Page 8 -
P. 8
E n t r e v i s ta
8 Liliam Kechichian
Ministra de Turismo y Deporte de Uruguay
“Ética y turismo deben ir juntos”
La ministra de Turismo y Deporte de Uruguay, Liliam Kechichian intervino en la jornada “Accesibilidad: una ventaja
competitiva en los destinos turísticos” que organizada por la Fundación ONCE, se celebró en Madrid con motivo
de la Feria Internacional de Turismo, FITUR.
Texto | Javier Vázquez-Prada Fotos | Mª Ángeles Tirado
¿Qué objetivos se plantean con la Liliam Kechichian, ministra de Turismo y Deporte La accesibilidad es un tema transver-
puesta en marcha de programas de de Uruguay. sal en el que tienen competencias
turismo accesible? varios departamentos ministeriales,
nen menos posibilidades económicas. como el Ministerio de Desarrollo So-
En primer lugar, nosotros queremos tra- Son programas que nos están dando cial (MIDES), ¿qué tipo de colabora-
bajar de acuerdo con el código ético de la grandes satisfacciones. ción interministerial tienen para im-
Organización Mundial del Turismo en los pulsar el turismo accesible?
temas que tienen que ver con la accesibi- En su intervención señalaba la im-
lidad, con la no explotación sexual de ni- portancia de incorporar la accesibi- Sí, porque nosotros trabajamos en otras
ñas y niños en los destinos turísticos. En lidad a la sociedad, ¿cómo se consi- áreas como el deporte que es un elemen-
definitiva, queremos profundizar en ese gue esto? to de inclusión muy importante. Tenemos
binomio que para nosotros deben ir jun- un vínculo de trabajo en conjunto muy
tos que es ética y turismo. Empezamos Como en todo, la parte cultural es la más bueno, y muy importante con el MIDES.
por alguna experiencia de accesibilidad difícil pero creo que es importante que
en alguna hotelería uruguaya incorpo- los gobiernos den señales claras, y legis- ¿Cómo puede beneficiar el turismo
rando el sistema braille, que han incorpo- lando, impulsando iniciativas legislativas accesible al conjunto de la socie-
rado en sus oficinas programas de acce- que impulsen medidas de accesibilidad. dad?
sibilidad para personas con dificultades
motoras. Pero aún es pronto para decir Creo que profundamente, en la medida
que tipo de producto queremos trabajar, de que el turismo es además una activi-
pero sí que podemos afirmar que tene- dad constante en Uruguay, es cultura, es
mos la voluntad política de hacerlo. empleo, relacionamiento entre la gente.
Si en Uruguay incorporamos el 7% de la
¿Qué programas de turismo social población mejora toda la sociedad. Inclu-
desarrollan en Uruguay? yendo a las personas con discapacidad,
con dificultades motoras, también se be-
En el programa de gobierno ya tenemos neficia a ellas, a sus familias y a su entor-
un programa de turismo social para ma- no más cercano. Creo que tener políticas
yores. El turismo social uruguayo lo esta- en este sentido es ganar y ganar.
mos enfocando en tres áreas: tercera
edad, trabajadores sindicalizados y en los
quinceañeros, en los más jóvenes que tie-
8 Liliam Kechichian
Ministra de Turismo y Deporte de Uruguay
“Ética y turismo deben ir juntos”
La ministra de Turismo y Deporte de Uruguay, Liliam Kechichian intervino en la jornada “Accesibilidad: una ventaja
competitiva en los destinos turísticos” que organizada por la Fundación ONCE, se celebró en Madrid con motivo
de la Feria Internacional de Turismo, FITUR.
Texto | Javier Vázquez-Prada Fotos | Mª Ángeles Tirado
¿Qué objetivos se plantean con la Liliam Kechichian, ministra de Turismo y Deporte La accesibilidad es un tema transver-
puesta en marcha de programas de de Uruguay. sal en el que tienen competencias
turismo accesible? varios departamentos ministeriales,
nen menos posibilidades económicas. como el Ministerio de Desarrollo So-
En primer lugar, nosotros queremos tra- Son programas que nos están dando cial (MIDES), ¿qué tipo de colabora-
bajar de acuerdo con el código ético de la grandes satisfacciones. ción interministerial tienen para im-
Organización Mundial del Turismo en los pulsar el turismo accesible?
temas que tienen que ver con la accesibi- En su intervención señalaba la im-
lidad, con la no explotación sexual de ni- portancia de incorporar la accesibi- Sí, porque nosotros trabajamos en otras
ñas y niños en los destinos turísticos. En lidad a la sociedad, ¿cómo se consi- áreas como el deporte que es un elemen-
definitiva, queremos profundizar en ese gue esto? to de inclusión muy importante. Tenemos
binomio que para nosotros deben ir jun- un vínculo de trabajo en conjunto muy
tos que es ética y turismo. Empezamos Como en todo, la parte cultural es la más bueno, y muy importante con el MIDES.
por alguna experiencia de accesibilidad difícil pero creo que es importante que
en alguna hotelería uruguaya incorpo- los gobiernos den señales claras, y legis- ¿Cómo puede beneficiar el turismo
rando el sistema braille, que han incorpo- lando, impulsando iniciativas legislativas accesible al conjunto de la socie-
rado en sus oficinas programas de acce- que impulsen medidas de accesibilidad. dad?
sibilidad para personas con dificultades
motoras. Pero aún es pronto para decir Creo que profundamente, en la medida
que tipo de producto queremos trabajar, de que el turismo es además una activi-
pero sí que podemos afirmar que tene- dad constante en Uruguay, es cultura, es
mos la voluntad política de hacerlo. empleo, relacionamiento entre la gente.
Si en Uruguay incorporamos el 7% de la
¿Qué programas de turismo social población mejora toda la sociedad. Inclu-
desarrollan en Uruguay? yendo a las personas con discapacidad,
con dificultades motoras, también se be-
En el programa de gobierno ya tenemos neficia a ellas, a sus familias y a su entor-
un programa de turismo social para ma- no más cercano. Creo que tener políticas
yores. El turismo social uruguayo lo esta- en este sentido es ganar y ganar.
mos enfocando en tres áreas: tercera
edad, trabajadores sindicalizados y en los
quinceañeros, en los más jóvenes que tie-