Page 21 -
P. 21
Colaboración técnica

Otras veces, una simple libreta y un bolí- acerca de lo que les ha pasado, por qué estimularmente (un centro comercial o 21
grafo son suficientes para una adecuada están en el hospital, etc. una celebración familiar), la persona ten-
comunicación. derá a despistarse con la infinitud de
En estos casos la comunicación se en- conversaciones, personas o sucesos que
La elección de uno u otro sistema depen- cuentra alterada en cuanto al contenido se desplegarán ante él, y difícilmente po-
derá de la alteración del paciente, ya sea de la misma, pero conserva la estructura drá centrarse en una única conversación
del lenguaje y/o habla, y de las capacida- gramatical, vocabulario, etc. o persona inhibiendo el resto. La comuni-
des y habilidades que todavía conserve cación estará así sesgada y mediada por
(lectura, escritura, movilidad de manos y Por otro lado, el daño cerebral también la capacidad para mantenerse en una
brazos, capacidad para entender dibujos puede alterar el nivel de alerta que una sola cosa.
más o menos abstractos...). persona necesita para desempeñar las
actividades de la vida diaria pudiendo Del mismo modo, si la amplitud atencio-
Pero no todo es lenguaje... permanecer somnoliento todo el día o nal está comprometida, a la persona le
presentar momentos de activación o aler- costará comprender mensajes de cierta
ALTERACIONES DE LA ta alternados con momentos de sueño o longitud, y perderá parte de la informa-
COMUNICACIÓN DERIVADAS desactivación que le hagan requerir des- ción que se le ha suministrado.
DE OTRAS FUNCIONES cansos de forma frecuente. Estas oscila-
COGNITIVAS ciones en los niveles de sueño y vigilia li- Por otro lado, las alteraciones de distribu-
mitan en gran medida la comunicación, ción espacial de la atención característi-
Orientación y nivel de alerta encontrándose la persona en un estado cas de daño cerebral de hemisferio dere-
de confabulación o ensoñación casi per- cho, interfieren la atención hacia un lado
En ocasiones tras un daño cerebral, espe- manente. del campo visual, normalmente el iz-
cialmente en la fase aguda, la persona quierdo, por lo que si nos dirigimos al
puede encontrarse desorientada en la Atención sujeto por ese lado es probable que no le
esfera temporal (no sabe en qué fecha o llegue nuestro mensaje.
momento del día se encuentra), espacial La limitación de la gestión de los recursos
(no sabe dónde está) y/o personal (no atencionales afecta de igual medida la Además el enlentecimiento acusado del
sabe quién es). Es muy habitual que las comunicación, ya que si hay problemas procesamiento de la información tan ca-
personas en esta situación confabulen para focalizar y mantener la atención, es- racterístico de las personas con daño ce-
pecialmente en situaciones complejas rebral también limita la comunicación en
tanto en cuanto el interlocutor debe ser
sensible a este hecho y permitir el lapso
de tiempo suficiente para la comprensión
del mensaje y la posterior elaboración de
la respuesta.

ENLACE EN RED 24 Funciones ejecutivas

Encargadas de organizar, modular y su-
pervisar nuestra ejecución en la reali-
zación de actividades más o menos
complejas, las funciones ejecutivas son
determ­ inantes a la hora por ejemplo de
estructurar el discurso, seleccionar las
palabras, enlazar unas ideas con otras
en función de su relevancia, ceder el
turno de palabra o mantener la idea
que quiero transmitir activa mental-
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26