Page 9 -
P. 9
Re p o r t a j e
Social, abordando a colectivos desfavore- Las principales causas de DCA son los 9
cidos a través de actividades y centros, accidentes cerebro vasculares (ACV) y los
han pasado más de 30 años, durante los traumatismos craneoencefálicos (TCE). “El Daño Cerebral
cuales se ha formado una red de aten-
ción en lo referente a servicios sociales. El DCA es una causa importante de dis- Adquirido (DCA), es el
Como no podía ser de otra manera, el capacidad que merma la calidad de vida resultado de una lesión
Instituto ha evolucionado y crecido según de las personas que lo han sufrido, ya
las etapas que el propio avance de la so- que supone dificultades tanto en la esfe- súbita, en la mayoría de
ciedad ha ido pautando. En el año 1996 ra física como en la cognitiva e incluso en los casos, en las estructuras
culmina el proceso de transferencia de la la afectiva y relacional. Sin embargo, he- cerebrales, que da lugar a
gestión de los servicios sociales a las di- mos de tener en cuenta que el cerebro diferentes problemas de muy
ferentes Comunidades Autónomas, acer- tiene una característica propia: la plastici-
cando al ciudadano la atención directa dad, definida como la capacidad adapta- ”diversa índole
de los casos que la precisen. En este mo- tiva del sistema nervioso central para
mento el ya Imserso, debe continuar disminuir los efectos de lesiones, a través
adaptándose a la nueva situación, pasan- de cambios que modifican la estructura y
do a ser de responsable y gestor de ac- la función, tanto en el medio interno
tuaciones inmediatas al usuario que las como en el externo [2]. Esto da una vi-
precise (residencias, centros etc.) a ser sión muy positiva al DCA, ya que con
coordinador y gestor de todo tipo de ac- cambios externos podemos conseguir
tuaciones cuya cobertura es para todo el mayor autonomía de las personas que
Estado. En este momento surge la necesi- loshan sufrido, y por tanto mejorar su ca-
dad de liderar proyectos que se puedan lidad de vida.
exportar y sirvan de modelo a las institu-
ciones, tanto públicas como privadas, sin En base a todo lo anterior, nos plantea-
olvidar la vocación tanto de formación mos la importancia del abordaje de las
como de información, con una clara ver- discapacidades resultantes del DCA, y
tiente innovadora y de investigación que desde qué ámbito se puede trabajar. Hay
favorezca la gestión del conocimiento .En que tener en cuenta que está en juego la
este paradigma nace el Centro de Aten- autonomía de una población que va en
ción al Daño Cerebral. aumento. [3]
ENLACE EN RED 24 Qué es el daño cerebral Objetivos y líneas de actuación
adquirido del CEADAC
El Daño Cerebral Adquirido (DCA), es el Su misión principal es promover en todos
resultado de una lesión súbita, en la ma- los territorios del Estado recursos espe-
yoría de los casos, en las estructuras cere- cializados para la rehabilitación integral e
brales, que da lugar a diferentes proble- intensiva de personas con lesión cerebral
mas de muy diversa índole. El cerebro adquirida y no progresiva. Para cumplir
controla todas las funciones vitales desde esta misión el CEADAC cuenta con dos
las más básicas (respiración, presión arte- áreas, una de referencia y otra de aten-
rial, frecuencia cardiaca), hasta las más ción especializada.
sofisticadas (creación artística, abstrac-
ción, emociones), no obstante no dispo- Para el cumplimiento de sus objetivo el
nemos de un mapa funcional consensua- CEADAC cuenta con diferentes líneas de
do y cerrado [1]. actuación:
Social, abordando a colectivos desfavore- Las principales causas de DCA son los 9
cidos a través de actividades y centros, accidentes cerebro vasculares (ACV) y los
han pasado más de 30 años, durante los traumatismos craneoencefálicos (TCE). “El Daño Cerebral
cuales se ha formado una red de aten-
ción en lo referente a servicios sociales. El DCA es una causa importante de dis- Adquirido (DCA), es el
Como no podía ser de otra manera, el capacidad que merma la calidad de vida resultado de una lesión
Instituto ha evolucionado y crecido según de las personas que lo han sufrido, ya
las etapas que el propio avance de la so- que supone dificultades tanto en la esfe- súbita, en la mayoría de
ciedad ha ido pautando. En el año 1996 ra física como en la cognitiva e incluso en los casos, en las estructuras
culmina el proceso de transferencia de la la afectiva y relacional. Sin embargo, he- cerebrales, que da lugar a
gestión de los servicios sociales a las di- mos de tener en cuenta que el cerebro diferentes problemas de muy
ferentes Comunidades Autónomas, acer- tiene una característica propia: la plastici-
cando al ciudadano la atención directa dad, definida como la capacidad adapta- ”diversa índole
de los casos que la precisen. En este mo- tiva del sistema nervioso central para
mento el ya Imserso, debe continuar disminuir los efectos de lesiones, a través
adaptándose a la nueva situación, pasan- de cambios que modifican la estructura y
do a ser de responsable y gestor de ac- la función, tanto en el medio interno
tuaciones inmediatas al usuario que las como en el externo [2]. Esto da una vi-
precise (residencias, centros etc.) a ser sión muy positiva al DCA, ya que con
coordinador y gestor de todo tipo de ac- cambios externos podemos conseguir
tuaciones cuya cobertura es para todo el mayor autonomía de las personas que
Estado. En este momento surge la necesi- loshan sufrido, y por tanto mejorar su ca-
dad de liderar proyectos que se puedan lidad de vida.
exportar y sirvan de modelo a las institu-
ciones, tanto públicas como privadas, sin En base a todo lo anterior, nos plantea-
olvidar la vocación tanto de formación mos la importancia del abordaje de las
como de información, con una clara ver- discapacidades resultantes del DCA, y
tiente innovadora y de investigación que desde qué ámbito se puede trabajar. Hay
favorezca la gestión del conocimiento .En que tener en cuenta que está en juego la
este paradigma nace el Centro de Aten- autonomía de una población que va en
ción al Daño Cerebral. aumento. [3]
ENLACE EN RED 24 Qué es el daño cerebral Objetivos y líneas de actuación
adquirido del CEADAC
El Daño Cerebral Adquirido (DCA), es el Su misión principal es promover en todos
resultado de una lesión súbita, en la ma- los territorios del Estado recursos espe-
yoría de los casos, en las estructuras cere- cializados para la rehabilitación integral e
brales, que da lugar a diferentes proble- intensiva de personas con lesión cerebral
mas de muy diversa índole. El cerebro adquirida y no progresiva. Para cumplir
controla todas las funciones vitales desde esta misión el CEADAC cuenta con dos
las más básicas (respiración, presión arte- áreas, una de referencia y otra de aten-
rial, frecuencia cardiaca), hasta las más ción especializada.
sofisticadas (creación artística, abstrac-
ción, emociones), no obstante no dispo- Para el cumplimiento de sus objetivo el
nemos de un mapa funcional consensua- CEADAC cuenta con diferentes líneas de
do y cerrado [1]. actuación: