Page 23 -
P. 23
Colaboración técnica

Estrategias para comunicarse con la persona con lesión cerebral 23

Guía general Dificultad Severa Dificultad Moderada Dificultad Leve
Atención
• Decir las cosas claras. • Ser claro y breve. • Hablar con normalidad.
Concentración y • Ser conciso. • Dar ejemplos. • Dar descansos si necesario.
fatiga • Ser directivo y ordenado. • Ser directivo. • Ayudar si es necesario.
Memoria • Ayudar explicando las cosas. • Ayudar a que él/ella de una

Pensamiento explicación.

• Llamar su atención antes de hablar (diciendo su nombre). • Repetir las cosas si vemos que no
• Asegurarnos de que nos mira. ha atendido.
• Decir frases muy cortas.
• Hablar solo 1 cada vez. • Frases de extensión normal.
• Eliminar distracciones (televisión, radio).
• Ordenar la habitación y toda la casa. • Reducir distracciones si hablamos
• Hablar pausadamente. con él/ella.
• Pedir que repita lo que le dijimos.
• Ser pacientes (puede tardar en responder). • Darle tiempo para contestar.

• Conversaciones cortas. • Conversaciones cortas y • Ofrecer descansos.
concretas.
• Descansar si se fatiga. • Bajar el nivel de exigencia y
ofrecer ayudas / pistas si vemos
• Aprovechar los ratos que está que está cansado.
más despierto (mañanas).

• No dar por supuesto que sabe o • Preguntar si se acuerda de lo que • Si vemos que pone cara de
se acuerda de cosas que pasaron hablamos; si no se acuerda extrañeza preguntarle si sabe de
hace un día o hace 5 minutos. repetírselo. qué hablamos.

• Ser explicativos y repetir las cosas • Dar pistas para que recuerde
que pensemos que no recordará (empieza por esta letra,
estábamos en tal sitio)
• Apuntar las cosas en una agenda
o libro de memoria. • Apuntar en una agenda

• Hablar de cosas sencillas. • No hablar de cosas muy • Hablar con normalidad.
abstractas (el IPC ha subido unos
• Dar ejemplos. puntos; van a subir los • Si hablamos de algo difícil o si
impuestos...). oímos una noticia compleja en la
• Si hablamos de alguien decir su radio podemos intentar que él/
nombre. • Frases claras: “¡Que graciosa es ella de un ejemplo o que lo
tu tía María! ¿verdad?”, y no: explique para comprobar que lo
• Hacer frases que sean claras: “¡Cómo es tu tía!“ ha entendido. “¿Qué crees que
“¿Me ayudas a ordenar esto?” , (sobreentendiendo graciosa y quiere decir eso de A Dios
y no: “¿Por qué no me ayudas a María). rogando y con el mazo dando?”,
ordenar?”. “En China comen “¿Por qué crees que han dicho
mucho arroz”, y no: “Si que...?”
estuvieras en China comerías
ENLACE EN RED 24 arroz”.
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28