con otras entidades por profesionales adscritos al mismo, colaboraciones para
públicas o privadas colaboraciones para como en colaboración con otras entida- impulsar investigaciones,
impulsar investigaciones, programas espe- des públicas o privadas, o por grupos de
cíficos y proyectos de atención a personas trabajo especializados en esta materia. programas específicos
con DCA. Además promueve estudios e Como ejemplo podemos destacar el de- y proyectos de atención
investigaciones, apoyando la innovación, sarrollo del proyecto “aQRdate”, como a personas con DCA.
diseñando nuevas experiencia piloto que sistema para la asistencia en la realiza- Además promueve estudios
pueden dar lugar a buenas prácticas en el ción de tareas cotidianas en usuarios con e investigaciones, apoyando
ámbito anteriormente mencionado. daño cerebral adquirido mediante el em- la innovación, diseñando
pleo de códigos QR Codes, teléfonos mó- nuevas experiencia piloto
También posee un plan de formación y viles realizado en colaboración con inves- que pueden dar lugar a
reciclaje de profesionales, tanto en mo- tigadores del Laboratorio de Inteligencia buenas prácticas en el
dalidad presencial como a distancia, Ambiental (AmILab) de la Universidad ámbito anteriormente
prestando asesoría y asistencia técnica a Autónoma de Madrid o el “Sistema de
quien lo solicite. ayuda a la comunicación de personas con ”mencionado
afasia mediante el teléfono móvil”, que
ENLACE EN RED 24 Cuenta con un centro de documentación recibió un premio por parte de la Funda-
encargado de recopilar, sistematizar y di- ción Caser, proyecto piloto con pacientes
fundir los conocimientos, datos e infor- que han sufrido pérdida de lenguaje de-
maciones relacionados con el DCA. bido a daño cerebral, con dificultades
severas en la comprensión de órdenes.
Existe un espacio Web que consiste en la
creación y mantenimiento de un servicio Actividades del CEADAC
de información y consulta sobre DCA,
coordinado por el Imserso y vinculado a El CEADAC basa la gestión de su siste-
otros recursos de internet. mas de calidad y accesibilidad según las
Normas UNE en ISO 9001:2008 y la Nor-
El Centro, lleva a cabo la edición y difu- ma UNE 170001-2: 2007 estando certifi-
sión (en el marco del Plan Editorial del cado por la Asociación Española de Nor-
Imserso) de libros, documentos y revistas malización y Certificación (AENOR).
sobre aspectos actuales de interés e in-
novadores relacionados con los DCA. Po- A lo largo de sus 10 años de vida se ha
demos destacar publicaciones del tipo: ido configurando como referente en la
“Modelo de atención a las personas con atención a personas con DCA, permitien-
Daño Cerebral”, “Modelo de centro de do demostrar, que es posible encuadrar
día para personas con Daño Cerebral”, dentro del ámbito de los servicios socia-
“Guía de manejo cognitivo y conductual les este tipo de atención.
de personas con daño cerebral” , “Daño
cerebral adquirido Guía de actividades Los datos numéricos y por lo tanto obje-
físico-deportivas”, “Guía de cuidado: la tivos que avalan esta afirmación son las
importancia del trabajo del auxiliar de solicitudes que se han atendido 1600 en
enfermería en la rehabilitación de perso- total. La media del número de usuarios
nas con Daño Cerebral Adquirido.” O la tratados anualmente asciende a 200, lo
que supone tener en nuestro poder una