Page 15 -
P. 15
Re p o r t a j e

mía Personal, dentro de la Ley 39/2006, reinserción social de los problemas aten- atrevido concluir que el abordaje tanto 15
incluso formando parte de su nomencla- didos, cabe entender que la rehabilita- desde el punto de vista asistencial como
tura, el tratamiento de las personas con ción de las personas con Daño Cerebral de la rehabilitación tiene cabida dentro
DCA puede ser contemplado directamen- Adquirido puede estar perfectamente los Servicios Sociales.
te dentro de la red de recursos de Servi- encuadrada en el ámbito de los Servicios
cios Sociales, con la parte positiva de que Sociales. Si bien es cierto que no podemos olvidar
se puede incidir en prevención de situa- la necesidad que tiene la población con
ciones de dependencia gracias a la plasti- Los principales servicios del Sistema de DCA de servicios sanitarios, tampoco lo
cidad cerebral, y a un trabajo transdisci- Servicios Sociales se engloban en diferen- es menos que su abordaje terapéutico, no
plinar y global, como se ha desarrollado tes áreas, una de las cuales son los cen- solo se debe hacer desde el punto de vis-
anteriormente. [7] tros de especialidades y referencia, exis- ta físico, e incluso cognitivo, sino desde
tiendo los servicios sociales especializados una globalidad en la que prime el con-
Entendiendo que la misión de los Servi- que son aquellos cuyas prestaciones im- cepto de persona, desde todos puntos de
cios Sociales consiste en la provisión de plican intervenciones de carácter secto- vista y cuyo objetivo es mejorar la calidad
servicios y prestaciones a la ciudadanía, o rial, atendiendo a la tipología de las nece- de vida de la persona que ha tenido un
a determinados sectores específicos de la sidades,que requieren una especialización DCA.
misma para lograr su bienestar social o técnica o la disposición de recursos deter-
incrementarlo y que desarrollan esta mi- minados. [8]
sión mediante servicios que comprenden
la prevención de las situaciones de exclu- Después de revisar la misión de los servi-
sión o desventaja social, la asistencia cios sociales y mostrar un modelo de
propiamente dicha y la rehabilitación y atención de las personas con DCA, no es

Bibliografía Notas

Bernabeu M., Roig T. “La rehabilitación del trauma- Imserso. Libro Blanco de la dependencia. Diciem- [1] M odelo de atención a las personas con
tismo craneoencefálico: un enfoque interdisci- bre 2004. daño cerebral, Imserso (2007).
plinar”. Fundaciò Institut Guttmann, Barcelo-
na, 1999. INE. Encuesta de Discapacidad, Autonomía Per- [2] Rebolledo Aguilar, F. (2003).
sonal y Situaciones de Dependencia (EDAD)
Bilbao Álvaro, Díaz José Luis. “Guía de manejo 2008, realizada por el Instituto Nacional de [3] Actas de la Dependencia (Fundación Caser)
cognitivo y conductual de personas con daño Estadística en colaboración con el Ministerio nº 7.
cerebral adquirido”. Colección de Manuales y de Sanidad y Política Social.
Guías, Serie Dependencia. Ministerio de Edu- [4]  I ntervención Psicosocial, 2008, vol. 17, n.°
cación, Política Social y Deporte. Secretaría de Informe del Defensor del Pueblo (2005). Daño ce- 2 pp. 17 a 27.
Estado de Política Social, Familias y Atención rebral sobrevenido en España, un acercamien-
a la Dependencia y a la Discapacidad. Institu- to epidemiológico y sociosanitario. Madrid. [5] Actas de la Dependencia (Fundación Caser)
to de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) Guía de familias (2006). Federación Española nº 7.
Madrid, 2008. de Daño Cerebral Adquirido (FEDACE).
[6] “Guía de valoración de la dependencia en
Bori, I., Gangoiti L., Marín J. Quemada J.i., Ruiz M.j. Organización Mundial de la Salud (2001). Clasifi- DCA”. Imserso (2013).
“Modelo de atención a las personas con Daño cación Internacional de Funcionamiento de la
Cerebral”, Madrid, IMSERSO (2007). Discapacidad y la Salud (CIF). [7] Actas de la Dependencia (Fundación Caser)
nº 7.
García O., Medina C., Muela T., Ruiz M.j. Sánchez V., Rebolledo Aguilar Francisco. “Plasticidad cerebral”,
Urrutikoetxea I. Modelo de centro de día para Rev. Med. IMSS 2003; 41 (1): 55-64 55. [8] Gómez Pastor I. “El daño cerebral sobreve-
personas con Daño Cerebral. IMSERSO (2007). nido: un abordaje transdisciplinar dentro de
Toboso Martín M., Arnau Ripollés Ms. “La disca- los servicios sociales” Intervención Psicoso-
Gómez Pastor I. “El daño cerebral sobrevenido: un pacidad dentro del enfoque de capacidades cial, 2008, vol. 17, N.° pp. 237-244.
abordaje transdisciplinar dentro de los servi- y funcionamiento de Amartya Sen”. Revista
ENLACE EN RED 24 cios sociales” Intervención Psicosocial, 2008, Iberoamericana de Filosofía, Política y Huma-
Vol. 17, pp. 237-244 nidades. Año 10, nº 20, segundo semestre de
2008.
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20